Visitar la Catedral de St Giles en Edimburgo es una experiencia que vale la pena, especialmente para aquellos que viajan en silla de ruedas. La catedral, un ícono de la capital escocesa, ofrece una ventana al pasado histórico y a la arquitectura impresionante, siendo accesible para todos los visitantes.
La Catedral de St Giles, con sus raíces que se remontan al siglo XII, es una pieza maestra de la arquitectura religiosa. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de numerosos eventos históricos que han moldeado la historia de Escocia. Nombrada en honor a San Giles, el santo patrón de Edimburgo, esta catedral ha sido un sitio de culto y reunión comunitaria durante casi 900 años.
La estructura actual de la catedral, con su distintiva torre en forma de corona, data principalmente del siglo XV, aunque ha experimentado varias remodelaciones y restauraciones a lo largo de los años. La torre, que se eleva majestuosamente sobre el horizonte de Edimburgo, es un símbolo emblemático de la ciudad.
La accesibilidad es una consideración clave en la Catedral de St Giles, lo que permite a los visitantes en silla de ruedas explorar la mayoría de sus áreas. La entrada principal cuenta con rampas y puertas anchas, facilitando el acceso. Dentro de la catedral, los pasillos son amplios y sin obstáculos, asegurando una experiencia agradable y cómoda para los visitantes con movilidad reducida.
Al entrar en la catedral, los visitantes se encuentran con el vasto e impresionante interior, donde la luz se filtra a través de coloridos vitrales, creando un ambiente sereno y espiritual. Estas vidrieras son una de las características más notables de la catedral, cada una con su propia historia y significado. Algunas, como la famosa ventana de Burne-Jones, son verdaderas obras de arte que capturan la luz y la transforman en una paleta de colores vivos.
Además de los vitrales, la catedral alberga una variedad de monumentos y placas conmemorativas que rinden homenaje a figuras históricas significativas de Escocia. Estos monumentos no solo son conmemorativos sino que también proporcionan una fascinante visión de la historia escocesa a través de los siglos.
La Catedral de St Giles está compuesta por varias capillas, cada una con su propio carácter y diseño. La Capilla de Thistle, por ejemplo, es un lugar de gran importancia histórica y arquitectónica. Es el hogar espiritual de la Orden del Cardo, la más alta orden de caballería de Escocia. La capilla es famosa por su intrincado trabajo en madera y sus exquisitas tallas, que representan escenas de la historia y la cultura escocesas.
Para los visitantes en silla de ruedas, la mayoría de estas capillas son accesibles, ofreciendo un lugar tranquilo para la reflexión y la oración. El personal de la catedral está siempre dispuesto a ayudar y proporcionar información sobre las áreas accesibles y las instalaciones disponibles.
La Catedral de St Giles no es solo un monumento histórico, sino también un lugar vivo de culto y comunidad. Regularmente se celebran servicios religiosos, conciertos y otros eventos culturales, muchos de los cuales son accesibles para personas con movilidad reducida. Estos eventos ofrecen una oportunidad única para experimentar la catedral como un espacio comunitario activo, lleno de música, oración y reunión.
Entrada:
La entrada a la Catedral de St Giles es gratuita, pero se invita a los visitantes a realizar una donación de £3.00 por persona.
La catedral está abierta de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m., los sábados de 9 a.m. a 5 p.m., y los domingos de 1 p.m. a 5 p.m.
Baños:
No dispone de baños accesibles en sus instalaciones. Los baños accesibles más cercanos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Escocia, ubicada en George IV Bridge, a una corta distancia a pie.
Accesibilidad:
La catedral está bien comunicada por transporte público.
Bus: Aunque no hay paradas de autobús directamente frente a la catedral, hay varias paradas cercanas. Las paradas de autobús más cercanas están en George IV Bridge, North Bridge y South Bridge, todas a un corto paseo de distancia.
Tren: La estación de tren más cercana es Edinburgh Waverley en Princes Street, a unos 5 minutos a pie, aunque cuesta arriba, de la catedral.
Coche privado: La Catedral dispone de dos plazas de aparcamiento para discapacitados en el lado este de la catedral, accesibles por la High Street desde el cruce con George IV Bridge.
Este museo ubicado en el corazón de Edimburgo, ofrece una experiencia cultural y educativa fascinante para visitantes en silla de ruedas. Este museo, que combina la rica historia de Escocia con exposiciones modernas y accesibles, es un destino imperdible para cualquier turista que desee sumergirse en la diversidad y la profundidad del patrimonio escocés.
El Museo Nacional de Escocia, inaugurado originalmente en 1866, es un testimonio de la arquitectura victoriana. A lo largo de los años, ha experimentado diversas ampliaciones y renovaciones, con un notable proyecto de modernización completado a principios del siglo XXI. Esta mezcla de lo antiguo y lo nuevo se refleja en su arquitectura distintiva, que combina el estilo neoclásico del edificio original con elementos contemporáneos.
El museo se ha esforzado en ser completamente accesible para los visitantes en silla de ruedas. Las entradas están equipadas con rampas y puertas automáticas, y los ascensores espaciosos permiten un fácil acceso a todos los pisos del museo. Además, los pasillos anchos y las exposiciones espaciosamente distribuidas aseguran una experiencia de visita cómoda y sin obstáculos.
El Museo Nacional de Escocia alberga una vasta colección que abarca la historia natural, la arqueología, las culturas del mundo, la ciencia y la tecnología, y la historia escocesa. Desde fósiles que narran la historia geológica de la Tierra hasta artefactos que cuentan la historia de las civilizaciones antiguas y modernas, hay algo para cada interés.
Una de las exposiciones más destacadas es la galería dedicada a la historia de Escocia. Aquí, los visitantes pueden explorar desde la formación geológica del país hasta los eventos contemporáneos que han formado la Escocia moderna. Esta galería es particularmente accesible, con exhibiciones interactivas a alturas convenientes para los visitantes en silla de ruedas.
El museo cuenta con numerosas comodidades para garantizar la comodidad de todos los visitantes. Hay baños accesibles en cada piso y el museo ofrece sillas de ruedas gratuitas en el mostrador de bienvenida. Además, el museo posee un café y un restaurante, ambos accesibles, donde los visitantes pueden tomar un descanso y disfrutar de una variedad de opciones gastronómicas.
El Museo Nacional de Escocia no solo es un lugar para explorar exposiciones estáticas; también ofrece una gama de eventos y programas interactivos. Estos incluyen talleres, charlas y actividades especiales para niños. Muchos de estos programas son accesibles y están diseñados para ser inclusivos para todos los visitantes.
Para aprovechar al máximo la visita al Museo Nacional de Escocia, es aconsejable planificar con antelación. El museo ofrece mapas detallados y guías que señalan todas las instalaciones accesibles. También es recomendable verificar el horario de los eventos especiales y las exposiciones temporales, que a menudo ofrecen perspectivas únicas sobre temas específicos.
La visita al Museo Nacional de Escocia es una experiencia enriquecedora y accesible para todos. Con su compromiso con la accesibilidad, el museo se asegura de que cada visitante, independientemente de sus capacidades físicas, pueda disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Desde su impresionante arquitectura hasta sus colecciones diversificadas y programas interactivos, el Museo Nacional de Escocia es un destino que promete educación, inspiración y entretenimiento.
Entrada:
La entrada al museo es gratuita, lo que lo convierte en una opción atractiva para todos los visitantes. El museo está abierto todos los días de 10:00 a 17:00.
Baños:
Si dispone de baños accesibles a personas con problemas de movilidad o silla de ruedas.
Accesibilidad:
El museo es fácilmente accesible mediante transporte público, con varias líneas de autobuses que paran cerca en George IV Bridge o South Bridge. La estación de tren más cercana es Edinburgh Waverley. Además, hay cuatro espacios de estacionamiento designados para visitantes con discapacidades en Chambers Street, disponibles sin cargo pero no reservables.
Dirección y contacto:
Chambers Street, Edinburgh, EH1 1JF.
Teléfono (+44) 0300 123 6789
Email: info@nms.ac.uk
Princes Street Gardens
Los Princes Street Gardens en Edimburgo son un oasis de tranquilidad y belleza en medio de la vibrante ciudad. Estos jardines, accesibles para visitantes en silla de ruedas, ofrecen una mezcla única de historia, naturaleza y cultura, convirtiéndolos en un destino ideal para todos.
Los Princes Street Gardens tienen sus raíces en la historia de Edimburgo, un espacio que ha evolucionado con la ciudad a lo largo de los siglos. Originalmente, el área donde hoy se encuentran los jardines era parte del Nor Loch, un lago que servía como defensa natural para el Castillo de Edimburgo. Con el paso del tiempo y la expansión urbana, el Nor Loch fue drenado a finales del siglo XVIII, y el espacio fue transformado en los jardines públicos que conocemos hoy.
Estos jardines se extienden a lo largo de Princes Street, una de las calles más importantes de Edimburgo, y están divididos en dos secciones principales: los Jardines del Este y los Jardines del Oeste. Ambas áreas están conectadas por una serie de senderos y puentes, muchos de los cuales son accesibles para sillas de ruedas.
Los Princes Street Gardens están llenos de atractivos históricos y naturales. Uno de los más emblemáticos es el Monumento a Scott, una impresionante estructura gótica dedicada al escritor Sir Walter Scott. Aunque el acceso al interior del monumento puede ser limitado para las sillas de ruedas, su vista externa es impresionante y un excelente telón de fondo para fotografías.
Otro punto destacado es el Reloj Floral, un reloj funcional creado con flores y plantas, que se actualiza con un diseño nuevo cada año. Los jardines también albergan numerosos monumentos y estatuas, cada uno con su propia historia y significado cultural.
Queremos poner en valor que Los Princes Street Gardens son un espacio amigable para las sillas de ruedas. Los caminos principales están pavimentados y relativamente planos, facilitando la movilidad. Hay áreas con bancos donde los visitantes pueden descansar y disfrutar del entorno tranquilo. Los baños accesibles están disponibles en varias ubicaciones dentro de los jardines.
A lo largo del año, se convierten en escenario de varios eventos culturales y festivales. Desde conciertos hasta mercados de Navidad, los jardines ofrecen una amplia gama de actividades que enriquecen la experiencia de los visitantes.
Entrada:
La entrada a los Princes Street Gardens es gratuita, lo que lo convierte en una opción asequible para disfrutar de un día al aire libre en la ciudad.
Baños:
En los Princes Street Gardens hay baños accesibles disponibles para personas con discapacidad. Estos baños requieren una llave RADAR para su acceso.
Accesibilidad:
Puedes llegar a los Princes Street Gardens en autobús, con varias líneas que pasan por Princes Street. Los autobuses en Edimburgo son una forma conveniente y accesible de moverse por la ciudad.
Este imponente ícono he histórico castillo, está situado en la cima de la colina Castle Rock y ofrece una experiencia enriquecedora para todos sus visitantes, incluyendo aquellos en sillas de ruedas. Esta fortaleza, cargada de historia y leyendas, es accesible y acogedora para turistas con movilidad reducida, ofreciendo una combinación única de accesibilidad, historia y cultura.
Este castillo, con raíces que se remontan al siglo XII, ha sido testigo de numerosos eventos históricos importantes, desde ser un baluarte real hasta un campo de batallas. A través de los siglos, ha evolucionado desde una simple fortificación a un complejo de edificios que refleja la arquitectura y la historia escocesas.
El Castillo de Edimburgo está equipado con varias instalaciones para garantizar que los visitantes en sillas de ruedas puedan disfrutar de su visita. Existen rutas accesibles marcadas y ascensores disponibles para superar los desniveles del terreno. Además, se ofrecen sillas de ruedas en préstamo en la entrada.
La Joya de la Corona: La Capilla de Santa Margarita - Esta es la parte más antigua del castillo y es accesible a través de una ruta planificada. Es una obra maestra del siglo XII, ofreciendo una ventana a la historia medieval de Escocia.
Los Honores de Escocia y la Piedra del Destino - Si bien el acceso directo puede ser limitado para sillas de ruedas, hay áreas desde donde se pueden apreciar estos tesoros nacionales. Son símbolos de la monarquía escocesa y atraen a miles de visitantes cada año.
El Museo Nacional de la Guerra - Este museo, accesible para sillas de ruedas, exhibe la historia militar de Escocia desde el siglo XVII hasta la actualidad, con una impresionante colección de artefactos y memorias.
El Gran Salón - Accesible mediante un ascensor, es una impresionante muestra de la arquitectura renacentista y hogar de una notable colección de armas y armaduras.
El Cañón de las Trece Horas - Una tradición diaria que se remonta a 1861. El disparo del cañón a la 1 p.m. es un espectáculo imperdible, aunque se recomienda mantener una distancia cómoda debido al ruido.
Vistas Panorámicas de Edimburgo - El castillo ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad. Hay áreas accesibles donde los visitantes pueden disfrutar de estos impresionantes paisajes.
Curiosidades del Castillo:
El Castillo de Edimburgo es conocido por sus numerosas leyendas y fantasmas, que añaden un misterioso encanto a la visita.
Durante el Siglo de las Luces, el castillo sirvió como prisión militar, albergando prisioneros de varias guerras.
La Capilla de Santa Margarita es el edificio más antiguo de Edimburgo, y aún se mantiene en pie en el corazón del castillo.
Consejos Prácticos para la Visita
Reserva con anticipación: Dado que las entradas a menudo se agotan, especialmente en los meses de verano, se recomienda reservar las entradas en línea con antelación.
Tiempo de visita: Se sugiere reservar al menos 2 horas para explorar las principales atracciones del castillo.
Consulta sobre cierres inesperados: El clima adverso u otras circunstancias pueden causar cierres imprevistos. Es buena idea verificar antes de viajar.
El Castillo de Edimburgo no solo es una joya histórica y cultural, sino que también es un ejemplo destacado de cómo un lugar con tanta historia puede ser accesible y disfrutable para todos. Con sus vistas impresionantes, rica historia y esfuerzos para la inclusividad, ofrece una experiencia memorable para los visitantes en sillas de ruedas y para todos aquellos que deseen sumergirse en el corazón de la historia escocesa.
Entrada:
Para visitar el Castillo de Edimburgo, los precios de las entradas son los siguientes:
Adulto (16-64 años): £19.50 (precio en línea), £22.00 (precio sin reserva).
Concesión (mayores de 65 años y desempleados): £15.50 (precio en línea), £17.60 (precio sin reserva).
Niño (7-15 años): £11.40 (precio en línea), £13.20 (precio sin reserva).
Familia (1 adulto, 2 niños): £38.50 (precio en línea), £43.50 (precio sin reserva).
Familia (2 adultos, 2 niños): £56.00 (precio en línea), £63.50 (precio sin reserva).
Familia (2 adultos, 3 niños): £66.50 (precio en línea), £75.00 (precio sin reserva).
Los cuidadores que acompañan a visitantes con discapacidades reciben entrada gratuita, y se recomienda realizar una reserva en línea para garantizar la entrada. Además, los miembros de Historic Scotland, English Heritage, Manx y Cadw tienen acceso gratuito o a mitad de precio bajo ciertas condiciones.
Baños:
El castillo cuenta con baños adaptados para personas en sillas de ruedas, asegurando una visita cómoda y accesible para todos.
Accesibilidad:
El Castillo de Edimburgo está ubicado en el centro de la ciudad y es accesible mediante diversas opciones de transporte público adaptado, como autobuses y tranvías.
Dirección Contacto:
The Esplanade, Edinburgh, EH1 2NG.
Teléfono para consultas generales: (+44)0131 225 9846.
Teléfono para accesibilidad y estacionamiento para discapacitados: (+44)0131 310 5114.
Este increíble mirador de la ciudad ubicado en el corazón de Edimburgo, Escocia, es más que un simple mirador; es un símbolo de la rica historia y la belleza natural de la ciudad. Este emblemático pico, parte del Parque Holyrood y visible desde muchos puntos de la ciudad, ofrece una de las vistas más impresionantes de Edimburgo y sus alrededores. Aunque explorar Arthur's Seat puede ser complicado para los turistas en sillas de ruedas, su importancia y belleza lo convierten en un destino digno de ser conocido y apreciado por todos.
Arthur's Seat es en realidad un antiguo volcán extinto, formado hace más de 340 millones de años. Su prominente presencia en el paisaje de Edimburgo ha sido una fuente de inspiración y asombro a lo largo de los siglos.
El nombre "Arthur's Seat" está envuelto en misterio y leyenda. Una de las teorías sugiere que podría estar relacionado con las leyendas del Rey Arturo, aunque no hay evidencia histórica que lo confirme.
Aunque las cimas más altas de Arthur's Seat no son accesibles para sillas de ruedas, hay rutas y áreas en el Parque Holyrood que ofrecen vistas impresionantes y son más accesibles.
El parque cuenta con senderos pavimentados y áreas de descanso, lo que facilita a los visitantes en sillas de ruedas disfrutar de la naturaleza y las vistas panorámicas.
Vistas Panorámicas de Edimburgo: Desde las zonas más accesibles del parque, los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad, incluyendo puntos de referencia como el Castillo de Edimburgo y el Mar del Norte.
En el parque también podremos disfrutar de una amplia diversidad de flora y fauna, lo que lo convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
Por último, debes saber que cerca de Arthur's Seat, los visitantes pueden explorar otros sitios históricos como el Palacio de Holyroodhouse y la Abadía de Holyrood, ambos accesibles y llenos de historia.
En conclusión, Arthur's Seat no solo ofrece algunas de las mejores vistas de Edimburgo, sino que también brinda una experiencia única de conexión con la naturaleza y la historia. Su accesibilidad limitada para sillas de ruedas no disminuye su valor como un lugar de belleza y serenidad. Visitar este emblemático lugar es sumergirse en la esencia misma de Edimburgo, una experiencia que enriquece tanto física como espiritualmente a sus visitantes.
Entrada:
La entrada es completamente gratuita.
Baños:
Holyrood Park, donde se encuentra Arthur's Seat, está equipado con instalaciones y servicios, incluidos baños adaptados para visitantes en sillas de ruedas.
Accesibilidad:
Arthur's Seat es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad de Edimburgo. Hay varias opciones de transporte público que ofrecen acceso al área, incluidos autobuses y tranvías adaptados. Los números de autobús que van cerca de Holyrood Park incluyen el 6, 35 y 36.
Dirección:
Arthur's Seat se encuentra dentro de Holyrood Park, al final de la Royal Mile, Edimburgo.
1 Queen's Drive, Edinburgh, EH8 8HG.
Cementerio Greyfriar
Situado en el corazón de Edimburgo, es mucho más que un simple camposanto. Es un lugar donde la historia, las leyendas y la serenidad se entrelazan, creando un ambiente único que atrae a visitantes de todo el mundo. Para un turista en silla de ruedas, Greyfriars no sólo es accesible, sino que también ofrece una experiencia rica en cultura e historia.
Greyfriars comenzó como un convento franciscano en el siglo XVI, y su nombre proviene de la orden de frailes franciscanos, conocidos como "Grey Friars" por sus túnicas grises.
Tras la Reforma Protestante, el convento fue disuelto y el terreno se convirtió en un cementerio en 1562, convirtiéndose en uno de los primeros cementerios municipales en Escocia.
Greyfriars cuenta con entradas accesibles para sillas de ruedas. La entrada principal en Candlemaker Row tiene un acceso más sencillo comparado con otras entradas más antiguas y estrechas.
Los caminos principales están pavimentados, aunque algunas áreas pueden ser difíciles de maniobrar debido al terreno irregular y las antiguas lápidas.
Uno de los sitios más visitados es la tumba de Greyfriars Bobby, el famoso terrier que guardó la tumba de su amo durante 14 años. Su lealtad ha conmovido a generaciones, y su estatua y tumba son un punto de parada obligatorio.
El cementerio también alberga el monumento al Pacto Nacional, un importante documento firmado en 1638, desempeñando un papel crucial en la historia religiosa de Escocia.
Greyfriars alberga las tumbas de muchas figuras destacadas de la historia escocesa, incluyendo poetas, filósofos y políticos.
Curiosidades y Leyendas:
Historias de Fantasmas: Greyfriars es famoso por sus historias de fantasmas y actividad paranormal, atrayendo a cazadores de fantasmas y curiosos. Las historias incluyen la del infame Poltergeist de Mackenzie y otros espíritus inquietos.
Inspiración Literaria: Se dice que J.K. Rowling, autora de Harry Potter, se inspiró en algunos de los nombres de las lápidas de Greyfriars para sus personajes.
Debes saber que hay visitas guiadas disponibles y accesibles para sillas de ruedas, proporcionando relatos detallados de la historia del cementerio y que a lo largo del cementerio hay bancos y áreas donde los visitantes pueden descansar y reflexionar.
Consejos para la Visita:
Clima: Edimburgo puede ser húmeda y fría, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada y protección contra la lluvia.
Tiempo de Visita: Dado que algunas áreas del cementerio tienen caminos estrechos y terrenos irregulares, es aconsejable planificar con tiempo suficiente para una visita tranquila.
Acompañante: Para aquellos con movilidad muy reducida, puede ser útil la asistencia de un acompañante para navegar por las áreas menos accesibles.
Entrada:
La entrada al Cementerio de Greyfriars es gratuita.
Baños:
Aunque el cementerio en sí no dispone de instalaciones sanitarias dentro de su recinto, hay baños públicos accesibles en las inmediaciones, como en el Museo Nacional de Escocia y otros establecimientos cercanos al cementerio.
Accesibilidad:
Bus: Varias líneas de autobuses de Lothian Buses, que son accesibles para sillas de ruedas, pasan cerca del cementerio. Las líneas 23, 27, 41, 42 y 67 tienen paradas cercanas.
Tranvía: El sistema de tranvías de Edimburgo no tiene una parada directa cerca de Greyfriars, pero puedes bajar en la parada de Princes Street y tomar un autobús o caminar el resto del trayecto.
Tren: La estación de tren más cercana es Edinburgh Waverley. Desde allí, se puede tomar un autobús o un taxi adaptado hasta el cementerio.
Hay muchos lugares que no puedes acceder pero me ha sorprendido que he podido ver Casi todo sin ningún problema, no tengan problemas por venir si tienen movilidad reducida,les va a sorprender
Kristi
20/04/2025
5,0
Made our trip with my 83 year old mother so much more enjoyable!! Thank you!!
Tom
11/02/2025
5,0
Was generally very impressed how we were looked after from arriving at Heathrow, Edinburgh Airport and in Edinburgh.
Christine
05/01/2025
2,0
Il faut pouvoir se relayer. Nombreuses déclivités.
Su guía de Edimburgo
Edimburgo, la capital de Escocia, es una ciudad que combina a la perfección su rica historia con una modernidad accesible. En las siguientes líneas te damos una visión completa de Edimburgo, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los turistas en silla de ruedas.
Con una población aproximada de 500,000 habitantes, Edimburgo es una ciudad no solo grande en tamaño, sino también en cultura e historia. Fundada en el siglo VII, la ciudad ha sido testigo de numerosos eventos históricos, desde batallas medievales hasta el florecimiento de la Ilustración escocesa.
Geográficamente, Edimburgo está dividida en dos áreas principales: la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. La Ciudad Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famosa por su impresionante Castillo de Edimburgo, situado en lo alto de una colina volcánica extinta. Las calles empedradas y los edificios antiguos de esta zona reflejan la historia de la ciudad. Por otro lado, la Ciudad Nueva, conocida por su arquitectura georgiana, ofrece una perspectiva más moderna y comercial de Edimburgo.
Para turistas en silla de ruedas, Edimburgo ofrece varias facilidades. La mayoría de los museos y atracciones turísticas, incluyendo el Museo Nacional de Escocia y la Galería Nacional de Escocia, son accesibles y cuentan con rampas, ascensores y baños adaptados. El Castillo de Edimburgo, aunque ubicado en una colina, ha mejorado significativamente su accesibilidad, proporcionando vehículos para facilitar el acceso a las zonas más altas.
El transporte público en Edimburgo es también relativamente accesible. Los autobuses y tranvías de la ciudad están equipados para acomodar sillas de ruedas, y las principales estaciones de tren cuentan con instalaciones adecuadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas calles de la Ciudad Vieja, debido a su antigüedad, pueden tener alguna complicación en términos de accesibilidad debido a que suelen ser de adoquines y en algunos tramos podemos encontrar irregularidades.
En cuanto a la gastronomía, Edimburgo no decepciona. La ciudad alberga una amplia gama de restaurantes y cafés, muchos de los cuales son accesibles para personas en silla de ruedas. Desde platos tradicionales escoceses hasta cocina internacional, hay opciones para todos los gustos.
Los eventos culturales son un pilar fundamental en Edimburgo. El Festival Internacional de Edimburgo y el Fringe, el festival de arte más grande del mundo, se celebran anualmente y atraen a visitantes de todo el mundo. Afortunadamente, la mayoría de los lugares donde se llevan a cabo estos eventos son accesibles, y la ciudad hace esfuerzos continuos para mejorar la inclusividad en todos los aspectos del festival.
Para aquellos interesados en la naturaleza, Edimburgo no se queda atrás. El Jardín Botánico Real ofrece caminos pavimentados y accesibles, brindando una experiencia tranquila en medio de la belleza natural. Además, el paseo costero de Leith y las áreas verdes de Holyrood Park ofrecen opciones al aire libre para disfrutar del paisaje de la ciudad.
La ciudad también cuenta con una variedad de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta hostales más económicos, muchos de los cuales están equipados para recibir a huéspedes en silla de ruedas. Es recomendable verificar las instalaciones específicas de cada alojamiento antes de reservar.
En resumen, Edimburgo es una ciudad que ha trabajado para combinar su rica historia y su impresionante geografía con una accesibilidad moderna. Para los turistas en silla de ruedas, ofrece una experiencia enriquecedora y cómoda, llena de cultura, historia y belleza natural. Con las adecuadas preparaciones y una mente abierta, Edimburgo promete ser un destino memorable e inclusivo.
Oficina de turismo en Edimburgo
En Edimburgo, el centro de información turística principal, el Edinburgh iCentre, se encuentra en el corazón histórico de la ciudad, en la calle High Street. Este centro es accesible para visitantes en silla de ruedas, ofreciendo facilidades como rampas de acceso, ascensores, y bucles de inducción auditiva. El iCentre brinda asistencia para planificar tours, reserva de excursiones de un día, compra de pasajes de transporte para recorrer Escocia, y venta de entradas para atracciones locales y tours populares en la ciudad. Además, el lugar cuenta con una tienda de regalos que ofrece una variedad de productos escoceses.
En el aeropuerto de Edimburgo también podrás encontrar una oficina de atención al cliente, también es accesible a personas con movilidad reducida y en ella encontrarás personal amable y preparado para poder ayudarte en todo momento, además, hablan varios idiomas.
Para consultas más detalladas o guías específicas sobre accesibilidad, la guía de acceso para discapacitados del Aeropuerto de Edimburgo, disponible a través de Disability Information Scotland, puede ser una fuente valiosa de información. Puedes contactar a Disability Information Scotland llamando al 0300 323 9961 o enviando un correo electrónico a info@disabilityscot.org.uk para obtener más detalles y asistencia.
El Edinburgh City Pass es una tarjeta turística que ofrece acceso gratuito a una variedad de atracciones y experiencias en Edimburgo. El pase está disponible en opciones de uno, dos o tres días consecutivos y se activa en la primera experiencia que visitas. Incluye un billete de autobús hop-on hop-off válido por 24 horas, un billete de ida y vuelta desde el aeropuerto al centro de la ciudad, entrada gratuita a Hollyrood Distillery, un tour en barco por los tres puentes y un tour a pie por los South Bridge Vaults. También ofrece entrada gratuita a Dynamic Earth y un Harry Potter Walking Tour. El pase se puede descargar y mostrar en tu teléfono móvil. Para más información y detalles sobre cómo adquirirlo, puedes visitar su web, que te dejamos más abajo.
El pase ofrece un ahorro significativo en comparación con comprar entradas por separado.
Para los visitantes en silla de ruedas, muchas de las atracciones incluidas son accesibles, pero siempre es recomendable verificar la accesibilidad específica de cada lugar antes de la visita.
El Aeropuerto de Edimburgo, reconocido por su accesibilidad y facilidades para personas con movilidad reducida, incluyendo a aquellos en sillas de ruedas, ofrece una experiencia de viaje cómoda y sin estrés. A continuación os enumeramos sus ventajas:
Entradas y Salidas Accesibles: El aeropuerto cuenta con entradas y salidas claramente señalizadas y adaptadas para sillas de ruedas. Las rampas y puertas automáticas facilitan el acceso.
Facilidades de Movimiento: Existen numerosas rampas y ascensores espaciosos en todo el aeropuerto para asegurar el fácil desplazamiento entre diferentes niveles y áreas.
Baños Adaptados: Hay baños accesibles y espaciosos en varias ubicaciones, diseñados para acomodar sillas de ruedas y asistir a los usuarios en su privacidad y comodidad.
Servicio de Asistencia Especializada: El aeropuerto ofrece un servicio de asistencia pre-reservable para personas en sillas de ruedas, que incluye ayuda desde el punto de llegada hasta la puerta de embarque, y viceversa.
Puntos de Apoyo y Descanso: A lo largo del aeropuerto, se encuentran áreas de descanso donde los viajeros pueden hacer pausas cómodamente.
Transporte Adaptado: Para traslados desde y hacia el aeropuerto, hay opciones de transporte adaptado, como taxis y autobuses con acceso para sillas de ruedas.
Información y Señalización Clara: El aeropuerto posee un sistema de señalización claro y personal disponible para brindar información y orientación.
Zonas de Check-in y Seguridad Accesibles: Las áreas de facturación y control de seguridad están diseñadas para ser accesibles, con mostradores a alturas adecuadas y carriles de seguridad especiales.
Salas de Espera Confortables: Las salas de espera cuentan con asientos adecuados y espacios reservados para personas en sillas de ruedas, asegurando una espera cómoda antes del vuelo.
Comodidades Adicionales: El aeropuerto también ofrece servicios como Wi-Fi gratuito, tiendas y restaurantes accesibles, mejorando la experiencia general del viaje.
En resumen, el Aeropuerto de Edimburgo se esfuerza por ser un espacio inclusivo y accesible, garantizando que los viajeros en sillas de ruedas puedan disfrutar de un viaje sin complicaciones y con total independencia.
Transporte del aeropuerto al centro:
Trasladarse desde el Aeropuerto de Edimburgo al centro de la ciudad es bastante sencillo y hay varias opciones disponibles, todas adaptadas para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida.
Tram (Tranvía)
El tranvía de Edimburgo ofrece un servicio directo desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.
Los tranvías están equipados para acomodar sillas de ruedas y tienen espacios dedicados para pasajeros con movilidad reducida y tienen una frecuencia de aproximadamente 7 minutos.
El viaje hasta Princes Street, en el centro de la ciudad, toma alrededor de 35 minutos.
Bus:
Hay varios servicios de autobuses que conectan el aeropuerto con diferentes partes de la ciudad. El Airlink 100 es el servicio express que va directamente al centro.
Los autobuses están adaptados para sillas de ruedas, con rampas y espacios designados y la frecuencia es de 10 minutos aproximadamente.
El viaje hasta Waverley Bridge cerca de Princes Street toma alrededor de 30 minutos.
Taxi:
Hay varias compañías de taxis disponibles en el aeropuerto que pueden llevar a los pasajeros directamente a su destino en el centro de la ciudad aquí te dejamos un par de ellas:
Central Taxis:
Todos sus vehículos son accesibles para sillas de ruedas.
Teléfono: (+44)0131 229 2468.
Para atención al cliente puedes llamar al (+44) 0131 221 2236.
City Cabs:
Proporcionan un servicio de taxi rápido y confiable en Edimburgo, con vehículos accesibles para sillas de ruedas disponibles bajo petición.
Teléfono: (+44) 0131 228 1211
Dependiendo del tráfico, el viaje puede tomar entre 25 y 40 minutos.
Tren:
No recomendamos esta opción ya que no hay una conexión directa de tren desde el Aeropuerto de Edimburgo al centro de la ciudad. Los pasajeros pueden tomar un autobús o un tranvía hasta la estación de tren más cercana (como la Estación de Haymarket o la Estación de Waverley) y continuar su viaje desde allí.
Puerto:
El puerto de Edimburgo, conocido como Leith, es un vibrante centro de actividad marítima y cultural y forma una parte integral de la historia de la ciudad. Para las personas en sillas de ruedas, la accesibilidad en este área ha sido una consideración importante, garantizando que todos puedan disfrutar de las atracciones y servicios que ofrece.
Las terminales y los muelles de Leith han sido adaptados para mejorar la accesibilidad. Esto incluye rampas y pasarelas niveladas para facilitar el acceso a las embarcaciones y áreas de visualización.
Las rutas de autobús que sirven al área del puerto están equipadas con autobuses accesibles, ofreciendo servicios frecuentes desde y hacia el centro de la ciudad.
También dispone de áreas de estacionamiento designadas para personas con discapacidades cerca de las principales atracciones del puerto.
Cruceros:
Los cruceros que llegan a Edimburgo generalmente atracan en el puerto de Leith, el principal puerto marítimo de la ciudad, o en ocasiones en los puertos de Rosyth y South Queensferry. Estos puertos sirven como puertas de entrada para los visitantes que llegan por mar a Edimburgo y sus alrededores.
Terminales de Cruceros
Accesibilidad en las Terminales: Las terminales de cruceros en Leith, Rosyth y South Queensferry están equipadas para recibir a pasajeros con movilidad reducida. Estas terminales ofrecen accesos sin escalones, rampas y, en algunos casos, servicios de transporte desde el barco hasta la terminal.
Servicios en las Terminales: Las terminales generalmente cuentan con áreas de espera cómodas, baños accesibles, y en algunos casos, cafeterías y tiendas.
Transporte Público: Hay opciones de transporte público accesible desde los puertos hasta el centro de Edimburgo, incluyendo autobuses y, en algunos casos, servicios de tranvía desde Leith.
Taxis y Transporte Privado: Se pueden reservar taxis adaptados y servicios de transporte privado para traslados desde y hacia las terminales de cruceros.
Servicios Turísticos y Excursiones
Tours Accesibles: Muchos operadores turísticos en Edimburgo ofrecen excursiones accesibles diseñadas para pasajeros de cruceros, que pueden incluir visitas a atracciones clave de la ciudad y sus alrededores.
Información y Asistencia: Las terminales de cruceros y las oficinas de turismo locales ofrecen información y asistencia para ayudar a los visitantes en sillas de ruedas a planificar su estancia en Edimburgo.
Dirección y contacto del puerto de Leith:
Port Office, 100 Ocean Drive, Edinburgh, EH6 6JJ
Teléfono: (+44) (0)131 555 8725.
Email: marketing@forthports.co.uk.
Transporte dentro de la ciudad:
Edimburgo es una ciudad que se esfuerza por ser accesible para todos, incluyendo a aquellos que utilizan sillas de ruedas o tienen movilidad reducida. Aquí se detallan las opciones de transporte dentro de la ciudad, enfocándose en su accesibilidad.
Bus:
Lothian Buses es el principal operador de autobuses en Edimburgo y ofrece una amplia red que cubre la ciudad y sus alrededores.
La mayoría de los autobuses están equipados con rampas de acceso y áreas designadas para sillas de ruedas. También cuentan con un sistema de anuncio de paradas para asistir a pasajeros con discapacidades visuales.
Los autobuses de la línea Airlink 100, que conectan el aeropuerto con el centro, también están adaptados para sillas de ruedas.
Tranvía:
El sistema de tranvía de Edimburgo conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad, pasando por varios puntos clave.
Todos los tranvías están equipados para acomodar sillas de ruedas y tienen espacios dedicados, además de ser de piso bajo para facilitar el acceso.
El tranvía es una forma cómoda, rápida y fácil de moverse por Edimburgo, si vas en silla de ruedas.
Taxis:
Tal como hemos comentado anteriormente, hay varias compañías de taxis en Edimburgo que disponen de vehículos adaptados.
Es recomendable reservar con antelación y especificar los requerimientos de accesibilidad. Os dejamos un par de compañías que os podrán ayudar.
Central Taxis:
Todos sus vehículos son accesibles para sillas de ruedas.
Teléfono: (+44)0131 229 2468.
Para atención al cliente puedes llamar al (+44) 0131 221 2236.
City Cabs:
Proporcionan un servicio de taxi rápido y confiable en Edimburgo, con vehículos accesibles para sillas de ruedas disponibles bajo petición.
Teléfono: (+44) 0131 228 1211
Tren:
Las estaciones principales de Edimburgo, como Waverley y Haymarket, son puntos clave para viajar a otras partes de Escocia y el Reino Unido.
Las estaciones y muchos trenes son accesibles para usuarios de sillas de ruedas. Las estaciones cuentan con ascensores y rampas, además de asistencia disponible bajo solicitud.
Información importante:
Se recomienda utilizar aplicaciones móviles y sitios web oficiales para obtener información actualizada sobre horarios y servicios de accesibilidad.
Para viajes frecuentes, se pueden adquirir tarjetas de viaje como la Ridacard, que ofrece viajes ilimitados en autobuses y tranvías.
En las estaciones de tren y paradas importantes, se puede solicitar asistencia para abordar y descender de los trenes.
Barrios / Zonas
Old Town
Este barrio de Edimburgo, con sus calles empedradas y edificios históricos, ofrece una experiencia inmersiva en la rica historia de Escocia. Este recorrido por Old Town, adaptado para turistas en sillas de ruedas o movilidad reducida, destaca los puntos más emblemáticos y accesibles, asegurando que todos puedan disfrutar de la belleza y el encanto de esta parte única de la ciudad.
Comenzando en lo alto de la colina, el Castillo de Edimburgo no es solo un símbolo de la ciudad, sino también un sitio accesible para visitantes en sillas de ruedas. Con vistas panorámicas de la ciudad, este castillo histórico ofrece rampas y ascensores en varias áreas, permitiendo explorar gran parte de sus instalaciones. Aunque algunas secciones pueden ser más complicadas debido a la naturaleza antigua del edificio, las principales atracciones como la Capilla de Santa Margarita y el Museo Nacional de la Guerra son accesibles.
Desde el castillo, se extiende la Royal Mile, la arteria principal de Old Town. Este famoso camino, aunque empedrado, es relativamente accesible y está lleno de vida y actividad. A lo largo de la Royal Mile, los visitantes pueden encontrar tiendas de recuerdos, restaurantes y cafés accesibles, así como impresionantes edificios históricos y pequeñas calles laterales que ofrecen un vistazo a la Edimburgo de antaño.
Bajando por la Royal Mile, se llega al Mercat Cross, un punto de encuentro histórico para los ciudadanos de Edimburgo. Cerca de allí, la Catedral de St. Giles es otro hito accesible. Esta catedral, con su impresionante arquitectura gótica, cuenta con entradas adaptadas para sillas de ruedas. Dentro, los visitantes pueden admirar los hermosos vitrales y aprender sobre la historia religiosa de Escocia.
Siguiendo por la Royal Mile, se encuentran el Museo de Edimburgo y The People 's Story. Ambos museos son accesibles y ofrecen una visión fascinante de la historia de la ciudad y la vida de sus habitantes a lo largo de los siglos.
Al final de la Royal Mile, se encuentra el moderno edificio del Parlamento Escocés y, justo enfrente, el Palacio de Holyroodhouse. El Parlamento, con su arquitectura contemporánea, es completamente accesible y ofrece recorridos para visitantes. El Palacio de Holyroodhouse, la residencia oficial de la Reina en Escocia, también es accesible, aunque se recomienda verificar las rutas específicas y la disponibilidad de ascensores con anticipación.
A poca distancia del final de la Royal Mile se encuentra Holyrood Park. Aunque el ascenso a Arthur 's Seat puede no ser factible para sillas de ruedas, el parque en sí ofrece caminos accesibles y vistas impresionantes del paisaje circundante y de la ciudad.
Para una experiencia más contemporánea, un desvío hacia Grassmarket y Victoria Street es esencial. Estas áreas, conocidas por sus vibrantes tiendas, cafés y pubs, son más accesibles y ofrecen un ambiente animado y colorido, perfecto para disfrutar de la vida moderna de Edimburgo.
Por último, en el camino de regreso hacia el castillo, se puede visitar la John Knox House, un museo dedicado a la vida y obra de este importante reformador escocés. Cerca de allí, el Museo de la Infancia es otra parada encantadora, con exposiciones que remontan a la niñez de épocas pasadas.
Si quieres descubrir Old Town por la noche, debes saber que es un lugar vibrante para disfrutar de la vida nocturna y la gastronomía escocesa. Muchos restaurantes y pubs en la zona son accesibles y ofrecen una auténtica experiencia culinaria escocesa.
Es recomendable reservar con antelación, ya que los restaurantes pueden llenarse rápidamente, especialmente durante el Festival de Edimburgo.
En definitiva, Old Town de Edimburgo es una mezcla fascinante de historia, cultura, arquitectura y vida moderna. Su accesibilidad para sillas de ruedas permite que todos puedan experimentar la esencia de esta histórica ciudad. Desde el majestuoso Castillo de Edimburgo hasta las animadas calles de Grassmarket, Old Town ofrece una experiencia inolvidable que refleja la verdadera alma de Edimburgo. A pesar de algunos desafíos logísticos, es un lugar que invita a ser explorado y disfrutado por todos, dejando recuerdos imborrables en quienes lo visitan.
Este restaurante, ubicado en un lugar perfecto en una acogedora esquina de Newington, es conocido por su ambiente acogedor y sus excepcionales opciones de brunch. En él podrás disfrutar desde una selección de cervezas artesanales y licores de boutique hasta comida fresca y de temporada y café. Es un lugar frecuentado por turistas y locales a partes iguales, es accesible en silla de ruedas y podrás disfrutar desde brunch, almuerzo, cena, cócteles de reunión con amigos, o simplemente para tomar un café.
Situado en Portobello High Street, ofrece un acogedor espacio interior y un atractivo jardín de cerveza, además disponen un menú estacional en constante evolución con especiales diarios, utilizando productos de origen local, complementado por una extensa carta de bebidas y cócteles de temporada.
Es un local accesible a personas con movilidad reducida y silla de ruedas.
Su horario es de 11:00 de la mañana a 00:00 de la noche y los fines de semana hasta la 01:00 am
Dirección y contacto:
40 Portobello High St, Edinburgh EH15 1DA, Reino Unido.
Localizado en Cowgate, es popular por su ambiente único y su cocina a la parrilla de leña.
Bajo la sombra del Southbridge de Edimburgo se encuentra OX184, un bar restaurante y local de noche; famoso por sus bistecs y parrilladas, cervezas artesanales y whiskies del mundo.
Este establecimiento es popular tanto entre locales como turistas, ofreciendo una experiencia culinaria distintiva en Edimburgo, además es un local accesible a personas con movilidad reducida o sillas de ruedas.
Su horario es de lunes a jueves de 16:00 a 03:00 y de viernes a domingo de 12:00 a 03:00