Este mercado, ubicado en el corazón de Boston, ofrece una experiencia vibrante y accesible para todos, por supuesto, también para ti que vas sobre ruedas. Este histórico mercado, parte del Faneuil Hall Marketplace, es un destino imperdible que combina historia, cultura y una variedad gastronómica excepcional.
Construido en 1826, Quincy Market lleva el nombre del alcalde Josiah Quincy, quien fue el cerebro detrás de su construcción. La arquitectura del mercado, con su gran edificio central flanqueado por dos pabellones, es un destacado ejemplo del estilo neogriego en los Estados Unidos. Los visitantes en silla de ruedas encontrarán rampas y accesos adecuados para explorar sin problemas.
El mercado es famoso por su "Food Colonnade", un pasillo con más de 30 vendedores que ofrecen una diversidad de opciones culinarias. Desde mariscos frescos hasta especialidades étnicas, hay algo para satisfacer a todos. Los pasillos son amplios y accesibles, asegurando una experiencia cómoda para quienes se desplazan en silla de ruedas.
Más allá de la comida, el mercado alberga una variedad de tiendas y puestos de artesanía. Desde recuerdos únicos de Boston hasta artículos de moda y joyería, la variedad es amplia. El entretenimiento es una parte central de la experiencia en Quincy Market. Artistas callejeros, músicos y espectáculos en vivo suelen animar las plazas y espacios abiertos, accesibles para todos.
Quincy Market también es conocido por sus eventos especiales y festivales durante todo el año. Desde celebraciones de temporada hasta festivales culturales, hay eventos que ofrecen un sabor local único. Estos eventos son generalmente accesibles y ofrecen una oportunidad para disfrutar de la cultura local de Boston.
La ubicación de Quincy Market es ideal para explorar otros lugares históricos de Boston. El Freedom Trail, un camino que recorre 16 sitios históricos, pasa justo por el mercado. Muchos de estos sitios son accesibles y ofrecen una mirada fascinante a la historia de Estados Unidos.
El mercado está comprometido con la accesibilidad, por ese motivo dispone de baños accesibles y plazas de estacionamiento para discapacitados. Además, el personal está entrenado para asistir y ofrecer información sobre accesibilidad en el mercado y sus alrededores.
En conclusión Quincy Market no es solo un mercado, es un crisol de experiencias que reflejan el espíritu vibrante de Boston. Su accesibilidad lo hace un destino amigable y disfrutable para visitantes en silla de ruedas, garantizando que todos puedan disfrutar de todo lo que este emblemático lugar tiene para ofrecer.
Entrada:
Quincy Market en Boston es un lugar público y no cobra entrada, lo que significa que los visitantes pueden explorar sus numerosos puestos de comida, tiendas y entretenimiento sin costo.
EL mercado abre de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 y los domingos de 11:00 a 19:00
Baños:
Quincy Market cuenta con baños accesibles para personas con discapacidades. Estos baños están diseñados para ser espaciosos y cómodos, asegurando una visita agradable para todos.
Accesibilidad:
Llegar a Quincy Market es conveniente gracias a la eficiente red de transporte público de Boston.
Metro: Las líneas Azul, Naranja, Verde y Roja del metro te llevarán a una distancia a pie del mercado.
Bus: Las líneas 15, 16, 19 y 45 tienen paradas cerca del mercado.
Dirección y contacto:
4 South Market St, Boston, MA 02109. Es importante no confundirlo con otro Quincy Market ubicado en 33 Washington St, Quincy.
La Universidad de Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts, es más que una institución educativa de renombre mundial; es un símbolo de excelencia académica y un testimonio del poder de la educación. Para un visitante en silla de ruedas, explorar Harvard ofrece una experiencia única, combinando historia, arquitectura impresionante y un ambiente académico vibrante.
Fundada en 1636, Harvard es la universidad más antigua de los Estados Unidos, lo que la dota de una rica historia y un legado incomparable. Nombrada originalmente como "New College" y luego renombrada en honor a su primer benefactor, John Harvard, la universidad ha sido testigo y partícipe de numerosos eventos históricos. A lo largo de los siglos, ha producido una lista distinguida de exalumnos, incluyendo ocho presidentes de EE. UU., varios jefes de estado extranjeros y ganadores de premios Nobel.
El campus de Harvard es un entrelazado de edificios históricos y modernos. El emblemático Harvard Yard es el corazón del campus de la universidad y el hogar de edificios icónicos como la Biblioteca Widener y el Memorial Hall. A pesar de su antigüedad, la universidad se ha modernizado en lo que a accesibilidad se refiere. Las rampas y ascensores se han incorporado en estructuras históricas, permitiendo a los visitantes en silla de ruedas explorar la mayoría de las áreas del campus.
Un recorrido por Harvard revela no solo su arquitectura impresionante, sino también rincones tranquilos y espacios verdes. El Harvard Yard, con sus amplias avenidas y plazas sombreadas, es completamente accesible y ofrece un lugar perfecto para admirar la vida universitaria. La Plaza de la Ciencia y el moderno complejo Allston son igualmente accesibles y exhiben la continua expansión y modernización de Harvard.
Como curiosidad debes saber que Harvard tiene su propio color oficial, el “Crimson”, que se ha convertido en sinónimo de la universidad.
La Biblioteca de Harvard es la cuarta biblioteca más grande del mundo, con más de 18 millones de volúmenes.
El "Statue of the Three Lies" es una famosa estatua de John Harvard en el Harvard Yard, llamada así por las tres inexactitudes grabadas en ella.
Museos y Galerías
La universidad alberga varios museos, como el Museo de Historia Natural de Harvard y el Museo de Arte de Harvard, que son accesibles y albergan colecciones impresionantes. Estos espacios ofrecen una ventana a la rica historia cultural y natural del mundo, y son accesibles para los visitantes en silla de ruedas.
Harvard es un centro de conferencias y eventos intelectuales. Muchas de estas actividades son abiertas al público y accesibles, ofreciendo oportunidades para participar en discusiones estimulantes y escuchar a líderes en varios campos.
Alrededor del campus, hay varias opciones de comidas, desde cafeterías hasta restaurantes, muchos de los cuales son accesibles para sillas de ruedas. Estos lugares ofrecen una variedad de opciones culinarias, reflejando la diversidad del cuerpo estudiantil de Harvard.
Harvard se compromete a ser accesible para todos. El campus cuenta con baños adaptados, señalización clara y asistencia disponible para quienes la necesiten. El transporte público en Cambridge, incluido el metro de Boston, es accesible, facilitando la llegada al campus.
En definitiva, una visita a la Universidad de Harvard para alguien en silla de ruedas no es solo una exploración de una institución, es una visita al centro de estudios más importante y reconocido del mundo, una experiencia que no olvidarás fácilmente.
Entrada:
Visitar la Universidad de Harvard, es totalmente gratuito y dispone de recorridos a pie gratuitos ofrecidos por la universidad. Estos recorridos suelen ser accesibles para personas en silla de ruedas, aunque es aconsejable verificar los detalles específicos con anticipación.
Baños:
Dispone de baños accesibles tanto en los edificios más actuales como en los más antiguos.
Accesibilidad:
Llegar a Harvard en transporte público es bastante sencillo. El sistema de transporte público de Boston, conocido como MBTA, ofrece opciones accesibles, incluyendo autobuses y el metro. La estación de metro más cercana a Harvard es Harvard Square en la Línea Roja, que está equipada para atender a pasajeros en silla de ruedas.
Dirección y contacto
Harvard University, Cambridge, MA 02138, Estados Unidos.
Teléfono: (+1) 617-495-1000
Sitio web oficial: www.harvard.edu
Black Heritage Trail
Este es un recorrido histórico profundamente significativo, que ofrece una ventana a la historia afroamericana en el corazón de una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Para los visitantes en silla de ruedas o con problemas de movilidad, este recorrido representa una oportunidad valiosa para explorar y comprender aspectos cruciales de la historia americana, a la vez que disfrutan de una experiencia accesible y enriquecedora.
Historia y Significado del Black Heritage Trail
El Black Heritage Trail se extiende a través del barrio de Beacon Hill, conocido por ser uno de los centros de la comunidad afroamericana en el siglo XIX. Este sendero abarca varios sitios históricos clave que juegan un papel vital en la narrativa de la lucha y los logros de los afroamericanos en Boston y en Estados Unidos en general. Los sitios incluyen escuelas, casas, iglesias y lugares de reunión que fueron fundamentales en la historia de la abolición de la esclavitud y el movimiento de derechos civiles.
Diseñado pensando en la accesibilidad, el Black Heritage Trail ofrece a los visitantes con problemas de movilidad una oportunidad de sumergirse en esta rica historia. Muchos de los sitios históricos han sido adaptados para permitir un acceso más fácil. Las calles y aceras de Beacon Hill, aunque históricas, han sido mejoradas en los últimos años para mejorar la accesibilidad, aunque algunas áreas pueden presentar alguna complicación, debido a su naturaleza empedrada y su topografía inclinada.
Entre los sitios destacados en el Black Heritage Trail se encuentran la African Meeting House, la más antigua iglesia afroamericana en pie en los Estados Unidos, y la Abiel Smith School, la primera escuela pública para niños afroamericanos. Otros sitios incluyen casas de figuras históricas afroamericanas prominentes y monumentos conmemorativos que narran la historia de los afroamericanos en Boston.
El Black Heritage Trail ofrece tours guiados, que son ideales para aquellos que buscan una experiencia educativa más profunda. Estos tours son generalmente accesibles, pero es recomendable contactar a los organizadores con antelación para discutir necesidades específicas de accesibilidad. Para aquellos que prefieren explorar a su propio ritmo, el recorrido también se puede hacer de manera autoguiada, con la ayuda de mapas y aplicaciones móviles que proporcionan información detallada sobre cada sitio.
A lo largo del sendero, los visitantes no solo aprenden sobre la historia, sino que también interactúan con ella. Los relatos de las vidas de afroamericanos en el siglo XIX, sus luchas y éxitos, cobran vida a través de las exhibiciones y las narrativas proporcionadas en cada parada. Esta interacción profunda proporciona una comprensión más rica y personal de la historia afroamericana.
El Black Heritage Trail no es solo un paseo turístico; es una experiencia educativa que ofrece lecciones valiosas sobre la resistencia, la comunidad y la historia. Es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente, haciendo del recorrido una experiencia significativa para todos los visitantes.
Por último, debes saber que a lo largo del sendero, hay varios servicios disponibles, incluyendo baños accesibles y áreas de descanso. Estos servicios hacen que la experiencia sea más cómoda para los visitantes con problemas de movilidad.
Entrada:
El Black Heritage Trail en Boston es una experiencia educativa y cultural gratuita. No hay costo para recorrer el sendero y visitar los diversos sitios históricos que forman parte de él.
Baños:
Si que dispone de baños accesibles pero se recomienda verificar de antemano la accesibilidad de baños específicos en la ruta, ya que puede variar según la ubicación.
Accesibilidad:
Las estaciones de metro más cercanas al comienzo del sendero son Park Street y Government Center.
Dirección y Contacto
African Meeting House, 46 Joy Street, Boston, MA 02114, Estados Unidos.
La Prudential Tower, conocida cariñosamente como "The Pru" por los locales de Boston, no es solo un hito en el skyline de la ciudad, sino también un destino turístico que promete una experiencia única para todos, incluyendo a aquellos que visitan en silla de ruedas. Este rascacielos no sólo ofrece vistas impresionantes, sino también una historia fascinante y una variedad de actividades en su interior.
Inaugurada en 1964, la Prudential Tower fue, en su momento, el edificio más alto del mundo fuera de Nueva York y Chicago. Con una altura de 749 pies (228 metros) y 52 pisos, sigue siendo uno de los edificios más reconocibles de Boston. La torre fue construida como parte del proyecto de reurbanización de Boston para revitalizar el área de Back Bay. Su diseño modernista, característico de la época, ha sido un tema de debate arquitectónico, pero indudablemente, "The Pru" se ha convertido en un ícono de la ciudad.
En lo que se refiere a accesibilidad, la Prudential Tower es notablemente accesible para visitantes en silla de ruedas. El edificio cuenta con entradas sin escaleras, ascensores amplios y baños adaptados. Estas características permiten a los visitantes con movilidad reducida disfrutar de la torre con comodidad y facilidad.
La joya de la corona de la Prudential Tower es el Skywalk Observatory, ubicado en el piso 50. Este observatorio ofrece una vista de 360 grados de Boston y sus alrededores. Las vistas desde aquí incluyen lugares como el Charles River, Fenway Park y el campus de Harvard. El observatorio es completamente accesible, y los visitantes en silla de ruedas pueden moverse libremente para disfrutar de las espectaculares vistas.
El Skywalk no es solo un mirador, sino también un centro educativo. Cuenta con exposiciones que ofrecen información sobre la historia de Boston y su importancia cultural y arquitectónica. Estas exposiciones son accesibles y proporcionan un contexto enriquecedor para lo que los visitantes ven desde las ventanas panorámicas.
La base de la torre es parte del Prudential Center, un complejo de tiendas y restaurantes. Con una variedad de tiendas que van desde marcas de lujo hasta tiendas especializadas, y una gama de opciones gastronómicas, el Prudential Center es un destino en sí mismo. El centro comercial es totalmente accesible, con pasillos amplios y accesos adecuados para sillas de ruedas.
En el piso superior de la torre se encuentra el "Jardín del Cielo", un espacio al aire libre que a menudo alberga eventos especiales. Desde aquí, los visitantes pueden disfrutar de una vista diferente de la ciudad. Este espacio es igualmente accesible, permitiendo a todos los visitantes participar en los eventos que aquí se realizan.
Como datos curiosos queremos recordar que la Prudential Tower albergó originalmente una señal de luz roja en su cúspide, que mostraba el tiempo: parpadeaba en código Morse para deletrear "PRU".
En días despejados, las vistas desde el Skywalk Observatory pueden extenderse hasta 100 millas.
La presencia de la Prudential Tower en el skyline de Boston ha sido significativa desde su construcción. Ha cambiado la forma en que la gente ve y experimenta la ciudad, y su observatorio proporciona una perspectiva única de este cambio.
Con el paso de los años, la Prudential Tower ha experimentado varias renovaciones para mantenerse moderna y sostenible. Estos esfuerzos reflejan un compromiso con el futuro, no solo en términos de estructura física, sino también en su rol como un ícono de Boston.
Como apunte final queremos decir que La Prudential Tower en Boston es un testimonio del ingenio humano y un símbolo de la evolución de la ciudad. Ofrece a los visitantes en silla de ruedas una experiencia accesible y completa, marcando su visita a Boston con vistas inolvidables y aprendizajes enriquecedores. En "The Pru", la historia se encuentra con el horizonte, y el cielo, literalmente, es el límite.
Entrada
El Skywalk Observatory de la Prudential Tower tiene una tarifa de entrada. Los precios pueden variar, por lo que se recomienda verificar la tarifa actual en el sitio web oficial que encontrareis más abajo, en los datos de contacto
Baños:
La Prudential Tower, incluyendo el Skywalk Observatory y el Prudential Center, está equipada con baños accesibles. Estos baños están diseñados para ser utilizados cómodamente por visitantes en silla de ruedas.
Accesibilidad:
Llegar a la Prudential Tower en transporte público adaptado es conveniente en Boston. El sistema de transporte público (MBTA) de la ciudad cuenta con autobuses y trenes accesibles. La estación de metro más cercana a la Prudential Tower es la estación "Prudential" en la Línea Verde, que está equipada para acomodar a pasajeros en silla de ruedas.
Dirección y Contacto:
Prudential Tower, 800 Boylston Street, Boston, MA 02199, Estados Unidos.
Teléfono: (+1) 617-236-3100
Sitio web oficial: https://www.prudentialcenter.com/
Museum of Fine Arts de Boston
Visitar el Museo de Bellas Artes de Boston (MFA) es sumergirse en un mundo de arte e historia accesible a todos, incluyendo a aquellos que tienen problemas de movilidad o van en silla de ruedas. Esta experiencia cultural en uno de los museos más grandes y respetados de los Estados Unidos es tanto enriquecedora como accesible.
Desde el momento de la llegada, el MFA muestra su compromiso con la accesibilidad. Hay entradas accesibles, ascensores espaciosos y baños adaptados, asegurando que los visitantes en silla de ruedas puedan moverse cómodamente por todo el museo. El personal del museo está disponible para ayudar y proporcionar información sobre la accesibilidad de las diferentes áreas y exposiciones.
En lo referente a su contenido, el MFA alberga una vasta colección que abarca desde arte antiguo hasta contemporáneo, incluyendo obras de Europa, Asia, África y las Américas. Las galerías están dispuestas de manera que los visitantes pueden pasear a través de diferentes culturas y épocas, desde la antigua Grecia hasta el modernismo del siglo XX. La disposición espaciosa de las galerías y la señalización clara permiten una experiencia de visualización cómoda para aquellos en sillas de ruedas.
Además de las colecciones permanentes, el MFA ofrece una variedad de exposiciones temporales, talleres y programas educativos. Muchos de estos programas están diseñados para ser inclusivos y accesibles, ofreciendo interpretaciones en lenguaje de señas, descripciones auditivas y materiales en Braille, asegurando que todos los visitantes puedan participar plenamente en la experiencia del museo.
Para aquellos interesados en aprender más sobre las colecciones, el MFA ofrece recorridos accesibles. Estos recorridos están diseñados para proporcionar una experiencia increíble, teniendo en cuenta las necesidades de los visitantes en sillas de ruedas. Además, las exposiciones especiales a menudo incluyen tecnologías interactivas y multimedia que enriquecen la experiencia de todos los visitantes.
El museo también cuenta con varios espacios para descansar y reflexionar. Las cafeterías y restaurantes del museo son accesibles, ofreciendo un lugar cómodo para tomar un descanso y disfrutar de una comida o un refrigerio. Además, los jardines y áreas al aire libre del museo, accesibles y bien mantenidos, ofrecen un espacio tranquilo para relajarse y disfrutar del entorno artístico.
En conclusión, diremos que la visita al Museo de Bellas Artes de Boston es una experiencia cultural enriquecedora que demuestra cómo el arte puede ser accesible para todos. Con su compromiso con la accesibilidad, colecciones impresionantes y programas educativos inclusivos, el MFA no solo es un tesoro artístico, sino también un modelo de accesibilidad en el mundo del arte. La exploración del museo desde una silla de ruedas revela no solo la belleza del arte, sino también la importancia de un entorno cultural inclusivo y accesible.
Entrada:
La entrada general para adultos cuesta $25. Aunque la entrada es gratuita para jóvenes y niños, es necesario reservar las entradas con anticipación. Además, el MFA ofrece descuentos especiales para residentes de Massachusetts con tarjetas EBT o Connector Care, así como para miembros del Programa de Pase Institucional. Cabe mencionar que algunas exposiciones especiales pueden requerir una entrada adicional y que las tarifas pueden variar según la exposición.
Baños:
Cuenta con baños accesibles, asegurando la comodidad de los visitantes en silla de ruedas.
Accesibilidad:
En cuanto al transporte público, el MFA es fácilmente accesible mediante varias rutas de transporte público de Boston.
Metro: Línea Verde E del metro hasta la parada "Museum of Fine Arts", o la Línea Naranja hasta la parada "Ruggles".
Bus: El autobús número 39. El precio de un viaje sencillo en el metro es de aproximadamente $2.40, mientras que el precio del billete de autobús local es de solo $1.70.
En vehículo privado: En cuanto al estacionamiento, el MFA ofrece varias opciones de estacionamiento en Museum Road, con espacios accesibles disponibles. Los precios del estacionamiento varían según si eres miembro del MFA o no, y los miembros disfrutan de tarifas reducidas. Para los no miembros, los precios del estacionamiento pueden variar desde $8 por media hora hasta un máximo de $30 por día. También hay opciones de estacionamiento fuera del sitio y estacionamiento en la calle cerca del museo.
Not many places are very accessible, if you are in a wheelchair it is very hard to get around.
Su guía de Boston
Boston, una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos, es un destino turístico rico en historia, cultura y accesibilidad. Fundada en 1630, esta ciudad no solo jugó un papel crucial en la Revolución Americana, sino que también se ha convertido en un moderno centro de educación y arte. Para aquellos que quieran explorar la ciudad en silla de ruedas, Boston ofrece una experiencia única y llena de sorpresas accesibles.
La ciudad es conocida por su "Freedom Trail", un recorrido de 2.5 millas que lleva a los visitantes a través de 16 sitios históricos significativos. Este sendero es mayormente accesible, con superficies planas y firmes. A lo largo del camino, los visitantes pueden experimentar lugares como el Parque Histórico Nacional de Boston, donde se encuentran el USS Constitution y el Bunker Hill Monument, ambos accesibles para sillas de ruedas.
El área de Beacon Hill, famosa por sus calles empedradas y arquitectura histórica, ha sido adaptada para mejorar su accesibilidad. Aquí, los visitantes pueden disfrutar del encanto del viejo mundo mientras exploran tiendas y restaurantes locales. Además, el Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos, es completamente accesible y ofrece un lugar tranquilo para relajarse en medio de la ciudad.
Boston también es hogar de museos de renombre mundial como el Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencia, ambos ofreciendo acceso completo en silla de ruedas. Estos espacios culturales brindan rampas, ascensores y servicios para garantizar una experiencia inclusiva para todos los visitantes.
La ciudad no se queda atrás en innovación culinaria y accesibilidad en sus restaurantes. Desde mariscos frescos hasta platos italianos auténticos en el North End, los visitantes encontrarán una variedad de opciones accesibles para sillas de ruedas.
Uno de los aspectos más destacados de Boston es su compromiso con la inclusión y accesibilidad en el transporte. El sistema de transporte público, conocido como "The T", ofrece opciones accesibles para sillas de ruedas, facilitando en todo momento la exploración de la ciudad. Además, muchos de los taxis de la ciudad están equipados para acomodar sillas de ruedas, asegurando que los visitantes puedan moverse con facilidad.
Para aquellos interesados en la vida nocturna, Boston ofrece una variedad de teatros y locales de música en vivo, muchos de los cuales son accesibles. El Boston Symphony Orchestra, por ejemplo, no solo es conocido por sus interpretaciones excepcionales sino también por su accesibilidad.
A nivel arquitectónico, Boston es una mezcla fascinante de lo antiguo y lo nuevo. La ciudad ha hecho grandes esfuerzos para preservar sus edificios históricos mientras se moderniza para ser más inclusiva. Esto se ve en lugares como el Faneuil Hall Marketplace, un histórico centro comercial y punto de reunión que ha sido actualizado para ser completamente accesible.
Curiosamente, Boston es también una ciudad de "primicias" en los Estados Unidos: la primera escuela pública (Boston Latin School), la primera universidad (Harvard), y el primer sistema de metro. Cada uno de estos hitos históricos refleja el espíritu innovador y progresista de la ciudad.
En conclusión, Boston es una ciudad que abraza su rica historia mientras se esfuerza por ser accesible y acogedora para todos. Ya sea a través de sus calles históricas, sus modernas instituciones culturales o su compromiso con la accesibilidad, Boston ofrece una experiencia turística única y completa para aquellos que visitan en silla de ruedas.
Oficina de turismo en Boston
En Boston, puedes encontrar varias oficinas de información turística que son accesibles y ofrecen una amplia gama de servicios para ayudarte a planificar tu visita. Aquí tienes detalles sobre algunas de ellas:
Boston Visitor Information Center:
Servicios: Este centro ofrece mapas, folletos, reserva de actividades en toda la ciudad, venta de recuerdos y consejos de expertos para explorar la ciudad.
Dirección y contacto:
139 Tremont Street, Boston, MA 02111
Teléfono: 888-SEE-BOSTON (888-733-2678)
Horario: Abierto diariamente de 8:30 am a 4:00 pm
Greater Boston Convention and Visitors Bureau (Meet Boston):
Este lugar ofrece un centro de información en Boston Common, además de servicios generales de turismo y eventos.
Dirección y contacto:
99 High Street, Suite 1000, Boston, MA 02110
Teléfono principal: 617.536.4100
Fax: 617.424.7664
Email: info@meetboston.com
Prudential Towers (Centro de Información) en Boston, MA, 02116.
Teléfono (+1)888-733-2678.
USS Constitution Museum en el Parque Histórico Nacional Charlestown, MA, 02129.
Teléfono (+1)617-242-5692.
Boston Harbor Islands Pavilion and Information Center en 191W Atlantic Avenue, Boston, MA, 02110.
Teléfono (+1)617-223-8666.
Estas oficinas están equipadas para proporcionar información detallada sobre atracciones, alojamientos, comidas y actividades en la ciudad. Además, están diseñadas para ser accesibles para visitantes en silla de ruedas, asegurando que todos puedan disfrutar de su estancia en Boston sin problemas.
Boston City Pass:
El Boston CityPASS ofrece una manera económica y fácil de explorar algunas de las atracciones más destacadas de Boston. El precio para adultos es de $79 y para niños (de 3 a 11 años) es de $67, lo que representa un ahorro significativo en comparación con comprar las entradas individualmente. El pase es válido por nueve días consecutivos a partir del primer uso y se debe activar dentro del año siguiente a la compra.
Las atracciones incluidas en el CityPASS son:
New England Aquarium: Aquí encontrarás una variedad de vida marina, incluyendo una famosa tortuga marina verde de 550 libras llamada Myrtle y una colonia de pingüinos.
Museum of Science: Este museo ofrece más de 700 exposiciones interactivas sobre una variedad de temas, incluyendo dinosaurios y ciencias de la Tierra.
Boston Harbor Cruises: Un crucero narrado de 60 minutos por el histórico Boston Harbor.
Franklin Park Zoo: Un zoológico de 72 acres con una variedad de hábitats de vida silvestre.
Harvard Museum of Natural History: Famoso por su colección de Flores de Vidrio Blaschka y otras exposiciones de historia natural.
O, en lugar del museo de Harvard, puedes elegir:
View Boston Observation Deck: Ofrece vistas panorámicas de 360 grados de la ciudad desde los tres pisos superiores de la Torre Prudential.
Para una persona en silla de ruedas, es importante verificar la accesibilidad de cada atracción. La mayoría de las atracciones de Boston, incluidas las del CityPASS, suelen ser accesibles en silla de ruedas. Sin embargo, es recomendable planificar con anticipación, especialmente en temporadas altas, para asegurarte de que las instalaciones y servicios sean adecuados para tus necesidades específicas.
Transporte
Aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional Logan de Boston está bien equipado para atender las necesidades de los viajeros con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas. Aquí tienes un resumen de las ventajas y servicios disponibles:
El aeropuerto cuenta con baños accesibles y familiares en todos los terminales, por supuesto también dispone de rampas accesibles desde la acera hasta el terminal en todos los niveles, tanto para salidas como llegadas.
Ascensores equipados con botones de llamada de emergencia y Braille en todos los garajes y terminales.
Se recomienda avisar a las aerolíneas y agentes de viaje sobre las necesidades específicas de alojamiento con anticipación.
Los mapas interactivos del aeropuerto y los directorios de terminales ayudan a identificar la ubicación de servicios y facilidades accesibles.
En caso de emergencia médica, se dispone de alarmas de incendio audiovisuales y desfibriladores externos automáticos en todo el aeropuerto.
Los pasajeros con discapacidades, incluyendo aquellos que usan sillas de ruedas, audífonos, implantes cocleares, perros de servicio u otros dispositivos, deben informar al personal de seguridad en los puntos de control.
Para asistencia en la preparación para el proceso de revisión de seguridad, los pasajeros pueden contactar a la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) a través de su sitio web o la línea directa TSA Cares.
También debes saber que los animales de servicio son permitidos en todo el aeropuerto.
Sala Sensorial/Calma:
En la Terminal E hay una sala sensorial/calma, proporcionando un espacio seguro para pasajeros con necesidades sensoriales.
Información Adicional
Para obtener más detalles sobre estos servicios y para planificar mejor tu viaje, te recomiendo visitar el sitio web oficial del Aeropuerto Internacional Logan de Boston y la guía de necesidades especiales y discapacidad de iFly para el Aeropuerto Logan. Estos recursos te proporcionarán información actualizada y completa para garantizar una experiencia de viaje cómoda y accesible.
Dirección y contacto
1 Harborside Dr., Boston, MA 02128, Estados Unidos
El Puerto de Boston es una instalación moderna y accesible, diseñada para acomodar las necesidades de todos los viajeros, incluyendo aquellos que utilizan sillas de ruedas. A continuación os detallamos algunas de las facilidades y servicios del mismo:
Accesibilidad General: Las terminales del Puerto de Boston están diseñadas pensando en la accesibilidad. Esto significa rampas suaves en lugar de escaleras, puertas automáticas y pasillos amplios para facilitar el movimiento en silla de ruedas.
Baños Accesibles: Puedes esperar encontrar baños accesibles en todas las terminales del puerto. Estos baños están equipados con características como barras de apoyo, espacio suficiente para maniobrar una silla de ruedas y lavamanos e inodoros a alturas accesibles.
Estacionamiento Accesible: Hay áreas de estacionamiento designadas para personas con discapacidades cerca de las entradas de las terminales. Estos espacios están destinados a proporcionar un acceso más fácil para aquellos que tienen dificultades para caminar o que están en sillas de ruedas.
Servicio de Asistencia: En muchas terminales, hay servicios de asistencia disponibles para aquellos que necesitan ayuda adicional. Esto puede incluir ayuda con el equipaje, el transporte dentro de la terminal o asistencia para embarcar y desembarcar.
Transporte Público Accesible: El transporte público hacia y desde el puerto está equipado para manejar sillas de ruedas, con autobuses y trenes que ofrecen accesos adecuados.
Señalización e Información Clara: La señalización en las terminales es clara y fácil de entender, lo que ayuda a todos los viajeros a orientarse y moverse por las instalaciones.
Zonas de Descanso: Las terminales cuentan con zonas de descanso donde puedes tomar un momento para relajarte. Estas áreas son accesibles y ofrecen una cómoda espera.
Es importante recordar que las instalaciones y servicios pueden variar dependiendo de la terminal específica dentro del Puerto de Boston. Si tienes necesidades especiales o preguntas específicas, se recomienda contactar directamente con el puerto o con la línea de crucero antes de tu viaje para garantizar que todas tus necesidades puedan ser atendidas adecuadamente.
Transporte del aeropuerto al centro:
Para trasladarse desde el Aeropuerto Internacional de Boston (Logan) hasta el centro de la ciudad utilizando diferentes medios de transporte accesibles para personas en silla de ruedas, tienes varias opciones:
Bus: La compañía FlixBus tiene autobuses equipados con elevador hidráulico y espacios designados para sillas de ruedas. Las sillas de ruedas y equipos de movilidad deben cumplir ciertos criterios de tamaño y peso, y los pasajeros deben estar de acuerdo en estar apropiadamente asegurados en el espacio para sillas de ruedas a bordo del autobús. Si planeas viajar con FlixBus, es recomendable contactar su equipo de atención al cliente con antelación para asegurar la disponibilidad y la accesibilidad.
Uber WAV: Uber ofrece un servicio especial llamado Uber WAV (Wheelchair Accessible Vehicles) que proporciona vehículos accesibles para sillas de ruedas. Los usuarios con sillas de ruedas plegables también pueden pedir cualquier tipo de viaje disponible en la aplicación de Uber.
Taxis en Boston: Puedes utilizar taxis accesibles. Algunas compañías de taxis confiables en Boston incluyen Boston Cab, City Cab y Metrocab. Es importante asegurarse de que la compañía elegida ofrezca vehículos accesibles para sillas de ruedas.
Os dejamos el contacto de Boston Cap:
Teléfono : (+1) (617) 536-5010
Email: support@bostoncab.us
Transporte público de Boston (MBTA): La red de autobuses de Boston gestionada por MBTA es accesible y puede ser una buena opción si te diriges a un lugar donde no hay paradas de metro cercanas. Además, el metro de Boston también es una opción viable. Es importante verificar la accesibilidad de las estaciones específicas que planeas utilizar.
Servicios de traslado privado desde el aeropuerto: Para una experiencia más personalizada, puedes reservar un traslado privado desde el aeropuerto. Varias empresas ofrecen este servicio y pueden adaptarse a requisitos específicos, como la accesibilidad para sillas de ruedas. Es recomendable hacer reservaciones con anticipación y proporcionar detalles sobre tus necesidades de accesibilidad.
Recuerda que cada servicio puede tener sus propios requisitos y limitaciones en términos de dimensiones y peso de la silla de ruedas, por lo que es aconsejable contactarlos directamente para obtener información detallada y hacer reservaciones.
Transporte dentro de la ciudad:
En Boston, las personas en silla de ruedas tienen varias opciones de transporte accesible para moverse por la ciudad:
Uber WAV (Wheelchair Accessible Vehicles): Uber ofrece el servicio Uber WAV, que proporciona vehículos accesibles para sillas de ruedas en Boston. Estos vehículos están equipados con rampas o elevadores para facilitar el acceso. Además, Uber cuenta con otros servicios como Uber Assist, donde los conductores pueden recibir capacitación para ayudar a usuarios con necesidades especiales a ingresar a los vehículos.
Lyft: Aunque no se menciona específicamente para Boston, Lyft también ofrece vehículos accesibles para sillas de ruedas en algunas ciudades, lo que sugiere la posibilidad de que este servicio esté disponible en Boston.
Taxis: Los taxis accesibles en Boston, conocidos como WAVs (Wheelchair Accessible Vehicles), forman parte de la flota general de taxis de la ciudad. No es necesario completar aplicaciones ni programar viajes con anticipación para usar los WAVs. Hay alrededor de 100 WAVs en Boston, autorizados por la Unidad Hackney de la Policía de Boston.
Os dejamos el contacto de Boston Cap:
Teléfono : (+1) (617) 536-5010
Email: support@bostoncab.us
Transporte Público (MBTA): La MBTA ofrece rutas y opciones de accesibilidad para autobuses, subterráneos y trenes de cercanías. Los autobuses de la MBTA son accesibles para personas con discapacidades. Además, ofrecen descuentos para personas mayores y residentes con discapacidades en autobuses, subterráneos y trenes de cercanías.
The Ride (Paratransit Program): Si tu discapacidad te impide utilizar el sistema de transporte público estándar, puedes solicitar el programa de paratransit de la MBTA, llamado The Ride. Los visitantes de fuera de la ciudad también pueden ser elegibles para usar este servicio durante su visita.
Metro: (The T): El metro de Boston, conocido como "The T", es accesible a lo largo de las líneas Roja, Verde, Azul y Naranja. Es importante planificar tu viaje con anticipación, ya que no todas las estaciones son accesibles para sillas de ruedas.
Silver Line: Es un autobús que opera en calles y túneles subterráneos que se conectan con líneas de metro, trenes de cercanías y Amtrak en South Station. Aunque se comercializa como una línea de metro, en realidad es atendida por autobuses.
MBTA Commuter Rail: Numerosas ciudades periféricas hasta Providence, RI, son servidas por el tren de cercanías de la MBTA. Todas las estaciones son accesibles y ofrecen un descuento del 50% en los tickets para personas con una tarjeta de discapacidad o una discapacidad visible (por ejemplo, pasajeros en silla de ruedas).
Barrios / Zonas
Little Italy:
El barrio de Little Italy en Boston, conocido oficialmente como North End, es un encantador y vibrante rincón de la ciudad, repleto de historia, cultura y delicias culinarias. Este pintoresco barrio, uno de los más antiguos de Boston, ofrece una experiencia única para los visitantes, incluidos aquellos que se desplazan en silla de ruedas.
Con sus raíces remontándose al siglo XVII, North End es el hogar de una rica historia colonial y una fuerte herencia italiana. Las calles empedradas y los edificios de ladrillo le dan al barrio un encanto distintivo. Para un visitante en silla de ruedas, muchas de estas históricas calles son accesibles, aunque algunas áreas pueden requerir un poco más de esfuerzo debido a su antigüedad.
Little Italy es famoso por su auténtica cocina italiana. La calle Hanover, la principal arteria del barrio, está llena de restaurantes, cafeterías y panaderías que ofrecen desde clásicos platos italianos hasta deliciosos cannolis. Muchos de estos establecimientos son accesibles, aunque es recomendable verificar de antemano, ya que algunos locales más antiguos pueden tener limitaciones de acceso.
Como es lógico, el North End no solo es conocido por su comida. Lugares históricos como la casa de Paul Revere y la iglesia Old North Church son accesibles y ofrecen una ventana a la historia revolucionaria de Estados Unidos. Estos sitios han sido adaptados para ser accesibles, permitiendo a los visitantes en silla de ruedas experimentar plenamente su significado histórico.
Por otro lado tenemos los parques de North End, como el Langone Park y el Christopher Columbus Park, los cuales ofrecen espacios verdes serenos y son completamente accesibles. Estos parques son lugares perfectos para disfrutar de un momento de tranquilidad o un picnic. Además, el frente marítimo cercano proporciona impresionantes vistas del puerto de Boston, con caminos pavimentados y fácilmente accesibles en silla de ruedas.
También debes saber que Little Italy es anfitrión de varios festivales y eventos culturales a lo largo del año, destacando la famosa Fiesta de San Antonio y la Fiesta de San Gennaro. Estos eventos ofrecen música en vivo, comida deliciosa y un ambiente festivo. Las calles y plazas donde se celebran estos eventos suelen ser accesibles para sillas de ruedas.
Además de la comida, North End ofrece una variedad de tiendas y mercados donde los visitantes pueden comprar recuerdos, productos italianos auténticos y artesanías locales. Las calles comerciales son en su mayoría accesibles, aunque algunas tiendas más pequeñas podrían presentar algún problema de accesibilidad.
North End es un barrio amigable y acogedor, con servicios y comodidades accesibles, incluyendo baños públicos adaptados y plazas de estacionamiento designadas para discapacitados. Sin embargo, dada la popularidad del área, se recomienda planificar con anticipación, especialmente durante los festivales o los fines de semana.
Conclusión:
El barrio de Little Italy en Boston es un destino que cautiva con su encanto histórico, su rica herencia cultural y su incomparable oferta gastronómica. Para los visitantes con problemas de movilidad, North End ofrece una experiencia accesible y memorable, invitando a todos a descubrir los tesoros ocultos de este emblemático vecindario de Boston. Con una mezcla de historia, cultura, y deliciosa comida italiana, es un lugar que promete dejar recuerdos duraderos.
Chinatown:
Este barrio de Boston es un dinámico y colorido enclave cultural, ubicado en el corazón de la ciudad. Este vibrante barrio ofrece una rica mezcla de historia, cultura, arte y gastronomía, convirtiéndo en un destino que no debes perderte si visitas Boston.
Chinatown de Boston, establecido a finales del siglo XIX, es el tercer barrio chino más grande en los Estados Unidos. A lo largo de los años, ha servido como un importante centro cultural y social para la comunidad asiática en Boston. A pesar de su modernización, el barrio ha conservado su identidad cultural única, con tradicionales faroles chinos, leones guardianes y coloridos murales que adornan sus calles.
La gastronomía es uno de los mayores atractivos de Chinatown. Desde dim sum hasta fideos y platos regionales chinos, las opciones son variadas y auténticas. Muchos restaurantes en Chinatown son accesibles para sillas de ruedas, con entradas a nivel de calle y espacios amplios.
El barrio es un lienzo de expresiones artísticas y arquitectónicas. El arco de la Puerta de Chinatown, decorado con detalles tradicionales chinos, da la bienvenida a los visitantes. Las galerías de arte y centros culturales del barrio, muchos de los cuales son accesibles, exhiben obras de artistas locales y proporcionan información sobre la rica historia y la diversidad de la comunidad asiática en Boston.
También es importante saber que es el centro de numerosos eventos culturales y festividades, como el Año Nuevo Chino, que se celebra con desfiles, danzas del león y fuegos artificiales. Estos eventos son generalmente accesibles y ofrecen a los visitantes en silla de ruedas una oportunidad única para experimentar las tradiciones y la cultura chinas.
Las calles de Chinatown están repletas de tiendas y mercados donde se pueden encontrar desde hierbas tradicionales chinas hasta artesanías y ropa. Aunque algunas tiendas más pequeñas pueden ser menos accesibles, la mayoría de las calles y las tiendas principales son fácilmente accesibles para aquellos en silla de ruedas.
Además, el barrio cuenta con espacios verdes como el Rose Fitzgerald Kennedy Greenway, un parque lineal que atraviesa Chinatown. Este parque ofrece un respiro tranquilo del bullicio urbano y es completamente accesible, con senderos pavimentados y áreas de descanso.
Chinatown en Boston se esfuerza por ser accesible para todos. Hay baños públicos adaptados disponibles y el transporte público en el área, incluido el MBTA, es generalmente accesible para sillas de ruedas, facilitando la llegada y la movilidad dentro del barrio.
Conclusión:
Visitar Chinatown en Boston es sumergirse en un mundo de experiencias culturales y sensoriales. Para los visitantes en silla de ruedas, el barrio ofrece un acceso razonable y la oportunidad de disfrutar de su vibrante vida callejera, su excelente cocina y su rica historia cultural. Cada esquina de Chinatown tiene algo único que ofrecer, invitando a los visitantes a explorar y descubrir los muchos tesoros ocultos de este fascinante barrio de Boston.
Back Bay,
Por último os damos información sobre uno de los barrios más emblemáticos y elegantes de Boston, el cual combina arquitectura histórica, moda de alta gama, y espacios verdes urbanos.
Back Bay, conocido por su planeación urbana del siglo XIX y sus filas de casas victorianas, es un testimonio de la arquitectura histórica. La uniformidad de las casas en filas con fachadas de ladrillo y piedra arenisca, junto con los detalles arquitectónicos exquisitos, crea un paisaje urbano impresionante. Para una persona en silla de ruedas, las amplias aceras y rampas de acceso en muchas áreas hacen que sea fácil admirar estas bellezas arquitectónicas.
El Jardín Público de Boston, un oasis de verdor en la ciudad, es accesible y ofrece caminos pavimentados ideales para sillas de ruedas. Los visitantes pueden disfrutar de los cisnes en el lago, las flores coloridas y las estatuas artísticas. A lo largo del Río Charles, los caminos bien mantenidos y las áreas de descanso ofrecen vistas panorámicas del agua y la oportunidad de observar remeros y veleros.
Por otro lado tenemos Newbury Street, la columna vertebral comercial de Back Bay, es conocida por sus tiendas de moda, galerías de arte y restaurantes elegantes. Aunque algunas tiendas más antiguas pueden presentar algún problema a la hora de ser accesibles, muchas cuentan con entradas adaptadas y personal dispuesto a asistir. Los cafés y restaurantes con terrazas al aire libre son especialmente atractivos durante los meses más cálidos.
No podemos olvidarnos de Copley Square, el corazón de Back Bay, este es un espacio urbano vibrante rodeado de edificios icónicos como la Biblioteca Pública de Boston, la Iglesia de la Trinidad y el edificio John Hancock. La Biblioteca Pública de Boston es particularmente accesible, ofreciendo rampas y ascensores para explorar sus vastas colecciones y arquitectura impresionante. La plaza en sí es un lugar excelente para observar la vida de la ciudad y participar en eventos al aire libre.
La Iglesia de la Trinidad no solo es un hito arquitectónico con su estilo románico richardsoniano, sino también un lugar de interés accesible. Con rampas y ascensores, ofrece la oportunidad de disfrutar de su interior opulento y vitrales artísticos. Además, Copley Square es el sitio de la línea de meta del famoso Maratón de Boston, un evento que atrae a multitudes y celebra la resistencia humana y el espíritu comunitario.
Por último os proponemos una visita a Back Bay, aquí encontrarás instituciones educativas importantes como Berklee College of Music y Boston Architectural College. Berklee, conocido por sus conciertos y recitales, es accesible y ofrece una oportunidad para disfrutar de la música en vivo en un ambiente íntimo. El Boston Architectural College, con su enfoque en diseño y arquitectura, añade un matiz educativo y cultural al barrio.
En lo que se refiere al transporte, Back Bay dispone de varias líneas de transporte público, incluyendo el MBTA. Las estaciones de metro como Copley y Hynes Convention Center están equipadas con ascensores y rampas, facilitando el acceso al barrio. Además, los taxis accesibles y los servicios de transporte compartido son opciones convenientes para moverse por el área.
Este restaurante está adaptado para ser accesible en silla de ruedas, en el encontraras una variedad de opciones culinarias, incluyendo mariscos, sushi y platos vegetarianos, y dispone de instalaciones como asientos al aire libre, estacionamiento en la calle y estacionamiento privado y con plazas adaptadas a personas con movilidad reducida.
Ubicado en el distrito Seaport, este establecimiento es una opción popular tanto para locales como para turistas, ofreciendo vistas al puerto y una atmósfera acogedora.
Barcelona Wine Bar South End en Boston es accesible para sillas de ruedas. Este restaurante ofrece una experiencia culinaria inspirada en la cultura de España, con un enfoque en sabores limpios, ingredientes de temporada, especialidades de España y el Mediterráneo, y presentaciones rústicas de platos pequeños. Además, cuenta con opciones para asientos al aire libre y acepta tarjetas de crédito. La accesibilidad en silla de ruedas y la variedad de opciones culinarias hacen de este lugar una excelente opción para una experiencia gastronómica en Boston.
El restaurante 1928 Beacon Hill, situado en el corazón de Boston, Massachusetts, es accesible para sillas de ruedas. Este establecimiento ofrece una experiencia culinaria elegante con un ambiente que recuerda a los años 1920. Es conocido por su extensa carta de cócteles al estilo de esa época, incluyendo una selección de bourbons, además de servir cerveza, vino y café. Además de ser accesible en silla de ruedas, el restaurante cuenta con un baño accesible y asientos adaptados, lo que lo hace conveniente para todos los comensales. También es un lugar familiar y amigable con la comunidad LGBTQ, ofreciendo un ambiente inclusivo y acogedor.
Horarios de lunes a Viernes de 4:00 - 11:00 pm / Sábados y domingos de 10:30 am - 11:00 pm /