También conocida como Kalemegdan, es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y un lugar lleno de historia. Situada en lo alto de una colina en la confluencia de los ríos Sava y Danubio, la fortaleza ofrece vistas espectaculares, paseos entre ruinas antiguas y áreas verdes que invitan a la relajación. Para las personas que van en silla de ruedas, Kalemegdan es en gran parte accesible, aunque algunas áreas históricas pueden tener ciertos desafíos. A continuación, os describimos los puntos más importantes que puedes visitar, seguidos de información útil sobre accesibilidad, transporte y otros aspectos prácticos.
Kalemegdan es más que una fortaleza; es un enorme parque que rodea la antigua fortificación. El parque es completamente accesible para personas en silla de ruedas, con caminos pavimentados y suaves pendientes que permiten disfrutar de paseos tranquilos entre árboles, monumentos y estatuas. El parque es un espacio popular tanto para turistas como para locales, y a menudo encontrarás músicos callejeros y artistas. Puedes disfrutar de las vistas del río Sava desde los miradores accesibles, o simplemente relajarte en uno de los muchos bancos que hay a lo largo del camino.
Dentro de la fortaleza, uno de los lugares más interesantes es el Museo Militar de Belgrado. Este museo cuenta la historia de los conflictos bélicos que han afectado a Serbia y la región de los Balcanes, desde la época romana hasta el siglo XX. Para las personas con movilidad reducida, el acceso al museo es cómodo, ya que dispone de rampas en la entrada y el interior está adaptado para sillas de ruedas. Además, muchas de las exposiciones están situadas en vitrinas a una altura adecuada para poder ser vistas desde una silla de ruedas.
La Torre del Reloj, ubicada en uno de los puntos más altos de la fortaleza, es uno de los símbolos más reconocibles de Kalemegdan. Aunque no se puede subir a la torre, las vistas desde su base son impresionantes. El acceso a esta zona es fácil gracias a los caminos pavimentados y las suaves inclinaciones.
Otro de los iconos de la fortaleza es el Monumento al Victorioso, una estatua situada en uno de los miradores más altos de Kalemegdan. Esta estatua representa a un guerrero y fue erigida para conmemorar las victorias serbias en la Primera Guerra Mundial. El acceso a esta zona es mayoritariamente accesible, aunque algunas pequeñas partes pueden tener adoquines. Desde aquí, las vistas del río Danubio y de la ciudad de Belgrado son espectaculares.
Dentro del complejo de Kalemegdan también se encuentra el Zoológico de Belgrado, uno de los más antiguos de Europa. El zoológico está en gran parte adaptado para personas en silla de ruedas, con caminos pavimentados y amplias zonas de acceso a las exhibiciones de los animales. Para las personas en silla de ruedas, es una opción excelente para pasar unas horas en contacto con la naturaleza.
Entrada
La entrada a Kalemegdan y la fortaleza es gratuita, lo que permite explorar gran parte del sitio sin necesidad de pagar. Sin embargo, algunas atracciones dentro de la fortaleza, como el Museo Militar o el Zoológico, tienen tarifas de entrada. El Museo Militar ofrece un descuento del 50% para personas con movilidad reducida y sus acompañantes. El zoológico también cuenta con descuentos para personas con discapacidad, pero es recomendable verificar las tarifas actualizadas en su sitio web.
Baños Adaptados
En el parque Kalemegdan y dentro de la fortaleza, hay baños públicos adaptados para personas en silla de ruedas. Estos baños están distribuidos en varias zonas del parque, especialmente cerca de las principales atracciones turísticas, como el Museo Militar y el Zoológico. Los baños adaptados están señalizados claramente, y su acceso es fácil desde los caminos pavimentados.
Transporte Público Adaptado
Llegar a Kalemegdan desde cualquier parte de Belgrado es sencillo, ya que está bien conectado mediante transporte público. Varias líneas de autobús y tranvía llegan cerca de la fortaleza. Las principales líneas de autobús accesibles son:
Línea 31 (Autobús): Conecta el centro de Belgrado con la zona de Kalemegdan.
Tranvía 2: Ofrece un recorrido circular por el centro de la ciudad, pasando cerca de la fortaleza.
Tranvía 5: Conecta varias partes de la ciudad con el área de Kalemegdan, ofreciendo acceso a través de vehículos adaptados.
Los autobuses y tranvías en Belgrado están mejorando constantemente su accesibilidad, por lo que muchos de ellos disponen de rampas y espacios para sillas de ruedas.
Parking Adaptado
Si prefieres llegar en coche, Kalemegdan dispone de zonas de parking adaptado cerca de las principales entradas al parque. Estas plazas de estacionamiento están situadas en las áreas más cercanas a los accesos de la fortaleza, lo que facilita el acceso directo. Es recomendable llegar temprano o durante las horas menos concurridas para asegurar un lugar cercano.
Ubicado en el corazón de Belgrado, es uno de los edificios religiosos más grandes del mundo y uno de los símbolos más importantes de la ciudad. Esta catedral ortodoxa, dedicada a San Sava, el fundador de la Iglesia Ortodoxa Serbia, impresiona por su tamaño, su majestuosidad y su historia. Para las personas que se desplazan en silla de ruedas, el templo es accesible y ofrece una experiencia única, llena de espiritualidad y belleza arquitectónica.
El Templo de San Sava tiene una larga historia de construcción y reconstrucción. La idea de construirlo surgió a finales del siglo XIX, en el lugar donde se cree que las reliquias de San Sava fueron quemadas por el Imperio Otomano en 1595. La construcción del templo comenzó en 1935, pero fue interrumpida varias veces debido a las guerras y conflictos en la región. Finalmente, en los años 2000, se reanudó la obra y, aunque todavía hay partes que están en proceso de decoración, el templo ya se utiliza para ceremonias religiosas.
El interior del Templo de San Sava es impresionante y está decorado con mosaicos que representan escenas bíblicas y figuras importantes de la historia cristiana ortodoxa. El espacio central está dominado por una enorme cúpula, que tiene una altura de 70 metros y está decorada con un mosaico del Cristo Pantocrátor, visible desde cualquier punto del interior.
Para las personas en silla de ruedas, el acceso al interior del templo es fácil y cómodo. La entrada principal está equipada con rampas de acceso, y el interior es completamente plano, lo que permite moverse sin dificultades. Además, hay ascensores que facilitan el acceso a las áreas superiores, como la cripta, donde se encuentran más mosaicos y reliquias religiosas.
Una de las zonas más fascinantes del templo es la Cripta de San Sava, situada en el nivel inferior del edificio. La cripta está decorada con lujo, y alberga mosaicos dorados y coloridos que cuentan la historia de los santos y la Iglesia Ortodoxa Serbia. La cripta es accesible para personas con movilidad reducida gracias a los ascensores que conectan el nivel principal con esta zona. Además, la cripta es espaciosa y cuenta con pasillos amplios, lo que permite una experiencia tranquila y sin barreras.
El exterior del Templo de San Sava es tan impresionante como su interior. Rodeado de jardines y áreas verdes, el templo se erige como un monumento que domina el horizonte de Belgrado. Los caminos que rodean el edificio están pavimentados y son fácilmente accesibles para sillas de ruedas, permitiendo que todos los visitantes disfruten de un paseo alrededor del templo. Los bancos situados en los jardines también son accesibles, lo que permite descansar mientras se contempla la majestuosa estructura del templo.
Entrada
La entrada al Templo de San Sava es gratuita, tanto para personas con movilidad reducida como para el público en general. No hay tarifas de entrada, ya que es un lugar de culto activo, abierto a todos los que deseen visitarlo, tanto para rezar como para hacer turismo.
Baños Adaptados
El templo dispone de baños públicos adaptados para personas en silla de ruedas. Estos baños están situados en áreas cercanas a la entrada principal y son accesibles a través de caminos pavimentados. Los baños están diseñados para ser cómodos y espaciosos, con puertas amplias y barras de apoyo.
Transporte Público Adaptado
Llegar al Templo de San Sava en transporte público es sencillo, y varias líneas de autobuses y tranvías tienen paradas cercanas. Las líneas más recomendadas y accesibles para personas con movilidad reducida incluyen:
Línea de autobús 31: Esta línea conecta el centro de Belgrado con la zona del templo. Es una de las rutas más utilizadas y muchos de los autobuses están adaptados con rampas para sillas de ruedas.
Tranvía 9: Recorre gran parte de Belgrado y pasa cerca del Templo de San Sava, siendo una buena opción para llegar desde diferentes áreas de la ciudad.
Los autobuses y tranvías en Belgrado están equipados con rampas en muchas de las unidades, y los servicios de transporte público están mejorando continuamente para garantizar que todas las personas puedan moverse por la ciudad con facilidad.
Parking Adaptado
Si prefieres llegar en coche, el Templo de San Sava cuenta con plazas de estacionamiento adaptadas cerca de la entrada principal. Estas plazas están claramente señalizadas y están situadas en la zona de estacionamiento del templo, lo que facilita el acceso directo a las áreas principales.
Located in the heart of Belgrade, this museum is dedicated to the famous Serbian inventor and engineer, Nikola Tesla, whose innovations in electricity and technology have impacted the entire world. The museum houses one of the most important collections of documents and artifacts related to Tesla's life and work, from his inventions to his personal correspondence. For wheelchair users or people with reduced mobility, the museum is accessible in most of its areas, allowing for an enriching and barrier-free experience.
The Nikola Tesla Museum was founded in 1952 and is housed in a beautiful villa in central Belgrade, designed by architect Dragiša Brašovan. The museum was established to preserve Tesla’s scientific legacy, which includes more than 160,000 original documents, 2,000 books and journals, over 1,000 blueprints and drawings, and many of the instruments Tesla used in his experiments.
The building has been renovated to improve its accessibility and to preserve the collection in optimal condition. Today, it is a popular destination for scientists, engineers, and tourists who want to learn more about Tesla’s legacy.
The museum has several exhibition areas covering different aspects of Nikola Tesla’s life and work. For wheelchair users, access to the main exhibition areas is convenient, as the building is equipped with ramps and elevators connecting the different floors.
The first room is dedicated to Tesla's early life and his most important innovations. Here, you can see some of his most revolutionary inventions, such as the Tesla coil, which was a fundamental breakthrough in the development of alternating current. This room is fully accessible, with display cases and informational panels at a height suitable for reading from a wheelchair.
The second room presents scale models of several of Tesla’s inventions. Here, you can see interactive demonstrations of his work on electricity, such as his alternating current system, which revolutionized the world of energy. The demonstrations are adapted so that wheelchair visitors can get close and participate.
A fascinating part of the collection includes Tesla’s personal correspondence with scientists and businessmen of his time, such as Thomas Edison and J.P. Morgan. These letters are displayed in accessible cases, and the room layout allows for easy wheelchair movement.
One of the museum’s most symbolic elements is the urn containing Nikola Tesla’s ashes, located in a special room. Access to this room is fully accessible, and it has been designed to offer a solemn and respectful space where visitors can pay tribute to this great inventor.
Entrance The cost of admission to the Nikola Tesla Museum is approximately 500 RSD (around 4 EUR) for adults. People with reduced mobility can benefit from a 50% discount on admission, and their companion can enter for free or with a discount, depending on current regulations. It is advisable to check updated details at the ticket office or on the museum’s website.
Accessible Bathrooms The museum has accessible bathrooms for wheelchair users. These bathrooms are located in the most frequented areas of the museum and are easily accessible from the main exhibition halls. They are equipped with support bars and wide doors to ensure that people with reduced mobility can use them without any issues.
Accessible Public Transport The Nikola Tesla Museum is located in a central area of Belgrade, making it easily accessible by public transport. Several bus and tram lines have stops near the museum, and many of them are adapted for people with reduced mobility. • Bus line 31: This line passes near the museum and is one of the most convenient options for getting there. Many of the buses are equipped with wheelchair ramps. • Tram line 2: Travels through much of downtown Belgrade and has a stop near the museum. The trams are adapted and offer space for wheelchairs.
Accessible Parking If you prefer to drive, the museum has adapted parking spaces near the main entrance. These spaces are clearly marked and allow for direct and easy access to the building. Since the museum is located in a central area, it is advisable to arrive early to ensure a nearby space is available.
Address and Contact Information • Address: Krunska 51, 11000 Belgrade, Serbia • Phone: +381 11 2433 886 • Email: info@tesla-museum.org • Official Website: www.tesla-museum.org
Museum of Yugoslavia
Es uno de los sitios más importantes de Belgrado para entender la historia de la ex-Yugoslavia y de su figura más influyente, Josip Broz Tito. Este museo alberga una colección única de objetos que cuentan la historia política, social y cultural de Yugoslavia. Además, incluye la Casa de las Flores, donde se encuentran los restos de Tito. Para las personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, el museo ofrece una experiencia accesible, con rampas, ascensores y baños adaptados.
El Museo de la Historia de Yugoslavia fue inaugurado en 1996, tras la fusión de tres instituciones previas: el Museo de la Revolución del Pueblo de Yugoslavia, el Museo 25 de Mayo y el Complejo Conmemorativo de Josip Broz Tito. Su objetivo principal es preservar y presentar la historia de Yugoslavia y la vida de Tito, quien fue presidente del país hasta su muerte en 1980.
El museo contiene más de 200.000 objetos, entre los que destacan regalos recibidos por Tito de líderes mundiales, uniformes militares y objetos que documentan la vida cotidiana en Yugoslavia durante el siglo XX.
Uno de los lugares más emblemáticos dentro del museo es la Casa de las Flores, donde descansan los restos de Tito. Este mausoleo está rodeado de jardines y flores, de ahí su nombre. El espacio es solemne y diseñado para reflejar el respeto que muchos yugoslavos tenían por su líder.
La Casa de las Flores es accesible para personas con movilidad reducida, gracias a las rampas y un entorno interior sin barreras. El diseño abierto del mausoleo permite un fácil desplazamiento en silla de ruedas, y las exhibiciones están dispuestas para que se puedan observar desde diferentes ángulos.
El Museo de la Historia de Yugoslavia alberga una serie de exposiciones permanentes y temporales que cubren temas como la vida de Tito, la historia de la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia y la era socialista. También se exploran temas como la cultura, el arte y la tecnología yugoslava durante el siglo XX.
Las salas de exhibición están diseñadas para ser accesibles, con vitrinas a una altura adecuada para ser vistas desde una silla de ruedas. La iluminación y los paneles informativos también están dispuestos para que sean fáciles de leer desde cualquier ángulo.
Una de las exhibiciones más interesantes es la colección de regalos que Tito recibió de líderes de todo el mundo, desde joyas hasta objetos artesanales. Estos regalos reflejan la importancia diplomática de Yugoslavia durante la Guerra Fría. El acceso a esta área está completamente adaptado.
Otra de las exhibiciones clave explora cómo era la vida en la Yugoslavia socialista, incluyendo ropa, electrodomésticos, juguetes y otros objetos del día a día. Esta parte del museo también está adaptada para sillas de ruedas.
Entrada
El precio de la entrada al Museo de la Historia de Yugoslavia es de aproximadamente 400 RSD (alrededor de 3 EUR). Las personas con movilidad reducida pueden beneficiarse de descuentos en la entrada, y sus acompañantes pueden entrar de forma gratuita o con un precio reducido. Se recomienda confirmar los descuentos actuales en el sitio web o en la taquilla del museo.
Baños Adaptados
El museo cuenta con baños adaptados para personas en silla de ruedas, situados en las áreas más frecuentadas. Los baños están equipados con puertas amplias, barras de apoyo y suficiente espacio para maniobrar cómodamente. Además, están claramente señalizados para facilitar su localización.
Transporte Público Adaptado
El Museo de la Historia de Yugoslavia está bien conectado mediante transporte público. Varias líneas de autobús y tranvía tienen paradas cerca del museo, y muchas de estas líneas están equipadas con vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Línea de autobús 41: Esta línea conecta el centro de Belgrado con el área del museo y es una de las más utilizadas para llegar a este lugar. Muchos autobuses están equipados con rampas.
Tranvía 9: Esta línea también pasa cerca del museo y es una buena opción para los visitantes que se desplazan en silla de ruedas.
4. Parking Adaptado
El museo cuenta con plazas de estacionamiento adaptadas para personas con movilidad reducida. Estas plazas están situadas cerca de la entrada principal y están claramente señalizadas, facilitando el acceso directo al edificio.
Conocida como la "isla del río", es una de las principales atracciones recreativas de Belgrado. Ubicada a solo unos kilómetros del centro, esta península a orillas del río Sava es un destino popular tanto para los locales como para los turistas que buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza. Ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, playas, restaurantes y eventos culturales. Para las personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, Ada Ciganlija cuenta con numerosas instalaciones accesibles que garantizan una experiencia cómoda y agradable.
Ada Ciganlija fue originalmente una isla en el río Sava, pero a lo largo del siglo XX se transformó en una península artificial al ser conectada a la orilla. El área se ha convertido en un gran parque recreativo, con playas que se extienden a lo largo de 7 kilómetros, bosques frondosos y una laguna artificial, lo que la convierte en un espacio ideal para disfrutar de actividades al aire libre.
El nombre "Ada Ciganlija" proviene de la palabra turca "ada", que significa isla, y del nombre "Ciganlija", que se cree que está relacionado con los asentamientos de la comunidad gitana que habitaron la zona en el pasado. Con el tiempo, el área se ha modernizado y hoy en día es un destino popular para el turismo y el ocio.
Para las personas con movilidad reducida, Ada Ciganlija ofrece un acceso fácil y bien planificado. Los caminos pavimentados que recorren la península están en su mayoría nivelados, lo que permite un desplazamiento cómodo en silla de ruedas. El paseo a lo largo del lago es uno de los trayectos más agradables, ya que está completamente pavimentado y tiene bancos distribuidos a lo largo de la ruta para descansar y disfrutar de las vistas al agua.
Los accesos a las playas están equipados con rampas para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de las instalaciones. Aunque la arena en algunas áreas puede representar un desafío, se han implementado rampas de madera que facilitan el acercamiento a la orilla, permitiendo que las personas con movilidad reducida puedan acercarse al agua.
Ada Ciganlija es conocida por sus actividades deportivas y recreativas. Para las personas en silla de ruedas, varias de estas actividades son accesibles y se han hecho adaptaciones para garantizar la inclusión de todos los visitantes.
Las playas de Ada Ciganlija están equipadas con áreas accesibles, donde las rampas conducen directamente al agua. Además, hay plataformas de acceso que permiten a las personas con movilidad reducida acercarse y disfrutar de la experiencia de la playa.
Los caminos pavimentados a lo largo de la península permiten disfrutar de largos paseos en bicicleta, caminatas o incluso paseos en scooter de movilidad. Aunque algunas áreas pueden ser ligeramente empinadas, la mayoría de los caminos son planos y accesibles. Hay estaciones de alquiler de bicicletas y scooters eléctricos, algunos de los cuales están adaptados para personas con movilidad reducida.
Ada Ciganlija ofrece una variedad de deportes acuáticos, como kayak y paddle surf. Aunque algunas actividades pueden no estar completamente adaptadas, hay personal disponible para ayudar a las personas con movilidad reducida a participar en ciertas actividades. También hay áreas adaptadas para deportes como el golf, tenis de mesa y canchas de baloncesto.
A lo largo de la orilla y dentro del parque hay varios restaurantes y cafeterías, la mayoría de los cuales están adaptados para sillas de ruedas. Estos locales cuentan con rampas y acceso sin barreras para que todos los visitantes puedan disfrutar de una comida o bebida junto al lago. Los menús incluyen desde comida rápida hasta platos tradicionales serbios, y algunos de los restaurantes ofrecen vistas panorámicas al lago.
Durante el verano, Ada Ciganlija se convierte en un centro de eventos, con conciertos al aire libre, exposiciones y festivales culturales. Los eventos suelen tener áreas reservadas para personas con movilidad reducida, y los espacios abiertos permiten que las personas en sillas de ruedas disfruten de los espectáculos sin problemas.
Entrada
La entrada a Ada Ciganlija es gratuita, lo que la convierte en una excelente opción para disfrutar de un día de ocio sin costo. Sin embargo, algunas actividades como el alquiler de bicicletas o deportes acuáticos pueden tener un costo adicional. Es recomendable verificar si hay descuentos disponibles para personas con movilidad reducida en las actividades pagadas.
Baños Adaptados
Ada Ciganlija cuenta con baños públicos adaptados distribuidos en diferentes puntos de la península. Estos baños están claramente señalizados y son accesibles mediante rampas. Están equipados con barras de apoyo y suficiente espacio para maniobrar con una silla de ruedas.
Transporte Público Adaptado
Llegar a Ada Ciganlija desde el centro de Belgrado es fácil utilizando el transporte público. Varias líneas de autobuses tienen paradas cercanas a la entrada de la península, y muchos de estos autobuses están equipados con rampas para sillas de ruedas.
Línea de autobús 52: Conecta el centro de la ciudad con Ada Ciganlija.
Línea de autobús 56: Ofrece un servicio similar, con paradas cerca de la península.
Estas líneas de autobús están adaptadas para personas con movilidad reducida, con rampas y espacio suficiente para sillas de ruedas.
4. Parking Adaptado
Ada Ciganlija dispone de varias zonas de estacionamiento adaptado cerca de las entradas principales, facilitando el acceso a las instalaciones para las personas que llegan en coche. Las plazas de estacionamiento están claramente señalizadas y son amplias, lo que permite un fácil acceso a las áreas recreativas.
Belgrado, la capital de Serbia, es una ciudad fascinante con más de 7.000 años de historia y un crisol de culturas debido a su ubicación estratégica entre el este y el oeste de Europa. A lo largo de su existencia, Belgrado ha sido destruida y reconstruida varias veces, lo que le ha otorgado un carácter único lleno de contrastes arquitectónicos y culturales. Para un turista que se desplaza en silla de ruedas o en un scooter de movilidad, la ciudad ofrece una variedad de atracciones accesibles y está trabajando cada vez más para mejorar su infraestructura para visitantes con movilidad reducida. A continuación, exploraremos un poco de su historia, algunas anécdotas curiosas, los lugares más importantes que debes visitar y consejos para moverse por la ciudad.
Breve Historia de Belgrado
Belgrado, cuyo nombre significa "ciudad blanca", ha sido habitada desde tiempos prehistóricos. Debido a su ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Danubio y Sava, fue un importante punto de interés para los romanos, bizantinos, búlgaros, húngaros, otomanos y austríacos, entre otros. Cada uno de estos imperios ha dejado su huella en la ciudad, y hoy en día puedes ver influencias de todas estas culturas en su arquitectura y cultura.
Uno de los eventos más significativos en la historia reciente de Belgrado fue su devastación durante los bombardeos de la OTAN en 1999. A pesar de estos difíciles momentos, la ciudad ha logrado resurgir y se ha convertido en una capital vibrante y moderna que combina la historia con un estilo de vida contemporáneo.
Anécdota Histórica: El Punto de Encuentro del Este y el Oeste
Belgrado siempre ha sido una encrucijada geopolítica. Durante la Guerra Fría, por ejemplo, fue un puente entre el Este comunista y el Oeste capitalista. Una anécdota interesante es que el antiguo presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, logró mantener relaciones amistosas tanto con Estados Unidos como con la Unión Soviética. Su política de no alineamiento hizo que Belgrado fuera vista como un lugar neutral donde podían encontrarse líderes de ambas superpotencias. Este papel de mediador aún se siente en la atmósfera multicultural de la ciudad.
Lugares Importantes para Visitar
A pesar de ser una ciudad que ha sufrido muchas guerras, Belgrado cuenta con numerosos monumentos, museos y áreas verdes que merecen una visita. Aquí te dejo una lista de lugares imprescindibles, adaptados a las necesidades de personas con movilidad reducida:
1. Fortaleza de Belgrado y Parque Kalemegdan
La Fortaleza de Belgrado es uno de los puntos más icónicos de la ciudad. Situada en la cima de una colina que domina la confluencia de los ríos Danubio y Sava, la fortaleza ofrece vistas impresionantes de la ciudad y los alrededores. El acceso principal al parque es completamente accesible para sillas de ruedas, y los senderos que recorren Kalemegdan son pavimentados, lo que permite moverse cómodamente. Sin embargo, algunas partes más antiguas de la fortaleza pueden tener adoquines, por lo que es importante planificar bien la ruta.
Dentro de Kalemegdan, encontrarás monumentos, estatuas y museos, como el Museo Militar, que ofrece una visión de la historia bélica de Serbia. Este museo cuenta con acceso para personas con movilidad reducida en la mayoría de sus áreas.
2. Templo de San Sava
El Templo de San Sava es una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo y un símbolo de la resistencia espiritual serbia. Este impresionante edificio se erige en el corazón de Belgrado y su cúpula domina el horizonte de la ciudad. Para las personas en silla de ruedas, la entrada principal tiene una rampa que facilita el acceso. Dentro del templo, el suelo es de mármol y completamente accesible. Las pinturas en su interior y la majestuosidad de su diseño lo convierten en una visita obligada.
3. Plaza de la República y Teatro Nacional
La Plaza de la República es el principal punto de encuentro de Belgrado. Aquí se encuentra el Teatro Nacional y la Estatua del Príncipe Mihailo, uno de los monumentos más importantes de la ciudad. La plaza es completamente accesible, con una superficie plana y espacios abiertos. El Teatro Nacional, aunque histórico, ha sido renovado para ofrecer acceso a personas con movilidad reducida, permitiendo disfrutar de eventos culturales como óperas y obras de teatro.
4. Ada Ciganlija
Conocida como el "mar de Belgrado", Ada Ciganlija es una isla fluvial convertida en una península, famosa por sus playas, senderos para caminar y montar en bicicleta, así como por sus áreas de deportes acuáticos. La isla cuenta con senderos accesibles, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de un día al aire libre. Además, muchos de los bares y restaurantes que se encuentran en la costa están adaptados para personas con movilidad reducida.
5. Museo Nikola Tesla
El Museo Nikola Tesla es un homenaje al famoso inventor serbio, conocido por sus contribuciones a la corriente alterna y otras innovaciones tecnológicas. El museo está ubicado en una villa histórica, y aunque algunas áreas pueden tener escalones, se han implementado rampas y acceso adecuado para sillas de ruedas. Dentro, puedes ver algunos de los inventos de Tesla y aprender más sobre su vida y obra.
6. Museo de Historia de Yugoslavia
El Museo de Historia de Yugoslavia ofrece una mirada detallada a la historia del país que una vez unió a los Balcanes. Parte del complejo incluye la Casa de las Flores, donde se encuentra la tumba de Josip Broz Tito. Este museo es completamente accesible para personas con movilidad reducida, con rampas y ascensores que facilitan el acceso a todas las áreas.
Consejos para Moverse por Belgrado
Belgrado ha hecho avances significativos en términos de accesibilidad, pero hay algunas cosas importantes a tener en cuenta si te desplazas en silla de ruedas o scooter de movilidad.
1. Transporte Público Adaptado
El sistema de transporte público de Belgrado incluye autobuses y tranvías accesibles para personas con movilidad reducida. Muchas de las líneas principales, como el autobús 31 que recorre la calle principal, están equipadas con rampas y espacios designados para sillas de ruedas. Además, los taxis adaptados también están disponibles, y puedes reservarlos con antelación a través de aplicaciones locales de taxis como "CarGo" o llamando a empresas de taxis específicas que ofrecen estos servicios.
2. Calles y Pavimentos
El centro de Belgrado, especialmente áreas como Knez Mihailova y Kalemegdan, tienen pavimentos lisos y accesibles. Sin embargo, algunas calles más antiguas, como las de Skadarlija, pueden tener adoquines que dificultan el desplazamiento, por lo que es importante planificar bien la ruta.
3. Alojamiento Accesible
Muchos hoteles en Belgrado, especialmente los de cadenas internacionales, están completamente adaptados para personas con movilidad reducida, con rampas, ascensores y baños accesibles. Algunos apartamentos en alquiler a corto plazo también ofrecen adaptaciones, por lo que vale la pena investigar y reservar con anticipación.
Conclusión
Belgrado es una ciudad vibrante, rica en historia y cultura, que ofrece una gran cantidad de atracciones accesibles para personas en silla de ruedas o scooter de movilidad. Desde la Fortaleza de Belgrado hasta el Templo de San Sava, pasando por museos, plazas y parques, la ciudad está trabajando constantemente para mejorar su infraestructura y hacer que todos los visitantes puedan disfrutar de su patrimonio y belleza sin barreras significativas. Con un poco de planificación, es posible disfrutar de una experiencia inolvidable en esta histórica y encantadora capital balcánica.
Oficina de turismo en Belgrado
Aquí os dejamos información sobre las principales oficinas de turismo en Belgrado, incluida la del Aeropuerto Nikola Tesla, enfocada en su accesibilidad para personas con movilidad reducida:
Oficina de Turismo en Knez Mihailova
Ubicada en la famosa calle peatonal Knez Mihailova, una de las principales vías comerciales y turísticas de Belgrado, esta es la oficina de turismo más céntrica y frecuentada. En esta oficina, puedes obtener mapas, guías y recomendaciones sobre atracciones turísticas, restaurantes, hoteles y eventos culturales. También ofrecen información sobre transporte público y tours organizados.
Accesibilidad: La oficina está completamente adaptada para personas en silla de ruedas, con rampas de acceso y un interior espacioso.
Baños adaptados: Aunque la oficina no tiene baños, hay instalaciones públicas accesibles cercanas en la misma calle.
Esta oficina está situada en el área de llegadas internacionales del Aeropuerto Nikola Tesla. Ofrece mapas, folletos y asistencia personalizada sobre cómo llegar a la ciudad, recomendaciones de transporte público y privado, y las principales atracciones de Belgrado y Serbia.
Accesibilidad: Totalmente accesible para personas en silla de ruedas, ya que el aeropuerto cuenta con rampas y ascensores en todas las áreas.
Baños adaptados: Hay baños accesibles disponibles en el aeropuerto, cerca de la oficina de turismo.
Datos de contacto:
Dirección: Aeropuerto Nikola Tesla, área de llegadas internacionales
La oficina ubicada en la Estación Central de Tren es muy útil para los viajeros que llegan en tren o buscan información sobre transporte ferroviario. Aquí puedes obtener información sobre las conexiones entre Belgrado y otras ciudades, tanto dentro como fuera de Serbia, además de mapas y guías turísticas.
Accesibilidad: La estación ha sido renovada y es accesible para personas con movilidad reducida, con rampas y ascensores disponibles.
Datos de contacto:
Dirección: Estación Central de Tren, Belgrado
Teléfono: +381 11 36 12 732
Correo electrónico: bginfo.stanica@tob.rs
Horario: Lunes a sábado: 07:00 - 13:30 (cerrado domingos)
Oficina de Turismo en Zemun
Situada en el pintoresco barrio de Zemun, esta oficina proporciona información turística sobre esta parte histórica de la ciudad, famosa por sus vistas al río y su arquitectura. Es una buena parada para quienes desean explorar más allá del centro de Belgrado.
Accesibilidad: El acceso es adecuado para personas con movilidad reducida, con rampas y caminos accesibles cerca de la oficina.
En Belgrado existe una tarjeta turística llamada Belgrade Card, que ofrece descuentos y beneficios para explorar la ciudad. A continuación, os dejamos todos los detalles sobre esta tarjeta, desde las atracciones incluidas hasta su accesibilidad para personas con movilidad reducida.
¿Qué es la Belgrade Card?
La Belgrade Card es una tarjeta diseñada para facilitar el acceso a diversas atracciones turísticas y ofrecer descuentos en actividades, restaurantes y transporte. Es válida para períodos de 24, 48 o 72 horas, lo que permite a los turistas elegir la duración que mejor se adapte a su estancia.
¿Qué atracciones se pueden visitar?
La Belgrade Card ofrece descuentos o entrada gratuita a una variedad de atracciones turísticas de la ciudad, incluyendo:
Fortaleza de Kalemegdan: Una visita imprescindible en Belgrado, con acceso gratuito a varias secciones.
Museo de la Historia de Yugoslavia: Entrada con descuento, que incluye la visita a la tumba de Tito.
Museo Nikola Tesla: Ofrece acceso con descuento, permitiendo conocer más sobre el famoso inventor.
Paseos en barco por los ríos Danubio y Sava: Descuentos en cruceros que permiten ver la ciudad desde una perspectiva diferente.
Excursiones a pie por Zemun y el centro de la ciudad: Algunas de estas excursiones son gratuitas o con descuentos significativos.
Además de estas atracciones, la tarjeta también incluye descuentos en restaurantes, bares y servicios de alquiler de bicicletas o scooters eléctricos.
¿Incluye transporte público?
Actualmente, la Belgrade Card no incluye acceso al transporte público directamente, pero los turistas pueden adquirir billetes de transporte por separado a través del sistema BusPlus, que permite viajar en autobuses, tranvías y trolebuses dentro de la ciudad. Sin embargo, la tarjeta te ofrece descuentos en tours en autobús panorámico y en cruceros por los ríos.
¿Precios y duraciones?
La Belgrade Card está disponible en tres versiones:
24 horas: Aproximadamente 10 EUR.
48 horas: Alrededor de 15 EUR.
72 horas: Cerca de 20 EUR.
Puedes comprarla en línea o en puntos de venta específicos, y activarla a través de su aplicación móvil.
La Belgrade Card es completamente digital y accesible a través de una aplicación móvil, lo que facilita su uso para todos los turistas. Muchas de las atracciones incluidas en la tarjeta, como la Fortaleza de Kalemegdan y el Museo de la Historia de Yugoslavia, son accesibles para sillas de ruedas, aunque algunos sitios, especialmente los más antiguos, pueden tener áreas menos adaptadas.
El transporte público en Belgrado también ofrece algunas opciones accesibles, con autobuses y tranvías equipados con rampas para sillas de ruedas, aunque es recomendable verificar con antelación las rutas que mejor se adapten a tus necesidades.
¿Cómo adquirirla?
La tarjeta se puede comprar en línea en el sitio oficial de Belgrade Card o en las oficinas de turismo de la ciudad. Los usuarios reciben un código para activarla en su teléfono móvil, lo que permite su uso inmediato en las atracciones participantes.
El Aeropuerto Internacional de Belgrado Nikola Tesla es el principal aeropuerto de Serbia, situado a unos 18 km del centro de Belgrado. Ha sido renovado en varias ocasiones para mejorar su infraestructura y garantizar que todos los pasajeros, incluidas las personas con movilidad reducida, puedan disfrutar de una experiencia cómoda y sin barreras. A continuación, os detallamos todas las ventajas y servicios adaptados que ofrece el aeropuerto para personas en silla de ruedas.
1. Accesos Accesibles
El aeropuerto cuenta con accesos totalmente adaptados para personas con movilidad reducida. Las entradas principales están equipadas con rampas, lo que facilita el acceso desde las zonas de estacionamiento hasta las terminales. Además, todas las puertas de acceso a las terminales tienen un diseño espacioso, lo que permite un cómodo desplazamiento de las sillas de ruedas.
2. Puntos de Ayuda y Servicios PRM
El Aeropuerto Nikola Tesla ofrece un servicio específico para personas con movilidad reducida (PRM). Si se solicita con antelación (a través de la aerolínea o al reservar el vuelo), el personal del aeropuerto puede proporcionar asistencia desde el momento de la llegada hasta el embarque, incluyendo la ayuda con el equipaje y el traslado a la puerta de embarque.
Hay puntos de asistencia ubicados en áreas clave, como las entradas principales y las zonas de check-in. Estos puntos están claramente señalizados con el símbolo de accesibilidad, y en ellos se puede solicitar ayuda en cualquier momento. Además, el personal del aeropuerto está capacitado para asistir a personas con discapacidades y garantizar que su experiencia sea fluida.
3. Salas de Espera Accesibles
Las salas de espera del aeropuerto están equipadas para recibir a personas con movilidad reducida. Estas áreas cuentan con espacios reservados para sillas de ruedas cerca de las puertas de embarque, lo que permite que los pasajeros tengan fácil acceso a la información sobre su vuelo. Las pantallas que muestran los detalles de los vuelos están situadas a una altura adecuada para ser visibles desde una silla de ruedas.
4. Baños Adaptados
El aeropuerto dispone de baños accesibles distribuidos en varias zonas clave dentro de las terminales. Estos baños están diseñados con puertas anchas, barras de apoyo, y suficiente espacio para maniobrar con una silla de ruedas. Además, están señalizados claramente para que los pasajeros puedan localizarlos con facilidad.
5. Parking Adaptado
El aeropuerto ofrece zonas de estacionamiento adaptado cerca de las entradas principales de las terminales, lo que permite un acceso directo y cómodo para personas con movilidad reducida. Estos espacios son más amplios que los convencionales y están claramente señalizados con el símbolo internacional de accesibilidad. El personal del aeropuerto también puede proporcionar asistencia desde el estacionamiento hasta las áreas de check-in.
6. Embarque y Desembarque
El proceso de embarque y desembarque en el Aeropuerto de Belgrado ha sido diseñado para ser accesible. Las puertas de embarque están equipadas con puentes de acceso (jetways) que permiten un embarque sin barreras. En el caso de vuelos que requieren el uso de autobuses hacia los aviones, el aeropuerto también dispone de autobuses adaptados que cuentan con rampas y espacio para sillas de ruedas, lo que garantiza que todos los pasajeros puedan acceder al avión de manera segura y cómoda.
7. Alquiler de Sillas de Ruedas y Transporte de Equipos de Movilidad
El aeropuerto ofrece el servicio de alquiler de sillas de ruedas para pasajeros que lo necesiten. Este servicio se puede solicitar con antelación o al llegar al aeropuerto. Además, el personal está capacitado para manejar el transporte de equipos de movilidad, como sillas de ruedas eléctricas o scooters, asegurándose de que se carguen y descarguen de manera segura en los aviones. (Este servicio se proporciona solo dentro del aeropuerto)
8. Restaurantes y Tiendas Accesibles
Dentro del aeropuerto, los restaurantes y tiendas también están adaptados para ser accesibles. Los mostradores están a una altura adecuada para personas en silla de ruedas, y muchas de las áreas de servicio cuentan con mesas adaptadas y pasillos amplios que permiten una fácil movilidad.
9. Información Práctica
Wi-Fi gratuito: Todas las áreas del aeropuerto ofrecen conexión Wi-Fi gratuita, lo que permite a los pasajeros estar conectados en todo momento.
Pantallas informativas accesibles: Las pantallas que muestran la información de los vuelos están situadas en lugares visibles y a una altura adecuada para las personas en sillas de ruedas.
Como ir del aeropuerto al centro:
Para llegar desde el Aeropuerto Internacional Nikola Tesla al centro de Belgrado, una persona con movilidad reducida dispone de varias opciones accesibles. A continuación, os explicamos los medios de transporte disponibles, sus horarios, precios, y los contactos de taxis adaptados.
1. Autobús
Una de las formas más económicas de llegar al centro de Belgrado es utilizando el transporte público. Existen dos líneas principales de autobús que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad:
Línea 72 (Autobús público):
Ruta: Desde el aeropuerto hasta Zeleni Venac, una de las principales estaciones de autobús en el centro de Belgrado.
Horario: Opera desde las 04:00 hasta las 23:40, con una frecuencia de salida cada 30 minutos.
Duración del viaje: Aproximadamente 40 minutos, dependiendo del tráfico.
Precio: Alrededor de 89 RSD (menos de 1 EUR) si compras el billete en un quiosco o 150 RSD (1.30 EUR) si lo compras directamente en el autobús.
Accesibilidad: Algunos autobuses están adaptados con rampas y espacio para sillas de ruedas, pero no todos. Es recomendable verificar la disponibilidad de autobuses adaptados en las paradas del aeropuerto.
2. Minibús A1 (Servicio exprés)
Este servicio directo y rápido conecta el aeropuerto con el centro, haciendo paradas en lugares clave como la Plaza Slavija y Novi Beograd.
Horario: Funciona todos los días desde las 06:00 hasta las 20:00, con una frecuencia de cada 20 minutos.
Duración del viaje: Aproximadamente 30 minutos.
Precio: 300 RSD (alrededor de 2.5 EUR), pagable directamente al conductor.
Accesibilidad: Los minibuses no siempre están adaptados para personas con movilidad reducida, por lo que no es la opción más recomendada si necesitas accesibilidad garantizada.
3. Taxi
El taxi es la opción más cómoda y directa para personas con movilidad reducida. Aquí os dejamos los contactos de dos compañías que disponen de vehículos adaptados:
Belgrade Wheelchair Taxi:
Teléfono: (+381) 63 631 324
Correo electrónico: info@wheelchairtaxi.rs
Precio estimado: Aproximadamente entre 1,800 y 2,500 RSD (15 a 21 EUR), dependiendo del tráfico y la hora.
Accesibilidad: Los vehículos están adaptados para sillas de ruedas con rampas y cinturones de seguridad especiales.
Pink Taxi:
Teléfono: (+381) 11 9803
Correo electrónico: info@pinktaxi.info
Precio estimado: Similar al de Belgrade Wheelchair Taxi, pero con la ventaja de tener una flota más grande.
Accesibilidad: Algunos vehículos están adaptados para sillas de ruedas. Es recomendable reservar con antelación para asegurar un vehículo accesible.
4. Tren (BeoVoz)
El sistema de trenes locales BeoVoz conecta algunas áreas de los suburbios con el centro de Belgrado, pero no tiene una parada directa en el aeropuerto. Sin embargo, si decides usar el tren desde otras partes de la ciudad, es importante saber que muchas estaciones tienen acceso limitado para personas con movilidad reducida, y no todos los trenes están adaptados.
5. Servicios de Transporte Privado y Aplicaciones de Ridesharing
Además de los taxis tradicionales, en Belgrado puedes utilizar servicios como CarGo, una alternativa similar a Uber. CarGo ofrece opciones de vehículos adaptados si se reserva con anticipación a través de la aplicación.
Transporte dentro de la ciudad
En la ciudad de Belgrado, existen varios medios de transporte adaptados para personas con movilidad reducida, lo que permite desplazarse cómodamente por la ciudad. A continuación, os detallamos los principales medios de transporte, cómo acceder a ellos, sus números de línea, horarios y precios, siempre teniendo en cuenta la accesibilidad.
1. Autobús
El sistema de autobuses en Belgrado es el medio de transporte público más utilizado. Muchos de los autobuses en las líneas principales están adaptados para personas con movilidad reducida, equipados con rampas y espacio reservado para sillas de ruedas. Sin embargo, no todos los autobuses tienen estas adaptaciones, por lo que es recomendable verificar la disponibilidad de autobuses adaptados en las paradas.
Líneas principales accesibles:
Línea 31: Conecta el centro de Belgrado con el barrio de Konjarnik.
Línea 72: Va desde el Aeropuerto Nikola Tesla hasta el centro de la ciudad, específicamente hasta Zeleni Venac.
Horario: Generalmente, los autobuses operan entre las 04:30 y las 23:30, con frecuencias de entre 10 y 30 minutos, dependiendo de la línea.
Precio: Un billete sencillo cuesta aproximadamente 89 RSD (0.7 EUR) si se compra en un quiosco o 150 RSD (1.30 EUR) si se compra directamente en el autobús. Se puede usar el sistema BusPlus, que permite cargar dinero en una tarjeta y utilizarla en varios medios de transporte.
2. Tranvía
Los tranvías en Belgrado son otra opción conveniente para moverse por la ciudad. Algunos tranvías están adaptados para personas con movilidad reducida, aunque no todas las líneas lo están completamente. Los tranvías son una forma pintoresca de explorar la ciudad y recorren varias zonas clave.
Líneas accesibles:
Tranvía 2: Hace un recorrido circular por el centro de la ciudad, lo que es útil para ver varios puntos importantes.
Tranvía 9: Conecta áreas del centro con los barrios periféricos de la ciudad.
Horario: Los tranvías operan generalmente desde las 05:00 hasta las 00:00, con frecuencias de 10 a 20 minutos.
Precio: El costo es el mismo que en los autobuses, utilizando el sistema BusPlus.
3. Trolebús
Los trolebuses de Belgrado son otro medio de transporte adaptado para personas con movilidad reducida. Al igual que los autobuses y tranvías, algunos trolebuses están equipados con rampas y espacios especiales para sillas de ruedas.
Líneas accesibles:
Trolebús 41: Conecta el centro de Belgrado con el barrio de Banjica.
Trolebús 29: Recorre desde Ustanicka hasta Slavija.
Horario: Similar a los autobuses y tranvías, operan entre las 05:00 y las 23:00.
Precio: Igual que los autobuses y tranvías, con la posibilidad de usar la tarjeta BusPlus.
4. Tren (BeoVoz)
El BeoVoz es el sistema de trenes locales en Belgrado. Aunque no todas las estaciones están completamente adaptadas, el sistema es útil si se viaja entre los suburbios y el centro. Las principales estaciones, como Beograd Centar y Novi Beograd, tienen acceso adecuado para personas con movilidad reducida.
Líneas principales accesibles:
BeoVoz: Conecta puntos clave de la ciudad, como Beograd Centar, Vukov spomenik y Zemun.
Horario: Varía según la línea, pero generalmente operan desde las 05:00 hasta las 23:00.
Precio: El sistema de precios depende de la distancia recorrida, pero se puede utilizar el BusPlus para los trayectos más cortos dentro de la ciudad.
5. Taxis Adaptados
Si prefieres un transporte más personalizado y directo, los taxis adaptados son la opción más cómoda. Estas compañías disponen de vehículos con rampas y espacio suficiente para sillas de ruedas, y se recomienda reservar con antelación.
Belgrade Wheelchair Taxi:
Teléfono: (+381) 63 631 324
Correo electrónico: info@wheelchairtaxi.rs
Accesibilidad: Vehículos adaptados con rampas y sujeciones especiales para sillas de ruedas.
Pink Taxi:
Teléfono: (+381) 11 9803
Correo electrónico: info@pinktaxi.info
Accesibilidad: Algunos vehículos de su flota están adaptados para personas con movilidad reducida. Es recomendable llamar con antelación para asegurar la disponibilidad de estos vehículos.
6. Aplicaciones de Ridesharing (CarGo)
CarGo es una alternativa similar a Uber en Belgrado. La aplicación permite solicitar vehículos adaptados para sillas de ruedas si se reserva con antelación. Esta es una opción eficiente y accesible para personas que prefieren un transporte privado.
Barrios / Zonas
Skadarlija
Belgrado es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura y vida. Uno de los barrios más populares y turísticos es Skadarlija, conocido como el barrio bohemio. Con sus calles adoquinadas, ambiente nostálgico y una gran cantidad de restaurantes y bares tradicionales, Skadarlija ofrece una experiencia auténtica del alma de Belgrado. Si te desplazas en silla de ruedas, puedes disfrutar de una visita por esta zona, aunque algunos tramos pueden tener adoquines, la mayoría de los lugares principales están adaptados o tienen alternativas de acceso. Ahora te haré un recorrido por este barrio, imaginando que lo exploras durante unas horas.
Comenzamos en la entrada de Skadarska ulica, la calle principal del barrio, que tiene una ligera pendiente pero que es accesible en la mayoría de su extensión. Al inicio de la calle, ya te encuentras con la atmósfera bohemia que hace famoso a este lugar. Las casas y edificios están decorados con colores pastel y flores en los balcones. Aquí es donde la vida bohemia de Belgrado comenzó en el siglo XIX, cuando artistas, poetas y músicos se reunían para intercambiar ideas, crear y disfrutar de la buena comida y el vino local.
Te desplazas cómodamente por la acera, bordeada por cafés con terrazas donde los músicos tocan canciones tradicionales serbias. El suelo es algo irregular por los adoquines, pero hay varias partes lisas donde te puedes mover sin problemas. Pasas por el famoso restaurante Tri šešira (Tres Sombreros), uno de los lugares más antiguos y conocidos de la ciudad. Este restaurante ha sido el punto de encuentro de figuras culturales durante más de un siglo y hoy sigue ofreciendo comida típica serbia. Es accesible y tiene una entrada lateral adaptada para sillas de ruedas, por lo que podrías disfrutar de una comida deliciosa aquí sin problemas.
Sigues avanzando por Skadarlija y te encuentras con pequeñas tiendas de artesanía y souvenirs, cada una con sus propios colores y encanto. Aquí puedes detenerte y observar las obras de artistas locales. Las tiendas son accesibles, con entradas amplias y sin barreras significativas, lo que facilita la entrada para ver las piezas únicas de arte y artesanía.
Llegas a una pequeña plazoleta, donde las mesas de los cafés se mezclan con estatuas de personajes históricos de Belgrado. Skadarlija también es famosa por sus referencias a escritores y artistas. Aquí puedes ver una estatua de Đura Jakšić, un importante pintor y poeta serbio que solía frecuentar este barrio. En esta parte de la calle, la pendiente es suave y los espacios son amplios, lo que te permite disfrutar sin preocuparte por barreras.
A medida que avanzas, el ambiente sigue siendo animado pero relajado. El siguiente lugar que encuentras es el restaurante Dva Jelena (Los Dos Ciervos), otro de los más emblemáticos del barrio. Aquí, al igual que en Tri šešira, hay música en vivo todas las noches, con bandas de música tradicional tocando para los comensales. Este lugar también es accesible para personas en silla de ruedas, con una entrada adaptada y un personal siempre dispuesto a ayudar.
Después de disfrutar de la comida y el ambiente bohemio, continúas por la parte baja de Skadarska ulica, donde las calles se cruzan con pequeñas galerías de arte y más tiendas de antigüedades. Estos lugares son fácilmente accesibles, y puedes entrar y salir con facilidad. Al final de la calle, llegas al Teatro de Skadarlija, que sigue siendo un importante punto cultural para la ciudad. Este teatro ha sido renovado y cuenta con accesos adaptados, lo que te permite disfrutar de una obra de teatro o una actuación musical.
A lo largo de tu recorrido, puedes notar cómo el pasado y el presente se mezclan. Las fachadas de los edificios han mantenido su estilo original, pero el barrio está lleno de vida y es frecuentado tanto por turistas como por locales que buscan disfrutar de una buena comida y una atmósfera única. Las calles adoquinadas son parte del encanto, pero a medida que avanzas, puedes encontrar algunas secciones con pavimento más liso y alternativas accesibles.
Terminas tu recorrido en una pequeña plazoleta al final de la calle, un lugar tranquilo donde puedes descansar. Desde aquí, puedes mirar hacia atrás y ver cómo Skadarlija se extiende ante ti con sus luces, música y gente disfrutando de la tarde. Es un barrio que, a pesar de su apariencia antigua y bohemia, está pensado para que todos, incluidas las personas con movilidad reducida, puedan disfrutar de su belleza y encanto sin preocuparse por las barreras físicas.
Skadarlija es, sin duda, uno de los barrios más atractivos de Belgrado, no solo por su rica historia y cultura, sino también por el ambiente acogedor que ofrece a todos sus visitantes.
Restaurantes adaptados
Aquí tienes tres restaurantes en Belgrado accesibles para personas con movilidad reducida:
1. Frans
Frans es un restaurante elegante, famoso por su cocina internacional y mediterránea. Su plato estrella es el filete a la parrilla. El restaurante es completamente accesible, con rampas en la entrada y baños adaptados. El ambiente sofisticado y el excelente servicio lo hacen una opción muy popular.
Homa ofrece una experiencia de alta gastronomía con influencias europeas modernas. El plato estrella es el risotto de trufa. El restaurante es accesible y cuenta con baños adaptados, así como rampas en su entrada.
Madera combina cocina internacional con toques serbios. Su plato estrella es el cordero asado. El restaurante es accesible para sillas de ruedas, con baños adaptados y personal capacitado para asistir a los clientes.