También conocida como Sé de Faro, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Ubicada en el corazón del casco antiguo, fue construida en 1251 en el sitio de una antigua mezquita, lo que la convierte en un lugar cargado de historia. Para los visitantes en silla de ruedas, la accesibilidad a algunas áreas es limitada debido a la antigüedad del edificio, pero hay varias partes que se pueden explorar y disfrutar.
El recorrido comienza en la plaza del Largo da Sé, una plaza accesible donde se puede admirar la fachada de la catedral, que mezcla estilos góticos, renacentistas y barrocos. Aunque el acceso a las torres y la capilla de los huesos puede ser complicado debido a las escaleras, el interior de la catedral presenta zonas amplias con suelo relativamente liso. Entre las características más impresionantes están sus capillas, como la Capilla de Nuestra Señora de los Placeres y la Capilla del Santísimo Sacramento, decoradas con intrincados detalles en madera dorada y azulejos típicos de Portugal.
Otra área de interés es el pequeño museo de arte sacro, que alberga estatuas y artefactos religiosos, que es accesible para aquellos que se desplacen en silla de ruedas. El ambiente tranquilo y la belleza artística del lugar hacen que merezca la pena la visita, aunque no todas las áreas estén adaptadas.
Información sobre accesibilidad:
Acceso: Aunque algunas áreas tienen acceso limitado, el exterior y parte del interior son accesibles. El personal está dispuesto a ayudar si es necesario.
Entrada
Entrada general: 3,50€ por persona. No se menciona explícitamente un descuento para personas con movilidad reducida, por lo que se recomienda consultar antes de la visita
Baños adaptados:
No hay baños adaptados directamente dentro de la catedral.
Transporte público adaptado:
Autobús: La línea 16 de la empresa Próximo es accesible y conecta el aeropuerto con el centro de Faro, donde se encuentra la catedral. Los autobuses tienen rampas y espacio para sillas de ruedas, y el billete cuesta aproximadamente 2,25€.
Taxis adaptados: Puedes utilizar servicios de taxi adaptado con compañías como Faro Airport Transfers Algarve (+351 289 800 617) y City Airport Taxis (+351 308 805 945), ambas ofrecen vehículos con rampas para sillas de ruedas
Parking adaptado:
No hay parking adaptado exclusivo en la catedral, pero en los alrededores del casco antiguo hay zonas de aparcamiento que disponen de plazas reservadas para personas con movilidad reducida
La Catedral de Faro es un lugar de gran valor cultural e histórico, y aunque presenta algunas limitaciones de accesibilidad, sigue siendo una visita interesante para quienes buscan explorar la historia religiosa y artística de la región.
Parque Natural da Ria Formosa
Se trata de una de las joyas naturales más impresionantes del Algarve, que abarca una vasta área de 18,000 hectáreas a lo largo de 60 kilómetros de costa. Este paraíso de lagunas, islas, y canales es perfecto para disfrutar de la naturaleza y observar su rica fauna, especialmente las aves migratorias. Si eres una persona que utiliza silla de ruedas, el parque cuenta con opciones accesibles para explorar.
El parque ha trabajado en mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Algunas rutas tienen pasarelas adaptadas que permiten acceder cómodamente a las áreas de observación. Además, los paseos en barco adaptados son una opción ideal para recorrer los canales y lagunas sin barreras físicas. Varias empresas locales ofrecen excursiones en barco accesibles, donde se puede disfrutar de la fauna y flora del parque sin necesidad de caminar largas distancias
Entrada
El acceso al parque es gratuito en la mayoría de las áreas. Sin embargo, algunas actividades como las excursiones en barco y visitas guiadas tienen un costo que varía según la empresa y la duración del recorrido. Para personas con movilidad reducida, es recomendable consultar si hay descuentos disponibles al momento de reservar
Baños adaptados:
Algunas instalaciones del parque, como los centros de interpretación y observatorios, disponen de baños accesibles para personas con movilidad reducida. Sin embargo, dado que el parque abarca un área muy grande y algunas partes son más remotas, es recomendable consultar con antelación sobre las facilidades en la ruta específica que desees visitar
Transporte público adaptado:
Autobús: Desde Faro, la línea de autobús 16 te conecta con áreas cercanas al parque y es accesible para sillas de ruedas, con billetes a partir de 2,25€.
Taxis adaptados: También es posible contratar taxis adaptados de empresas como Faro Airport Transfers Algarve (+351 289 800 617) y City Airport Taxis (+351 308 805 945), que están equipados con rampas y espacio suficiente para sillas de ruedas
Dirección y contacto:
Dirección: Parque Natural de Ria Formosa, 8000-541 Faro, Portugal
También conocido como Paço Episcopal, se encuentra en el histórico Largo da Sé, frente a la catedral de Faro. Este edificio fue construido en 1585 y ha sido testigo de importantes eventos históricos, como el saqueo por las tropas inglesas lideradas por el Conde de Essex en 1596 y los daños causados por el terremoto de 1755. A lo largo de los siglos, el palacio ha sido restaurado y hoy en día destaca por su impresionante colección de azulejos barrocos y rococó, que decoran sus paredes.
El acceso al interior del palacio es limitado para personas en silla de ruedas debido a la antigüedad del edificio y su diseño original, que incluye varios tramos de escaleras. Sin embargo, el Largo da Sé y los alrededores del palacio son accesibles, lo que permite a los visitantes disfrutar de su fachada y el ambiente histórico del barrio. Además, el personal puede ofrecer asistencia si es necesario.
Entrada
El precio de la entrada es de 2,50€ por persona, y el palacio se puede visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. No se mencionan descuentos específicos para personas con movilidad reducida, por lo que es recomendable consultar antes de la visita.
Baños adaptados:
No, el palacio episcopal no dispone de baños adaptados.
Transporte público adaptado
Autobús: La línea 16 de Próximo es una opción accesible para llegar al centro de Faro desde el aeropuerto y otras áreas de la ciudad. Los autobuses están equipados con rampas y espacio para sillas de ruedas.
Taxis adaptados: Puedes contratar taxis adaptados a través de compañías como Faro Airport Transfers Algarve (+351 289 800 617) o City Airport Taxis (+351 308 805 945), ambos con vehículos adaptados y personal capacitado.
Parking adaptado
En los alrededores del Largo da Sé hay plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, lo que facilita el acceso a la zona histórica de Faro.
El Palacio Episcopal es una de las joyas arquitectónicas de Faro, y aunque presenta desafíos en cuanto a accesibilidad interior, su entorno y relevancia histórica lo convierten en una parada esencial en cualquier visita al casco antiguo de la ciudad.
Largo da Sé
Es uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de la ciudad. Construida durante la época romana, fue posteriormente reforzada por los moros y los cristianos a lo largo de los siglos. A día de hoy, varias secciones de la muralla todavía están en pie, rodeando parte del casco antiguo, o Cidade Velha, de Faro.
Las áreas más visitadas de la Muralla Romana son accesibles en gran medida, especialmente alrededor del Arco da Vila y las zonas circundantes. Estas secciones están pavimentadas y cuentan con acceso relativamente fácil para personas que usan silla de ruedas. No obstante, algunas partes de la muralla y sus alrededores pueden ser más complicadas debido a los adoquines y pendientes, por lo que es recomendable acceder con ayuda o realizar una planificación previa.
Entrada:
Visitar la Muralla Romana de Faro en Portugal es generalmente gratuito, ya que es un monumento al aire libre y forma parte del casco antiguo de la ciudad, conocido como la "Cidade Velha." Los visitantes pueden caminar alrededor de la muralla y disfrutar de su historia sin pagar una entrada.
Baños adaptados:
Es importante tener en cuenta que en la Cidade Velha hay baños accesibles en ciertos puntos, aunque no directamente en la muralla. Las instalaciones más cercanas y accesibles pueden encontrarse en los alrededores, como en el Museo Municipal de Faro o en algunos restaurantes cercanos.
Transporte público adaptado:
Para llegar a la Muralla Romana, puedes utilizar el autobús de la línea 16 de Próximo, que conecta el aeropuerto con el centro de Faro. Este autobús es accesible y está equipado con rampas y espacio para sillas de ruedas. El billete cuesta aproximadamente 2,25€.
Parking adaptado:
El casco antiguo de Faro tiene varias plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Aunque no hay un aparcamiento exclusivo en la muralla, los estacionamientos cercanos, como en el Largo da Sé, ofrecen espacios accesibles.
Dirección y contacto:
Dirección: Cerca de la Sé de Faro, en la zona del Largo da Sé.
También conocido como el Museo Municipal de Faro, se encuentra ubicado en el antiguo convento de Nuestra Señora de la Asunción (Convento de Nossa Senhora da Assunção), un edificio de gran relevancia histórica y arquitectónica en la ciudad. Fundado en 1894, este museo ofrece una vasta colección de artefactos arqueológicos que datan desde la época romana hasta la Edad Media, así como importantes muestras de arte religioso. A continuación, te proporciono una descripción detallada de lo que puedes esperar ver en este fascinante museo, además de información clave sobre accesibilidad para personas en silla de ruedas.
Principales Exposiciones que Debes Ver en el Museo Arqueológico de Faro
El Claustro del Convento de Nuestra Señora de la Asunción: El edificio que alberga el museo fue originalmente un convento del siglo XVI y su claustro es una de las principales atracciones. Este espacio, con su estilo renacentista, tiene una atmósfera tranquila y evocadora, perfecta para empezar la visita. Aunque es un edificio antiguo, el museo ha hecho esfuerzos para mejorar la accesibilidad y podrás disfrutar de este espacio sin mayores complicaciones. El claustro rodea un patio central y desde aquí puedes acceder a varias de las exhibiciones.
Colección Romana: Faro fue una ciudad importante durante el Imperio Romano, conocida como Ossonoba. El museo cuenta con una excelente colección de artefactos romanos, incluidos mosaicos, inscripciones, y objetos cotidianos que muestran cómo era la vida en esta antigua ciudad. Uno de los puntos más destacados es el Mosaico de Océano, que es una impresionante obra de arte romano encontrada en la ciudad. Este mosaico es accesible para su visualización desde una plataforma adecuada para personas en silla de ruedas.
Artefactos Islámicos y Medievales: Faro también estuvo bajo dominio islámico durante varios siglos, y el museo tiene una sección dedicada a los artefactos de esta época, como cerámica, inscripciones y objetos de uso cotidiano. Este periodo es clave para entender la evolución cultural y arquitectónica de la región del Algarve. La colección medieval incluye objetos religiosos y esculturas de gran valor histórico, y al igual que la sección romana, estas áreas están preparadas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
Colección de Arte Sacro: El museo alberga una destacada colección de arte sacro, que incluye pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de gran valor histórico. Las piezas datan desde la Edad Media hasta el Renacimiento y provienen de iglesias y monasterios locales. Una visita a esta sección del museo te permite entender mejor la evolución del arte religioso en Faro y el Algarve. Aquí, como en el resto del museo, el acceso está preparado para garantizar que las personas en silla de ruedas puedan disfrutar sin restricciones de las exposiciones.
Exhibiciones Temporales: El Museo Arqueológico de Faro también acoge exposiciones temporales de artistas y arqueólogos locales e internacionales. Si tienes la oportunidad de visitar durante una de estas exhibiciones, podrás ver trabajos contemporáneos que ofrecen una nueva perspectiva sobre la historia y la cultura de la región.
Información sobre Accesibilidad y Servicios
Entrada: El precio general de la entrada al Museo Arqueológico de Faro suele ser asequible, y para personas con movilidad reducida, muchos museos en Portugal ofrecen tarifas reducidas. Aunque el museo no siempre publica las tarifas específicas online, te recomendamos contactar con el museo directamente para confirmar si existe un descuento disponible para personas con movilidad reducida. Las tarifas suelen variar entre 2 y 5 euros, y algunos días específicos pueden tener entrada gratuita.
Baños Adaptados: El Museo Arqueológico de Faro está comprometido con la accesibilidad para todos los visitantes. Dispone de baños adaptados para personas en silla de ruedas, equipados con las características necesarias, como barras de apoyo y suficiente espacio para maniobrar.
Transporte Público Adaptado: Llegar al museo usando transporte público es sencillo gracias a la red de autobuses de Faro. Las siguientes líneas de autobús te llevarán al centro de la ciudad, cerca del museo:
Línea 16: Conecta el aeropuerto de Faro y la estación de trenes con el centro de la ciudad. Esta línea es accesible para personas en silla de ruedas y tiene paradas cercanas al museo.
Línea 14: También pasa por el centro de Faro y es una opción accesible para personas con movilidad reducida.
Ambas líneas son operadas por autobuses adaptados que cuentan con rampas y espacio adecuado para sillas de ruedas.
Parking Adaptado: Si prefieres llegar en coche, el Museo Arqueológico de Faro dispone de parking adaptado cercano. El estacionamiento público en el centro de Faro incluye plazas para personas con movilidad reducida, aunque pueden ser limitadas en temporada alta. Es recomendable llegar con tiempo suficiente para asegurarte un lugar de aparcamiento.
Dirección y contacto
Dirección:Largo Dom Afonso III, 8000-167 Faro, Portugal
Was glad I booked the heavier scooter as it was very cobbly and uneven in places
There was a few places that didn't have lowered pavements so had to travel on road but overall it was wasn't the worst
Gabrielle
17/10/2024
1,0
The paths are not good at all for wheelchair users. No ramps at road crossing.
Service at Faro airport needs to be looked at. They segregate wheelchair users & do not let them proceed through security alone. I found this very discriminatory.
I would not return to this area.
Matthew
23/04/2024
3,0
Ability to rent a vehicle equipped to handle mobility carts is horrible/impossible but in general most other areas are accessible.
Justin
25/11/2023
3,0
The cobbled streets make getting around very difficult. Especially in the old town
Su guía de Faro
Faro, la capital de la región del Algarve, en el sur de Portugal, es un destino vibrante lleno de historia, cultura, y belleza natural. Aunque es conocido por ser la puerta de entrada a algunas de las mejores playas del país, Faro ofrece mucho más que solo sol y arena. Desde su pintoresco casco antiguo hasta sus impresionantes paisajes naturales, Faro es un lugar que combina perfectamente la tradición con el encanto moderno. Para los turistas que utilizan sillas de ruedas o scooters de movilidad, Faro presenta opciones accesibles, con un enfoque cada vez mayor en la adaptación de sus atracciones y servicios para ser más inclusivos.
Faro tiene una rica historia que se remonta a la época romana. Originalmente conocida como Ossonoba, la ciudad fue un importante puerto comercial durante la ocupación romana. Posteriormente, los visigodos y los moros dejaron su huella en la ciudad, que finalmente fue reconquistada por los cristianos en 1249. Faro ha sido la capital del Algarve desde 1756, después de que el terremoto de Lisboa de 1755 destruyera gran parte de la región.
Una anécdota interesante de Faro está relacionada con la ocupación británica en 1596, cuando el conde de Essex saqueó la ciudad y robó una biblioteca de libros raros. Estos libros terminaron en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, donde aún se pueden encontrar.
Uno de los lugares más importantes para visitar en Faro es su casco antiguo, conocido como Cidade Velha. Esta zona está rodeada por antiguas murallas romanas y moriscas, y es un lugar perfecto para pasear y descubrir la historia de la ciudad. Para los turistas en silla de ruedas, el acceso a Cidade Velha ha mejorado en los últimos años. Muchas calles están pavimentadas con adoquines, lo que puede ser un poco desafiante, pero se han implementado rampas en las zonas más importantes, facilitando el acceso.
La Catedral de Faro, también conocida como Sé, es uno de los principales atractivos de la Cidade Velha. Construida en el siglo XIII sobre los restos de una mezquita, esta catedral mezcla estilos arquitectónicos góticos, renacentistas y barrocos. La plaza de la catedral, llamada Largo da Sé, es accesible para sillas de ruedas, y aunque la entrada a la catedral presenta algunos desafíos debido a sus escalones, su exterior y la plaza bien merecen una visita.
Cerca de la catedral, puedes visitar el Museo Municipal de Faro, ubicado en un antiguo convento del siglo XVI. Este museo alberga artefactos arqueológicos romanos y moriscos. El museo ha implementado mejoras de accesibilidad, incluyendo rampas y ascensores, lo que lo convierte en una visita interesante y accesible.
Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de la Ría Formosa es una parada obligatoria. Este parque, que se extiende a lo largo de 60 km de la costa, es un laberinto de lagunas, islas y marismas que albergan una gran diversidad de fauna y flora. Las aves migratorias, como los flamencos, son una vista común en la Ría Formosa.
El acceso para personas en silla de ruedas en el parque está disponible en varias áreas, incluidas rutas específicas que han sido adaptadas para facilitar la movilidad. Algunas empresas locales también ofrecen recorridos en barco accesibles por la Ría Formosa, lo que permite a los turistas explorar el parque desde el agua y disfrutar de la tranquilidad de este espacio natural.
Las islas de Faro
El Algarve es famoso por sus islas y playas de arena dorada. Si bien algunas de las islas cercanas a Faro, como Isla Deserta y Isla de Faro, pueden tener accesos limitados debido al terreno, Isla de Culatra es una opción más accesible. Se puede acceder a la isla en barco, y aunque algunas áreas pueden ser difíciles de navegar en silla de ruedas, muchos barcos están equipados para pasajeros con movilidad reducida.
La Isla de Faro, conectada por un puente desde el continente, es una excelente opción para quienes desean disfrutar de un día en la playa. Algunas zonas de la playa cuentan con pasarelas que facilitan el acceso a personas en silla de ruedas.
La iglesia de los huesos (Capela dos Ossos)
Una de las atracciones más singulares y, para algunos, inquietantes de Faro es la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), ubicada en el complejo de la Iglesia del Carmen. Las paredes de esta pequeña capilla están revestidas con huesos y cráneos de monjes, una práctica común en algunas partes de Europa para recordar la brevedad de la vida.
Aunque el acceso a la capilla puede ser un desafío para aquellos en silla de ruedas debido a las escaleras, la Iglesia del Carmen en sí es más accesible y ofrece una visión fascinante de la arquitectura barroca.
Por otro lado, Faro ofrece una buena variedad de alojamientos accesibles para personas en sillas de ruedas o scooters de movilidad. Desde hoteles de lujo hasta hostales más económicos, muchos establecimientos en la ciudad han adaptado sus instalaciones para cumplir con las necesidades de los viajeros con movilidad reducida.
Es importante confirmar con el hotel si cuentan con habitaciones adaptadas antes de realizar la reserva, y algunos hoteles también ofrecen duchas accesibles y otros servicios especializados para personas con discapacidad.
Por ultimo, la cocina del Algarve es un deleite para los sentidos, con una fuerte influencia del mar y productos frescos locales. Los restaurantes en Faro ofrecen una gran variedad de platos tradicionales, como el cataplana de marisco (un guiso de mariscos), bacalhau à brás (bacalao desmenuzado con patatas y huevo) y una amplia oferta de pescados frescos y mariscos.
Muchos restaurantes en Faro son accesibles para personas en sillas de ruedas, con entradas sin escalones o rampas. Sin embargo, como en cualquier destino, es recomendable llamar con anticipación para confirmar la accesibilidad del lugar.
Consejos finales
Faro es una ciudad amigable y accesible que se está adaptando cada vez más para recibir a turistas con movilidad reducida. Si bien algunas áreas históricas pueden presentar desafíos, la mayoría de las atracciones principales han trabajado para hacerlas más accesibles.
Al planificar tu visita, asegúrate de consultar las opciones de accesibilidad disponibles en cada atracción y alojamiento, y no dudes en aprovechar los servicios de transporte accesible que ofrece la ciudad.
Con su rica historia, encantador casco antiguo y hermosas playas, Faro es un destino ideal para todos los viajeros, incluidas las personas que usan sillas de ruedas o scooters de movilidad. ¡Prepárate para disfrutar de una estancia inolvidable en esta joya del Algarve!
Oficina de turismo en Faro
Aquí tienes la información sobre las principales oficinas de turismo en Faro, Portugal, incluyendo la del aeropuerto:
Oficina de Turismo de Faro (Posto de Turismo de Faro)
Dirección: Rua da Misericórdia, 8-12, 8000-269 Faro
Servicios: Información turística general, mapas, guías de la ciudad, y sugerencias de atracciones. Ofrecen detalles sobre eventos locales y reservas de actividades.
Accesibilidad: Es accesible para personas con movilidad reducida, con rampas y acceso a todas las áreas principales. También cuenta con baños accesibles.
Servicios: Proporciona información sobre la ciudad, alquileres de vehículos, excursiones, y mapas para los recién llegados. Es ideal para los que buscan orientación nada más aterrizar.
Accesibilidad: El aeropuerto de Faro cuenta con un servicio especializado llamado MyWay, que ayuda a los pasajeros con movilidad reducida desde su llegada al aeropuerto hasta que se suben al avión o salen de la terminal. También hay baños accesibles y ascensores
Estas oficinas ofrecen una amplia gama de servicios para turistas, incluyendo información sobre eventos, actividades y transporte local, asegurando que todos los visitantes, incluidas las personas con movilidad reducida, puedan disfrutar plenamente de su estancia en Faro.
Tarjeta turística
En Faro, puedes aprovechar la tarjeta turística de transporte Vamus Algarve, que ofrece viajes ilimitados en autobuses por toda la región del Algarve, incluidas las conexiones al aeropuerto de Faro y otras ciudades importantes como Lagos, Albufeira y Portimão. Esta tarjeta es ideal para moverse cómodamente por la región sin preocuparse por comprar billetes individuales.
Detalles de la tarjeta Vamus Algarve:
Duración: Disponible para periodos de 3 días (€35) o 7 días (€45), con uso ilimitado durante ese tiempo desde su primera activación.
Atracciones: Además de los trayectos en autobús, te conecta con diversas actividades turísticas, incluidas las rutas de autobús hop-on hop-off, que te permiten explorar los acantilados de la región y otros paisajes impresionantes del Algarve.
Transporte público: La tarjeta incluye transporte en el Aerobús (autobús que conecta el aeropuerto de Faro con el centro de la ciudad y otras localidades cercanas).
Accesibilidad:
Los autobuses Vamus Algarve están modernizados y muchos de ellos son accesibles para personas con movilidad reducida, incluyendo acceso para sillas de ruedas y scooters. Sin embargo, se recomienda verificar con antelación las rutas específicas para asegurarse de que los vehículos utilizados en esa ruta cumplan con las necesidades de accesibilidad.
Dónde adquirirla:
Puedes comprar la tarjeta en cualquiera de las oficinas de turismo del Algarve, incluyendo en Faro y el aeropuerto. También es posible consultar los horarios y rutas en el sitio web de Vamus Algarve
En resumen, la tarjeta Vamus Algarve es una opción económica y conveniente para explorar el Algarve de manera accesible, y es especialmente útil si planeas visitar varias ciudades en un corto periodo.
Transporte
Aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional de Faro (FAO), situado en la región del Algarve, está comprometido con la accesibilidad para todos sus pasajeros, incluyendo aquellos con movilidad reducida. Aquí te explico las principales características y servicios diseñados específicamente para hacer que la experiencia de viajar por el aeropuerto sea cómoda y sin barreras:
1. Accesos accesibles
El aeropuerto cuenta con accesos completamente adaptados para personas en sillas de ruedas. Las entradas principales tienen rampas y puertas automáticas que permiten una entrada fácil y fluida. Además, el aeropuerto ofrece ascensores accesibles que conectan los diferentes niveles, garantizando que los pasajeros puedan moverse por todo el recinto sin dificultad
2. Servicio MyWay
Uno de los servicios más destacados del aeropuerto es el programa MyWay, que ofrece asistencia integral para pasajeros con movilidad reducida o discapacidades. Este servicio gratuito debe reservarse con al menos 48 horas de antelación y brinda ayuda desde la llegada al aeropuerto hasta el embarque, o desde el aterrizaje hasta la salida del aeropuerto.
El equipo de MyWay está formado por profesionales capacitados que utilizan equipos mecánicos como sillas de ruedas y plataformas móviles para garantizar que los pasajeros puedan moverse de manera segura y cómoda por el aeropuerto
3. Puntos de ayuda accesibles
El aeropuerto dispone de puntos de asistencia MyWay claramente señalizados. Estos puntos están equipados con teléfonos especiales para que los pasajeros puedan solicitar ayuda cuando lo necesiten. Desde estos puntos, un miembro del equipo MyWay se encargará de brindar asistencia con el equipaje, la facturación, el control de seguridad y el embarque
4. Salas de espera accesibles
El aeropuerto ofrece varias salas de espera que han sido adaptadas para personas con movilidad reducida. Las áreas de asientos son amplias y están diseñadas para que las sillas de ruedas puedan acceder fácilmente. Además, los servicios de espera VIP, como las salas de lounge, también son accesibles para personas con discapacidad
5. Baños adaptados
En todo el aeropuerto de Faro, encontrarás baños accesibles adaptados para personas en sillas de ruedas. Estos baños están ubicados tanto en la zona pública (antes de pasar el control de seguridad) como en la zona de embarque. Están diseñados con suficiente espacio y barras de apoyo para facilitar su uso.
6. Parking adaptado
El aeropuerto de Faro cuenta con un área de parking reservada para personas con discapacidad, ubicada cerca de las entradas principales del edificio terminal. Estos espacios de estacionamiento están claramente señalizados y están diseñados para facilitar el acceso directo al aeropuerto, con rampas y rutas accesibles. Si utilizas el servicio de aparcamiento de larga estancia o el ValetXpress, también recibirás asistencia adicional si lo solicitas.
7. Permiso para perros guía
El aeropuerto de Faro permite la entrada de perros guía dentro de la terminal, lo que proporciona más independencia y comodidad a las personas con discapacidades visuales. Es importante notificar a la aerolínea con antelación si viajas con un perro guía para asegurarse de que el animal sea aceptado a bordo
8. Información adicional
El aeropuerto también cuenta con pantallas informativas accesibles y atención al cliente en varios puntos, que están preparados para proporcionar asistencia a los pasajeros con movilidad reducida. En caso de necesitar ayuda adicional, el personal del aeropuerto está capacitado para atender las necesidades especiales de los pasajeros en todo momento.
Resumen:
Accesos adaptados: Rampas, ascensores y puertas automáticas.
Servicio MyWay: Asistencia personalizada con reserva anticipada.
Puntos de ayuda: Estaciones de asistencia claramente marcadas.
Salas de espera y lounges accesibles.
Baños adaptados en todas las zonas del aeropuerto.
Parking accesible con plazas reservadas cerca de la entrada.
Permiso para perros guía dentro de la terminal.
Estos servicios convierten al Aeropuerto Internacional de Faro en un lugar accesible para todos los viajeros, asegurando que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de una experiencia de viaje sin complicaciones
Aquí tienes toda la información sobre cómo llegar desde el Aeropuerto Internacional de Faro al centro de la ciudad para una persona con movilidad reducida:
1. Autobús Público (Línea 16 - Próximo)
Accesibilidad: Los autobuses de la línea 16 son accesibles para personas en silla de ruedas. Disponen de rampas y espacio reservado para sillas de ruedas.
Ruta: Conecta el aeropuerto con el centro de Faro y Praia de Faro.
Duración: Aproximadamente 20 minutos al centro.
Precio: El billete cuesta 2,25€ por trayecto, y se puede comprar directamente al conductor.
Horario: De 05:00 a 23:20, con salidas cada 30 minutos.
Paradas: El autobús se toma justo fuera de la terminal de llegadas y también tiene parada en la terminal de salidas
Los taxis en Faro ofrecen servicios específicos para personas con movilidad reducida. Estos taxis están equipados con rampas y espacio adecuado para sillas de ruedas o scooters eléctricos.
Precio: El trayecto en taxi desde el aeropuerto al centro de Faro cuesta entre 10€ y 15€, dependiendo de la hora y el día. Los taxis están disponibles las 24 horas
Todos estos métodos aseguran que las personas con movilidad reducida puedan trasladarse fácilmente entre el aeropuerto y el centro de Faro con un buen nivel de accesibilidad y comodidad.
Transporte dentro de la ciudad
Faro, la capital de la región del Algarve, cuenta con una variedad de medios de transporte accesibles para personas que utilizan sillas de ruedas o tienen problemas de movilidad. A continuación, te explico las opciones disponibles, con detalles sobre accesibilidad, horarios y precios.
1. Autobuses Públicos - Próximo
La ciudad de Faro está bien conectada a través del servicio de autobuses de la compañía Próximo. La mayoría de sus autobuses están equipados con rampas y espacio para sillas de ruedas, lo que facilita el acceso para personas con movilidad reducida.
Líneas clave:
Línea 16: Conecta el aeropuerto de Faro con el centro de la ciudad y la Praia de Faro.
Línea 14: Conecta varios puntos dentro de la ciudad de Faro y es una excelente opción para moverse por el centro.
Horarios:
La Línea 16 opera de 05:00 a 23:20, con una frecuencia de 30 minutos.
La Línea 14 opera desde las 06:00 hasta las 22:00 con frecuencias que varían de 20 a 30 minutos.
Precios: El billete sencillo tiene un precio de 2,25€ y puede adquirirse directamente en el autobús
2. Taxis Adaptados
Para desplazamientos más rápidos o personalizados, los taxis adaptados son una excelente opción. En Faro, varias compañías ofrecen taxis equipados con rampas y espacios adecuados para sillas de ruedas y scooters de movilidad.
Características: Vehículos adaptados con rampas y conductores capacitados para asistir a personas con movilidad reducida
City Airport Taxis
Teléfono: +351 308 805 945
Correo electrónico: info@city-airport-taxis.com
Características: Taxis adaptados disponibles las 24 horas, con reserva anticipada para garantizar un vehículo accesible
Precio: Un trayecto en taxi dentro de la ciudad cuesta entre 10€ y 15€, dependiendo de la hora del día y la distancia
3. Trenes
Los trenes en Faro son operados por Comboios de Portugal (CP), y conectan la ciudad con otros destinos dentro del Algarve. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los trenes son accesibles para personas en sillas de ruedas, ya que algunos modelos más antiguos no tienen rampas ni espacios específicos.
Estación de tren: La Estación de Faro se encuentra en el centro de la ciudad y ofrece asistencia a pasajeros con movilidad reducida si se solicita con antelación.
Línea del Algarve: Esta línea conecta Faro con ciudades como Lagos, Portimão, y Vila Real de Santo António.
Precios: Los billetes varían según el destino, pero los trayectos entre ciudades cercanas oscilan entre 4€ y 7€.
Accesibilidad: Aunque algunos trenes tienen escaleras, es recomendable solicitar asistencia en la estación para asegurar un acceso sin barreras
4. Trenes Urbanos y Regionales
Además de los trenes que conectan con otras ciudades, Faro también cuenta con trenes regionales y urbanos. Aunque estos servicios pueden ser útiles para desplazarse a otros puntos del Algarve, no todos los trenes son accesibles, por lo que se recomienda contactar con Comboios de Portugal para confirmar la accesibilidad del tren específico que se desea utilizar.
5. Alquiler de Vehículos Adaptados
Si prefieres mayor independencia, varias empresas locales ofrecen vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Estos vehículos cuentan con rampas, espacio para sillas de ruedas y son una buena opción si deseas explorar la región a tu propio ritmo.
Faro es una ciudad con opciones accesibles en el transporte público, pero es recomendable planificar con antelación si viajas en tren o deseas usar taxis específicos. Gracias a los esfuerzos de la ciudad para mejorar la accesibilidad, los visitantes con movilidad reducida pueden disfrutar de Faro y sus alrededores sin mayores dificultades.
Playas adaptadas
Aquí te proporcionamos información sobre dos playas accesibles en Faro y sus cercanías, con detalles sobre su accesibilidad y transporte público adaptado:
1. Praia de Faro
La Praia de Faro es la playa principal de la ciudad y una de las más accesibles para personas con movilidad reducida.
Accesibilidad: La playa cuenta con rampas de acceso que permiten a las personas en sillas de ruedas llegar hasta la arena. También tiene pasarelas de madera que facilitan el movimiento por la playa.
Sillas anfibias: Durante la temporada de verano, la Praia de Faro ofrece sillas anfibias que permiten a las personas con movilidad reducida entrar al agua de manera segura.
Personal de asistencia: Hay socorristas y personal capacitado para ayudar a personas con discapacidad durante su estancia en la playa.
Vestuarios adaptados: La playa está equipada con baños y vestuarios accesibles para personas con movilidad reducida.
Transporte público adaptado:
Autobús: La línea 16 de Próximo conecta el centro de Faro y el aeropuerto con Praia de Faro. Estos autobuses son accesibles, equipados con rampas y espacio reservado para sillas de ruedas. El billete cuesta 2,25€ y el viaje dura unos 20 minutos
Taxi: Las compañías
Faro Airport Transfers Algarve (+351 289 800 617)
City Airport Taxis (+351 308 805 945)
ofrecen taxis adaptados para personas con movilidad reducida
2. Ilha de Tavira
A unos 40 km de Faro, la Ilha de Tavira es otra playa accesible para personas con movilidad reducida, ideal si deseas explorar un poco más allá de la ciudad.
Accesibilidad: Esta playa cuenta con pasarelas de madera que facilitan el acceso hasta la arena.
Sillas anfibias: También están disponibles sillas anfibias durante la temporada alta, para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar.
Vestuarios adaptados: Hay baños y duchas accesibles a lo largo de la playa, además de espacios adaptados para cambiarse.
Transporte público adaptado:
Ferry adaptado: Se puede llegar a la Ilha de Tavira a través de un ferry accesible desde el puerto de Tavira. Aunque no hay tren directo desde Faro, se puede tomar un tren hasta Tavira y luego el ferry.
Tren regional: Desde Faro, se puede tomar el tren de Comboios de Portugal hacia Tavira, con un coste de unos 4€. Aunque algunos trenes tienen acceso limitado, es recomendable verificar la accesibilidad con antelación.
Taxi: Los taxis adaptados en Faro también pueden llevarte a Tavira para tomar el ferry hacia la isla.
Ambas playas están comprometidas con la accesibilidad, ofreciendo instalaciones y servicios adecuados para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar y la arena sin complicaciones.
Barrios / Zonas
Casco antiguo
El barrio más turístico y visitado de Faro es sin duda el Casco Antiguo o Cidade Velha, un lugar donde la historia y la cultura de la ciudad se mezclan en un ambiente pintoresco. Iniciar el recorrido por este barrio es como viajar en el tiempo, ya que sus calles adoquinadas, sus edificios históricos y sus murallas conservadas te transportan a una época en la que Faro era un importante puerto comercial romano y luego, una ciudad bajo dominación morisca.
Comenzamos nuestro recorrido por el Arco da Vila, una puerta monumental que forma parte de las antiguas murallas que protegían la ciudad. Esta puerta, que es accesible para sillas de ruedas, permite la entrada al casco antiguo. A medida que atraviesas el arco, te adentras en un mundo de calles estrechas y fachadas encaladas que conducen hacia el corazón de la Cidade Velha. Aquí, cada esquina parece tener una historia que contar, desde la ocupación romana hasta la reconquista cristiana. El recorrido es tranquilo, ya que muchas de las calles han sido peatonalizadas o tienen muy poco tráfico, lo que facilita la movilidad en silla de ruedas.
Una vez dentro de la Ciudad Vieja, uno de los primeros lugares que encontrarás es la Catedral de Faro, también conocida como la Sé. Este edificio data del siglo XIII y fue construido sobre los restos de una antigua mezquita. Aunque el acceso interior puede ser complicado debido a algunos escalones, la plaza donde se ubica, la Largo da Sé, es completamente accesible y ofrece una vista impresionante de la catedral, con su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Desde esta plaza también puedes disfrutar de las vistas hacia el cercano Palacio Episcopal, otro edificio de gran importancia histórica.
Siguiendo por las calles adoquinadas, llegamos al Museo Municipal de Faro, ubicado en el antiguo Convento de Nossa Senhora da Assunção. Este es uno de los museos más importantes de la ciudad y alberga una colección de artefactos arqueológicos, romanos y moriscos, que ayudan a entender la rica historia de Faro. Lo mejor es que el museo ha sido adaptado para ser accesible, con rampas y ascensores que facilitan el recorrido por sus exposiciones. Aquí, podrás apreciar desde mosaicos romanos hasta piezas de la ocupación islámica, todo presentado en un entorno moderno pero que respeta la estructura original del convento.
Continuando por el recorrido, no puedes dejar de pasear por las calles estrechas que forman el corazón del barrio, todas llenas de encanto y tranquilidad. Aunque algunas calles están adoquinadas, las principales tienen rampas instaladas en los bordes y están lo suficientemente niveladas para facilitar el tránsito en silla de ruedas. Entre las calles más destacadas está lá Rua do Município, que conecta varios de los puntos clave del recorrido.
Si sigues hacia el este, llegarás a la Muralla Romana, una de las estructuras más antiguas de la ciudad, que se mantiene en pie como testimonio del pasado glorioso de Faro. Aunque no todas las secciones de la muralla son accesibles debido a su antigüedad, varias partes han sido restauradas y adaptadas para permitir el paso de visitantes con movilidad reducida. En esta área también se encuentra el Jardín Manuel Bívar, un lugar tranquilo con áreas accesibles donde puedes detenerte a descansar y disfrutar de las vistas al puerto deportivo de Faro.
Desde aquí, puedes caminar hacia el Palácio de Belmarço, un impresionante edifício de estilo neoárabe, que aunque no es visitable en su interior, es un ejemplo más del rico patrimonio arquitectónico de la ciudad. Las calles que rodean el palacio son amplias y accesibles, permitiendo que el recorrido sea cómodo y sin sobresaltos.
El barrio también ofrece diversas opciones gastronómicas. Muchos de los cafés y restaurantes que encontrarás alrededor de la Cidade Velha han adaptado sus entradas para personas con movilidad reducida, lo que facilita la entrada y salida. En estos establecimientos, podrás disfrutar de la gastronomía típica del Algarve, como el pescado fresco o la tradicional cataplana de mariscos, en un entorno accesible y acogedor.
Finalmente, para quienes deseen hacer una pausa antes de salir del casco antiguo, una parada ideal es el Mirador del Arco de Repouso, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. El acceso a este mirador está acondicionado con rampas y espacios amplios, lo que permite que todas las personas puedan disfrutar de las magníficas vistas.
El Casco Antiguo de Faro es un lugar donde el pasado y el presente se encuentran, ofreciendo una experiencia única tanto para aquellos que buscan explorar su historia como para quienes desean disfrutar de un ambiente relajado en pleno Algarve. Y lo más importante, gracias a los esfuerzos realizados para mejorar la accesibilidad, es un lugar que está preparado para ser disfrutado por todos, sin importar las limitaciones de movilidad.
Restaurantes adaptados
Aquí tienes información sobre tres restaurantes accesibles para personas con movilidad reducida en Faro:
1. Restaurante Faz Gostos
El Restaurante Faz Gostos es un lugar de referencia en Faro, conocido por su combinación de cocina tradicional portuguesa con toques modernos. El plato estrella es el bacalao confitado con puré de garbanzos, un homenaje a la cocina tradicional del Algarve.
En términos de accesibilidad, el restaurante cuenta con una entrada amplia y sin escalones, permitiendo un acceso fácil para personas en silla de ruedas. Además, dispone de baños completamente adaptados y accesibles.
Dirección: Rua do Castelo, 13, 8000-243 Faro, Portugal
Chefe Branco es un restaurante especializado en cocina casera portuguesa, donde destacan platos como el arroz de marisco, lleno de sabores frescos del Algarve. Este restaurante se enorgullece de ofrecer un ambiente acogedor y accesible para todos los clientes.
La entrada es completamente accesible, con rampas suaves y un interior espacioso que permite maniobrar en silla de ruedas sin problemas. También dispone de baños accesibles.
Dirección: Largo de São Pedro, 20, 8000-142 Faro, Portugal
O Murta es un restaurante familiar que ofrece una experiencia culinaria auténtica con platos como el cordero al horno, una especialidad del Algarve. El restaurante está comprometido con la accesibilidad y cuenta con una entrada sin escalones y un interior espacioso.
Además, los baños están adaptados para personas con movilidad reducida, y el personal es atento y está dispuesto a ofrecer asistencia adicional si es necesario.
Dirección: Rua do Montepio, 24, 8000-202 Faro, Portugal