Castillo de Santa Bárbara- Castell de Santa Bàrbara
Castillo de Santa Bárbara
Para acceder al Castillo, podéis coger el ascensor que está situado en la playa del Postiguet, en Avenida Juan Bautista Lafora o si no, llegar en coche por la carretera de la calle Vázquez de Mella. Es importante saber que el último ascensor baja a las 19:40 horas.
El parking dispone de una plaza gratuita para discapacitados. Debes tener en cuenta que se trata de una fortaleza de la edad media, con lo que eso conlleva en lo que se refiere a los accesos (de piedras y losas antiguas e irregulares).
Sea como sea, una vez aparcado, subes por una pendiente hasta llegar a la plaza de armas que sigue siendo accesible. En la Plaza de Armas encontrarás 2 arcos, las ruinas de la Ermita Santa Bárbara, el Calabozo, y El Baluarte de la Reina y del Rey, justo delante y mediante una rampa, se accede al Cuartel de la Tropa. Salón de Felipe II, donde disfrutaréis viendo escudos heráldicos. Desde aquí, podemos llegar al ascensor para subir a la primera planta. Podemos seguir la visita en el museo MUSA, un museo que recoge momentos importantes de la historia de Alicante desde la época de bronce hasta la actualidad.
HORARIO CASTILLO
Invierno (1 de octubre a 31 de marzo): de 10:00 a 20:00h. Todos los días.
Abril, mayo, junio y septiembre de 10:00 a 22:00h. Todos los días.
Julio y agosto de 10 a 22 horas. Días de actuaciones y ciclos Castillo abierto hasta las 23,45 hrs.
HORARIO MUSEO MUSA
Todos los días, de 10 a 14,30 y de 16 a 19h. Teléfono: 965 152 969.Las salas de exposiciones cierran a las 19 hrs.
La Fortaleza permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre , 1 y 6 de enero
ACCESOS :
Acceso a los ascensores: Avda. Juan Bautista Labora s/n. 03002
Acceso por carretera. Gratuito. Calle Velázquez de Mella, s/n. 03013.
HORARIO ASCENSORES : de 10:00 a 19:45 h., último ascensor subida: 19:20 h., último ascensor bajada: 19:40 h.
Tabarca es la única isla habitada de la Comunitat Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad, más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.
Esta empresa ofrece una visita para personas con movilidad reducida. Este servicio goza de unas características y horarios especiales tanto de ida como de vuelta. Es imprescindible RESERVAR PLAZA y rogamos que os informéis de dichos horarios Tel. (+34) 965 094 476. Si bien es cierto que una zona de la Isla de Tabarca no es accesible, gran parte de ella podrán disfrutarla sin problemas.
Acceso mediante elevador y rampa.
Espacios para sillas de ruedas con anclajes de seguridad.
El personal de la tripulación será el encargado de asistir a las PMR en el embarque y desembarque.
Se puede acceder tanto con sillas manuales como eléctricas.
El Museo de las Hogueras explica la fiesta de San Juan. La fiesta de San Juan es el 24 de junio y en Alicante, se queman figuras artísticas en dicha noche.
Algunas de las figuras que se salvan están en el museo. El museo tiene varias salas de exposiciones y una sala para ver vídeos sobre la fiesta.
En lo que se refiere a accesibilidad para personas con movilidad reducida:
Acceso
Entrada a través de rampa con pendiente aproximada del 10%.
Puerta automática, de vidrio y corredera.
Ancho libre de paso superior a 150 cm.
Sala de exposiciones
Las salas de exposiciones del museo están distribuidas en la planta baja y el itinerario es accesible sin desniveles.
Las salas de exposiciones no tienen ningún tipo de desnivel, entre muebles hay un espacio de circulación y maniobra para usuarios de silla de ruedas con un ancho 1,50 m.
Sala de proyecciones
Situada en la planta baja y el itinerario es accesible.
No tiene desniveles y los asientos son móviles.
No hay plazas reservadas para PMR señalizadas con el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA).
Aseo adaptado
Puerta corredera con un ancho de paso de 78 cm.
Espacio de giro libre de obstáculos de 150 cm.
Inodoro con barras de apoyo a ambos lados, abatible por el lado de aproximación y fija en el contrario.
En este apartado os invitamos a descubrir tanto el museo como la plaza de toros de Alicante… El museo ofrece una completa muestra del toreo. Sus salas acogen una exposición permanente de toreros alicantinos como Vicente Blau, José María Manzanares, Francisco Antón y Luis Francisco Esplá.
Solo en ocasiones a los visitantes del Museo Taurino se les permite acceder a la Plaza.
Tanto el museo como la plaza de toros son accesibles gracias a rampas y un ascensor. En la plaza hay 10 localidades reservadas para personas con movilidad reducida.
El edificio de exposiciones de la Lonja, que originariamente fue Lonja del Pescado, fue construido a principios del siglo XX ( 1917-1921) , un encargo de la Junta de Obras del Puerto al Ingeniero de Caminos Próspero Lafarga.
El edificio, que fue rehabilitado y destinado a sala expositiva en 1992, consta de tres salas de diferentes tamaños, a las cuales, recientemente se le ha dado nombre en homenaje a la ciudad.
La sala grande pasa a denominarse "EXPLANADA", la mediana "LUCEROS", y la más pequeña (pero no menos importante), "TABARCA"
En estas tres salas se van alternando diferentes exposiciones de todo tipo, consultar en cada momento para saber qué exposición se exhibe actualmente.
El Museo Volvo Ocean Race es un espacio expositivo en el que encontrarás un lugar interactivo para conocer de primera mano el mundo marítimo, podrás descubrir a los navegantes más intrépidos y sentirás las maravillas que esconden los océanos. Un recorrido por la historia de esta increíble y épica regata y el mundo marino a través de una museografía de última generación. Un museo único en el mundo, en el que podrás aprender los secretos de la Volvo Ocean Race.
El museo es accesible para personas con movilidad reducida pero tiene algunas actividades a las que no se puede acceder en silla de ruedas, por ejemplo el simulador.
Dispone de baños adaptados. Cómo llegar:
Aparcamiento: aparcamiento Interparking: Muelle de Levante, s/n
Bus:
Parada en Plaza Puerta del Mar I: 14B, 21, 22, C-6
Parada en Juan Bautista Lafora 2 - Puerta del Mar: 02, 14A, 21, 22
Tram :
Parada Porta del Mar: línea 5
Dirección y contacto:
Muelle de Levante nº 10, Puerto de Alicante, 03001 Alicante
Situada en la plaza del mismo nombre, encontramos esta basílica de estilo gótico construida entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la antigua mezquita, siendo la iglesia más antigua de la ciudad.
En su fachada podrás ver su portada barroca con el conjunto escultórico de Juan Bautista Borja, y sus sobrias torres.
Mientras, el interior podrás disfrutar de la capilla de la Inmaculada (siglo XVI) con una imagen de Esteve Bonet (siglo XVIII), o la pila en mármol blanco de Carrara (siglo XVI y atribuido a la escuela de Miguel Ángel).
Entrada con rampa (aunque las puertas crean un pequeño escalón, que abriéndose del todo facilitan más la entrada). El interior no tiene obstáculos arquitectónicos, salvo los escalones del altar mayor.
Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari de Alicante
En este apartado os presentamos una catedral renacentista del siglo XVII, aunque con claustro gótico del siglo XV, construida sobre los restos de una antigua mezquita.
Se trata de un templo de cruz latina y dispone de una esbelta cúpula con óculo, destacando las capillas de la Comunión y de San Nicolás, con imagen del santo patrón en el centro del ábside (de Juan de Villanueva) .
La entrada no presenta obstáculo para entrar, y el interior es de gran amplitud, facilitando su recorrido.
Al Claustro, se puede acceder desde la calle Labradores: y una vez en su interior se puede admirar el pequeño jardín y disfrutar del agradable silencio del lugar
Importante recordar que NO dispone de baños adaptados.
Te proponemos una visita al mercado central de Alicante, primero por que es accesible a personas con movilidad reducida, pero sobre todo porque es un lujo poder pasear entre los más de 300 puestos dedicados a la venta de frutas, verduras, pescados, carnes… Y disfrutar de su magnífico ambiente diario.
Respecto a su historia, decir que se inauguró en 1921 y a día de hoy, se siguen manteniendo sus señas de identidad: ofrecer productos frescos y de calidad.
El edificio del Mercado fue construido con una cubierta de varias aguas, distribuido en dos plantas y con grandes vitrales con el fin de lograr un efecto de iluminación natural. Uno de los elementos más significativos de este mercado es la llamada Rotonda, que ocupa uno de los laterales de la fachada principal y que está cubierta por una llamativa cúpula esférica.
Con el paso del tiempo, el mercado ha ido adaptándose a las nuevas necesidades y muchos de sus visitantes y vecinos aprovechan la visita para tomar el aperitivo. El Mercado Central de Alicante es, por tanto, un lugar ideal para encontrarte con amigos y familiares y disfrutar de los mejores productos del Mediterráneo.
Desde su creación el museo y los yacimientos arqueológicos de Alicante han tenido en cuenta el diseño y la arquitectura del edificio, y lo que es más difícil, en la adaptación del recorrido por los yacimientos.
Toda la exposición permanente y las salas de exposición temporal, así como la Biblioteca, tienda, etc. se encuentran en una misma planta con unos cómodos accesos. Todas las salas y estancias cuentan con elementos como ascensores o elevadores de sillas para poder disfrutar del recorrido completo.
El museo dispone de sillas de ruedas a disposición de los visitantes. La entrada principal al edificio donde se ubica el museo y las oficinas dispone de dos rampas de acceso con pasamanos.
En los servicios que se localizan en el hall del museo existen dos cabinas de aseo adaptadas, integradas en los mismos baños: ambas cabinas disponen de espacio libre de giro y cuentan con barra de apoyo abatible y una barra fija.
Llegar al museo y yacimientos
El museo realiza una labor de continua mejora a través de sus propios medios, y otras veces en colaboración con instituciones, del acceso al museo y los yacimientos arqueológicos. El tranvía conecta el MARQ con sus yacimientos en el Tossal de Manises y l’ Illeta de El Campello
Parking
Se encuentra cercano al museo un Parking público con ascensor y plazas reservadas para personas con discapacidad. Cuenta además en la misma Plaza Gómez Ulla, con reserva de una plaza de aparcamiento permanente para personas con movilidad reducida en el acceso principal del Museo.
Yacimiento accesible
LUCENTUM. Es un yacimiento arqueológico situado en el Tossal de Manises, la Albufereta de Alicante, totalmente accesible para personas con movilidad reducida.
Cómo llegar:
Bus: 21, 22, 23
Tren: C3
Tram: L1, L2, L3
Dirección y contacto:
Plaza Dr. Gómez Ulla, S/N, 03013 Alicante
Teléfono: (+34) 965149000
Tu guía de Alicante (Alacant)
Alicante es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana. Ciudad portuaria, está situada en la costa mediterránea. Con 337.304 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el undécimo del país.
Según el diccionario griego-español del Instituto de Filología Hispánica, la palabra 'alicante' debe su origen al griego Akra Lefki, que significa 'promontorio blanco'. Probablemente lo llamaran así por la fortaleza que sigue dominando la ciudad hoy en día, el castillo de Santa Bárbara.
Enamórate de la luz de Alicante y descubre sus rincones más bellos y emblemáticos: Isla de Tabarca, Playas, Castillo de Santa Bárbara, Monumentos y edificios históricos, museos y Centros Culturales, paseos y jardines.
Desde www.motion4rent.com os avanzamos algunos de los datos importantes, lugares de interés y oficinas de turismo, pasando por las playas accesibles, hasta excursiones adaptadas, parques temáticos, restaurantes accesibles y demás oferta para visitantes con movilidad reducida. ¡ Disfruta de tu estancia !.
Oficina de turismo en Alicante (Alacant)
Alicante dispone de varias oficinas de turismo, entre ellas destacamos las más importantes:
Oficina del Puerto:
Muelle de Levante 6 s/n (Frente a la Plaza Puerta del Mar) 03001 Alicante
Situada dentro del mismo aeropuerto, el teléfono de contacto (+34) 966919367 o el (+34) 965200000
Transporte
Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández
El Aeropuerto de Alicante-Elche ofrece un servicio de atención y asistencia para los pasajeros con movilidad reducida* de forma gratuita, en cumplimiento del Reglamento (CE) 1107/2006 del Parlamento Europeo.
Este servicio de asistencia está disponible para todos los pasajeros con movilidad reducida, o con algún tipo de discapacidad, pudiéndose solicitar con al menos 48 horas de antelación para que todo su viaje esté preparado desde el mismo momento de su llegada al aeropuerto.
El servicio es gratuito y puede solicitarse por internet mediante el número de teléfono: (+34) 91 321 10 00
Los diferentes puntos de encuentro PMR se distribuyen tanto dentro como fuera de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Alicante-Elche y del parking del aeropuerto.
Puntos de encuentro PMR por plantas:
Planta -2, Acera exterior.
Planta 0, Acera exterior de Llegadas.
Planta 2, Acera de Salidas.
Planta 2, Vestíbulo de Salidas.
Planta 2, Zona de embarque.
Oficinas de atención e información PMR por plantas
Planta 2, Vestíbulo de Salidas.
Planta 2, Zona de embarque
Tren
La estación de tren Alicante-Terminal (Alacant-Terminal) es la principal estación ferroviaria de la ciudad de Alicante, dispone de servicios de Larga y Media distancia, que permite la conexión con las grandes ciudades del país.
La estación de tren no tiene conexión directa con el aeropuerto de Alicante, pero se puede llegar fácilmente con la línea C-6 de autobús. Esta línea está adaptada a personas con discapacidad o movilidad reducida y disponen de un sistema de aviso por voz.
La estación ferroviaria de Alicante también es la cabecera del Cercanías Murcia/Alicante en las líneas C1-C3.
La Terminal pone a disposición de los usuarios el servicio DIALOGA, facilitando la accesibilidad a personas sordas o con discapacidad auditiva. La información más relevante se expone en forma textual y con lenguaje de signos a través de los monitores de información de la estación. También dispone de un sistema de atención telefónica a través del teléfono móvil o de mensajes de texto.
El Transporte Metropolitano de Alicante (TAM) es el sistema de transporte metropolitano que presta servicio en el área metropolitana de la ciudad de Alicante desde 1999. Este sistema integra el autobús y el tranvía en los términos municipales de Alicante, San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante, Muchamiel y Campello. Formado por cuatro líneas del tranvía y 38 líneas de autobús.
En el caso de que tu visita a Alicante sea de 5 días o menos, estos son los requisitos.
Aquellas personas con discapacidad y movilidad reducida que se desplacen en scooter, cuya estancia en Alicante vaya a ser inferior a cinco días naturales, podrán desplazarse en los autobuses del servicio urbano tramitando la correspondiente autorización para visitantes. Las condiciones de acceso y utilización serán, durante el período de su validez las mismas que las establecidas para las personas titulares de tarjetas acreditativas permanentes. Deberá facilitar la misma documentación requerida para tarjetas acreditativas permanentes.
Las personas en silla de ruedas pueden viajar con nosotros atendiendo las siguientes indicaciones:
El 100% de nuestros autobuses están equipados con una rampa de acceso.
Para acceder al autobús debe hacerlo por la puerta que tenga la correspondiente rampa y esperar a que el conductor disponga la rampa para subir al vehículo.
Para viajar en silla de ruedas es necesario situarse en la zona destinada a tal efecto, en sentido contrario a la marcha y con el freno de la silla accionado.
Por motivos de seguridad, dependiendo del modelo de vehículo, podrán viajar una o dos sillas de ruedas en cada uno de nuestros autobuses de servicio metropolitano (urbanos e interurbanos).
El usuario en silla de ruedas tendrá que adquirir tu billete o validar el título de transporte con ayuda de tu acompañante, del resto de usuarios, o, en última instancia, con la intervención del conductor
Taxi
En este apartado os recomendamos a la empresa Radio Tele Taxi, ya que con sus 470 vehículos oficiales (siendo más del 87% del total de taxis del Área) realizan todo tipo de servicios, disponiendo de coches adaptados para movilidad reducida, monovolumen, berlinas, alta gama.
Esta empresa está presente en la ciudad de Alicante, San Vicente del Raspeig, San Juan Pueblo, Mutxamel yCampello.
Os dejamos su web y datos de contacto para que podáis contactar con ellos
La ciudad de Alicante ofrece durante la temporada estival (del 1 de Julio al 15 de septiembre) un servicio de playas accesibles que cuenta con áreas lúdico-pedagógicas y asistencia al baño.
Estos servicios están orientados a acercar las playas de Alicante al colectivo con diversidad funcional.
Las áreas accesibles se encuentran situadas en las playas de San Juan, Postiguet y Saladares-Urbanova y desde julio del 2021 también en laIsla de Tabarca.
Zonas de sombra con pasarelas de acceso de ancho especial de 100m2, aseos, duchas y vestuarios adaptados.
Plazas de aparcamiento adaptado en las playas de San Juan, El Postiguet y Urbanova.
Personal con amplia experiencia en el trato con este colectivo.
Barrios / Zonas
Paseo por el barrio de Santa Cruz:
Os proponemos un paseo circular, es decir, se comienza y termina aproximadamente en el mismo sitio y se trata de una ruta accesible para personas con movilidad reducida o cualquier discapacidad, para que les permita disfrutar de un paseo de una de las zonas más emblemáticas de Alicante.
Empezamos desde la Plaza de San Cristóbal, considerada una de las más antiguas de Alicante y desde la que podemos observar la Ermita de la Santa Cruz.
Continuamos por la Calle de Argensola donde llegaremos a la Plaza del Carmen. Es una plaza que data del siglo XVI cuando la ciudad nueva comenzó a crecer. Está enclavada en el mismo centro del Barrio de Santa Cruz y da acceso a las ermitas de San Roque y Santa Cruz.
Desde aquí seguimos la ruta y rodeamos la Plaza del Carmen para subir por la Calle Toledo y seguir nuestro paseo hasta el siguiente destino por esta hermosa vía. Llegamos a la Plaza del Puente, donde encontraremos el Museo del Agua, además de tener una magnífica imagen del Castillo de Santa Bárbara y ser uno de los accesos al Parque de la Ereta.
Junto al museo se encuentran los Pozos de Garrigós, donde se guardaba el agua de la lluvia o la nieve para después venderla en la ciudad. Una vez en este punto podemos hacer una parada para tomar una cerveza y comer una tapa en Restaurante el Pont. Tras la pausa, continuaremos por la Calle de San Juan hasta llegar a la Calle Villavieja y situarnos frente a la Basílica de Santa María.
Frente a esta iglesia, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo (MACA), en el que podremos encontrar obras de Chillida, Picasso, Dalí y Miró, entre otros.
Seguimos por la Calle Villavieja en dirección a la ciudad nueva hasta entrar al principio de la Calle Mayor y situarnos en la Plaza de Santa Faz, a espaldas del Ayuntamiento de Alicante, desde aquí seguimos paseando por la calle Mayor hasta llegar a la iglesia más importante de la ciudad, la Concatedral de San Nicolás.
Finalmente accedemos por la Calle Labradores, donde encontramos tres palacetes del siglo XVIII, y finalmente acabamos el recorrido con una merecida tapa en el Mesón Los Labradores uno de los restaurantes más emblemáticos y con solera de la ciudad de Alicante.
Paseo por el centro de la ciudad de Alicante:
Os proponemos una ruta por el centro histórico de Alicante ya que es muy accesible y bien adaptada para su visita en silla de ruedas. Esto incluye su casco antiguo de origen medieval que cuenta con un buen pavimento y muchas rampas para salvar los desniveles.
Los paseos de la zona del puerto y la playa del Postiguet permiten pasear cómodamente y sin peligros, incluso con silla de ruedas. Un ejemplo es su principal símbolo: La Explanada de España con su mosaico de mármol de 3 colores que hacen de este paseo el lugar más idóneo para disfrutar de la ciudad.
Además, la Plaza del Ayuntamiento, Plaza Santísima Faz, la calle Mayor, la Concatedral de San Nicolás son lugares bastante accesibles y se pueden visitar con facilidad.
Los museos también están adaptados y el mejor ejemplo es el Museo Arqueológico (MARQ). Aquí, se puede un recorrido por la ciudad alicantina desde su prehistoria hasta la Edad Moderna.
Es un museo muy didáctico y su visita se ameniza con imágenes y sonido, haciéndolo más inclusivo. Es uno de los museos españoles más accesibles para personas con diversidad funcional como así lo ha reconocido la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física.
Restaurante totalmente adaptado para personas con movilidad reducida, tanto en la sala como en los baños. Este restaurante está especializado en carnes, también tienen menús para veganos
Restaurante accesible a personas con movilidad reducida y también sus baños.
Esta cadena de restaurantes tiene 3 locales en Alicante, y nosotros os proponemos el Barrio. Está especializado en comida italiana y tiene muy buenas críticas.
Restaurante accesible a personas con movilidad reducida, no así sus baños.