Los Jardines de Majorelle son uno de los destinos más icónicos y visitados de Marrakech, Marruecos. Este lugar, conocido por su exuberante vegetación, sus vibrantes colores azules y su fascinante historia, atrae a visitantes de todo el mundo. Sin embargo, para una persona en silla de ruedas, es importante contar con información precisa sobre accesibilidad, servicios, y detalles del lugar para asegurar una visita cómoda y agradable. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre los Jardines de Majorelle, enfocada especialmente en las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Historia y Relevancia de los Jardines de Majorelle
Los Jardines de Majorelle fueron creados por el pintor francés Jacques Majorelle en la década de 1920. Inspirado por los jardines islámicos tradicionales y los jardines exóticos de Marruecos, Majorelle pasó casi cuarenta años de su vida creando este oasis en el corazón de Marrakech. En 1980, el famoso diseñador de moda Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Bergé adquirieron la propiedad, restauraron el jardín y lo abrieron al público, convirtiéndose en un hito cultural y artístico. Hoy en día, es un lugar lleno de vida que refleja la pasión por la botánica, el arte, y la preservación de la cultura.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
Los Jardines de Majorelle han realizado esfuerzos considerables para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. A continuación, se describen los aspectos más relevantes de la accesibilidad en los Jardines de Majorelle:
Entradas y Accesos: Los jardines cuentan con una entrada accesible para personas en silla de ruedas. El acceso principal está diseñado para facilitar la entrada y salida sin barreras significativas. Hay rampas suaves que permiten una entrada sin obstáculos, y el personal del jardín está disponible para asistir a los visitantes que lo requieran.
Senderos: Una vez dentro de los jardines, los senderos están pavimentados y son relativamente amplios, lo que facilita el desplazamiento en silla de ruedas. La mayoría de las áreas del jardín son accesibles, incluyendo las zonas principales de observación y las áreas alrededor de las fuentes y esculturas. Sin embargo, algunos caminos más pequeños pueden tener grava o superficies irregulares, por lo que es aconsejable tener precaución en ciertas áreas.
Museo Bereber: Dentro de los Jardines de Majorelle se encuentra el Museo Bereber, que ofrece una colección fascinante de artefactos y textiles de la cultura bereber. Este museo también es accesible para personas en silla de ruedas. Hay rampas y elevadores que permiten a los visitantes moverse fácilmente entre las diferentes secciones del museo.
Cafetería y Tienda de Souvenirs: Hay una encantadora cafetería dentro de los jardines, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de un refresco o una comida ligera. La cafetería es accesible en silla de ruedas, y el personal está disponible para ayudar si es necesario. Además, hay una tienda de souvenirs que ofrece una variedad de productos artesanales y recuerdos relacionados con los jardines. Esta tienda también es accesible para personas en silla de ruedas.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Sillas de Ruedas Disponibles: Los Jardines de Majorelle ofrecen un número limitado de sillas de ruedas para visitantes. Estas sillas de ruedas se pueden solicitar en la entrada, pero es recomendable llamar con antelación para asegurarse de su disponibilidad.
Mejor época para visitar: Marrakech puede ser extremadamente calurosa durante los meses de verano. Para una visita más cómoda, especialmente para personas en silla de ruedas, se recomienda visitar los Jardines de Majorelle durante las estaciones más frescas, como otoño o primavera, o temprano en la mañana o al final de la tarde durante el verano.
Evitar Multitudes: Los Jardines de Majorelle son muy populares y pueden estar bastante concurridos. Para evitar las aglomeraciones y disfrutar de una experiencia más tranquila, es aconsejable visitar los jardines en días laborables y evitar los fines de semana o los días festivos.
Entrada
El precio de la entrada a los Jardines de Majorelle varía según el tipo de visitante:
Adultos: 150 MAD (aproximadamente 14 EUR)
Estudiantes: 60 MAD (con identificación válida)
Niños menores de 12 años: Entrada gratuita
La entrada al Museo Bereber dentro de los Jardines tiene un costo adicional:
Adultos: 50 MAD (aproximadamente 5 EUR)
Estudiantes: 30 MAD
Es importante mencionar que los precios pueden cambiar, por lo que se recomienda verificar los costos actualizados en el sitio web oficial antes de la visita.
Baños Adaptados:
Los Jardines de Majorelle disponen de baños adaptados para personas con movilidad reducida. Estos baños están ubicados cerca de la entrada principal y son de fácil acceso. Están equipados con barras de apoyo y espacio adecuado para maniobrar una silla de ruedas, asegurando comodidad y privacidad para los visitantes.
Accesibilidad:
Llegar a los Jardines de Majorelle en transporte público es bastante sencillo, incluso para personas con movilidad reducida. Aquí hay algunas opciones para llegar cómodamente:
Bus: Los autobuses locales son una opción económica para llegar a los Jardines de Majorelle. La línea de autobús número 1 conecta la Plaza Jemaa el-Fna con los Jardines de Majorelle. El trayecto es corto, y hay paradas cerca de la entrada del jardín. Los autobuses en Marrakech pueden no estar completamente adaptados para personas en silla de ruedas, por lo que se recomienda verificar la accesibilidad con anticipación.
Taxi: Tomar un taxi es una de las formas más fáciles y cómodas de llegar a los jardines, especialmente para personas en silla de ruedas. Los taxis en Marrakech son relativamente económicos, y muchos conductores están familiarizados con la ubicación de los Jardines de Majorelle. Es recomendable pedir un taxi más grande o un taxi adaptado para sillas de ruedas si es necesario. También puedes pedirle al conductor que te espere para el viaje de regreso, lo cual es conveniente si prefieres no depender del transporte público.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y Contacto
Rue Yves Saint Laurent, Marrakech 40090, Marruecos
El Palacio de la Bahía es uno de los monumentos más emblemáticos y visitados de Marrakech, Marruecos. Este palacio del siglo XIX es un testimonio de la rica historia, arquitectura y cultura de Marruecos. Su nombre, que significa "Palacio de la Bella", refleja la majestuosidad de sus interiores, patios, y jardines. Sin embargo, para una persona en silla de ruedas, es esencial conocer los detalles de accesibilidad y servicios disponibles para disfrutar plenamente de la visita. A continuación, ofrecemos una guía completa sobre el Palacio de la Bahía con información relevante para personas con movilidad reducida.
Historia y Relevancia del Palacio de la Bahía
El Palacio de la Bahía fue construido a finales del siglo XIX por orden de Si Moussa, gran visir del sultán Al-Hassan I de Marruecos. Su hijo, Bou Ahmed, continuó la expansión del palacio, agregando patios, jardines y habitaciones exquisitamente decoradas. El palacio fue diseñado para ser el más grandioso de su tiempo, y aunque nunca se completó, sigue siendo un magnífico ejemplo de la arquitectura marroquí. Hoy, el Palacio de la Bahía es una atracción turística destacada que ofrece una ventana al pasado imperial de Marruecos.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
El Palacio de la Bahía, a pesar de ser una estructura histórica, tiene varias características que facilitan el acceso para personas con movilidad reducida. A continuación, os ofrecemos los aspectos más relevantes de la accesibilidad en el Palacio de la Bahía:
Entradas y Accesos: La entrada principal del Palacio de la Bahía tiene un acceso bastante amplio y sin barreras significativas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la naturaleza histórica del edificio, algunas áreas pueden tener umbrales altos o escalones. Hay rampas en ciertos puntos clave para ayudar a los visitantes en silla de ruedas a acceder a las áreas más populares del palacio.
Patios y Jardines: Los patios son una de las principales atracciones del Palacio de la Bahía, especialmente el Gran Patio, que está rodeado de hermosos mosaicos, fuentes y jardines. Este patio es accesible en silla de ruedas gracias a sus caminos relativamente lisos y amplios. Sin embargo, algunas áreas del jardín tienen caminos empedrados que pueden ser un poco difíciles de navegar. Es recomendable ir acompañado para recibir asistencia cuando sea necesario.
Interiores del Palacio: Los interiores del Palacio de la Bahía, que incluyen salones decorados con detalles intrincados de estuco, techos pintados y vitrales, son accesibles en gran medida para personas en silla de ruedas. No obstante, algunas habitaciones tienen escalones o desniveles, por lo que puede ser necesario planificar la ruta dentro del palacio con antelación para evitar estas áreas.
Personal de Apoyo y Servicios Adicionales: El personal del Palacio de la Bahía está disponible para ayudar a los visitantes, especialmente aquellos que requieren asistencia adicional. No obstante, se recomienda avisar con anticipación si necesitas ayuda específica para que el personal pueda estar preparado para atenderte mejor.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Mejor Época para Visitar: Marrakech puede ser extremadamente calurosa durante el verano, lo que puede hacer que la visita al Palacio de la Bahía sea menos cómoda. Para evitar el calor y las multitudes, se recomienda visitar durante los meses de otoño o primavera, o temprano en la mañana o al final de la tarde.
Evitar Multitudes: El Palacio de la Bahía es un destino muy popular y puede estar bastante concurrido, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Para una experiencia más tranquila y accesible, se sugiere planificar la visita en días laborables y evitar las horas pico.
Sillas de Ruedas Disponibles: No se dispone de sillas de ruedas en alquiler en el Palacio de la Bahía, por lo que es importante traer tu propia silla de ruedas si la necesitas. También es aconsejable ir acompañado, ya que algunas áreas del palacio pueden requerir asistencia adicional.
Entrada
El precio de la entrada al Palacio de la Bahía es asequible y varía según la categoría del visitante:
Adultos: 70 MAD (aproximadamente 6.5 EUR)
Niños menores de 12 años: Entrada gratuita
Es recomendable consultar los precios actualizados antes de la visita, ya que estos pueden estar sujetos a cambios.
Baños Adaptados:
En el Palacio de la Bahía, no hay baños específicamente adaptados para personas con movilidad reducida dentro de las instalaciones. Los baños disponibles en el complejo son pequeños y pueden no ser accesibles para todos los visitantes. Se recomienda planificar una parada en un lugar cercano con instalaciones accesibles antes o después de la visita.
Accesibilidad:
Llegar al Palacio de la Bahía en transporte público es relativamente sencillo, y hay varias opciones que permiten a las personas en silla de ruedas acceder cómodamente. Aquí se detallan las opciones de transporte:
Bus: Hay varias líneas de autobuses que conectan el Palacio de la Bahía con otros puntos de Marrakech. Los autobuses en la ciudad suelen ser una opción económica, pero no todos están adaptados para personas en silla de ruedas. Es importante verificar con el operador de autobuses la disponibilidad de servicios accesibles antes de planificar tu viaje.
Taxi: Tomar un taxi es una opción conveniente y cómoda para llegar al Palacio de la Bahía. Los taxis en Marrakech son relativamente asequibles, y la mayoría de los conductores están familiarizados con la ubicación del palacio. Para mayor comodidad, es posible solicitar un taxi adaptado para sillas de ruedas o un taxi más grande, especialmente si necesitas más espacio para entrar y salir del vehículo. También puedes acordar con el conductor que te espere para el viaje de regreso.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y contacto
Rue Riad Zitoun el Jdid, Marrakech 40000, Marruecos
Teléfono: +212 (0)5 24 38 91 79
Minaret de la Koutoubia
La Mezquita Koutoubia es el monumento más famoso de Marrakech y uno de los hitos más reconocibles de Marruecos. Con su impresionante minarete de 77 metros de altura, visible desde casi cualquier punto de la ciudad, la Mezquita Koutoubia es un símbolo emblemático de la rica historia, cultura y arquitectura islámica de Marrakech. Construida en el siglo XII por el califa almohade Abd al-Mumin, esta mezquita sigue siendo un lugar de culto activo y una atracción turística que atrae a visitantes de todo el mundo. A continuación, presentamos una guía detallada sobre la Mezquita Koutoubia, con un enfoque especial en la accesibilidad para personas en silla de ruedas.
Historia y Relevancia de la Mezquita Koutoubia
La Mezquita Koutoubia, también conocida como la "Mezquita de los Libreros", debe su nombre a los vendedores de libros que una vez tuvieron sus puestos en sus alrededores. Construida entre 1147 y 1157, la mezquita es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura almohade, caracterizada por sus grandes arcos, minaretes elegantes y detalles geométricos. Su minarete, que se considera el prototipo de la Giralda de Sevilla y la Torre Hassan en Rabat, ha influenciado enormemente la arquitectura del mundo islámico occidental. Aunque la mezquita es un lugar de culto y no se permite la entrada a los no musulmanes al interior, el área exterior y los jardines de los alrededores son accesibles y ofrecen una experiencia rica en historia y cultura.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
La Mezquita Koutoubia y sus alrededores han sido diseñados con ciertas consideraciones para personas con movilidad reducida. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre la accesibilidad:
Entradas y Accesos: La entrada principal a la Mezquita Koutoubia es accesible para personas en silla de ruedas. Los caminos que conducen a la mezquita son amplios y relativamente planos, lo que facilita el acceso a los visitantes con movilidad reducida. Las entradas a las áreas externas, como los jardines y los alrededores de la mezquita, no tienen barreras significativas, permitiendo un acceso sin complicaciones.
Senderos y Caminos: Alrededor de la mezquita, hay caminos pavimentados que permiten un acceso cómodo para personas en silla de ruedas. Los jardines de Koutoubia, que rodean la mezquita, también son accesibles, con senderos anchos y lisos que facilitan la navegación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas áreas pueden tener pequeños desniveles o superficies ligeramente irregulares, por lo que es aconsejable ir acompañado o estar preparado para pedir ayuda en caso necesario.
Visita al Minarete: Aunque el minarete es una de las características más destacadas de la Mezquita Koutoubia, no es accesible para los visitantes, independientemente de su capacidad de movilidad. No obstante, el minarete se puede admirar desde el exterior, y se puede acceder a puntos de observación cercanos para disfrutar de una vista magnífica del mismo.
Zonas de Descanso: Los jardines que rodean la mezquita están equipados con bancos y zonas de descanso. Estas áreas son fácilmente accesibles para personas en silla de ruedas y proporcionan un lugar cómodo para relajarse, disfrutar de las vistas y la tranquilidad del entorno.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Mejor Momento para Visitar: Marrakech puede ser muy calurosa, especialmente en verano. Para una visita más cómoda, se recomienda ir a la Mezquita Koutoubia temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando las temperaturas son más frescas. Esto es particularmente importante para las personas en silla de ruedas, ya que las temperaturas extremas pueden hacer que la visita sea incómoda.
Evitar Multitudes: La Mezquita Koutoubia es uno de los lugares más visitados de Marrakech, lo que significa que puede estar bastante concurrida, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Para evitar las aglomeraciones y disfrutar de una experiencia más tranquila, se sugiere visitar el lugar en días laborables.
Sillas de Ruedas Disponibles: A diferencia de algunos lugares turísticos que pueden ofrecer alquiler de sillas de ruedas, la Mezquita Koutoubia no dispone de este servicio. Por lo tanto, es esencial que los visitantes traigan sus propias sillas de ruedas o equipos de movilidad.
Actividades Cercanas: La Mezquita Koutoubia está situada cerca de la Plaza Jemaa el-Fna, un lugar vibrante lleno de actividades, restaurantes y tiendas. Después de visitar la mezquita, puedes disfrutar de un paseo por la plaza, donde encontrarás una variedad de opciones de comida, artesanías y entretenimiento en vivo. La plaza también es bastante accesible para personas en silla de ruedas.
Entrada
Es importante destacar que la Mezquita Koutoubia es un lugar de culto y, como tal, la entrada a la mezquita en sí no está permitida para los no musulmanes. Sin embargo, los jardines de Koutoubia, que son parte del complejo de la mezquita y están abiertos al público, no tienen un costo de entrada.
Para los musulmanes que deseen visitar la mezquita para rezar, no hay tarifa de entrada. Los turistas pueden disfrutar de los exteriores, admirar el impresionante minarete y pasear por los jardines sin ningún costo.
Baños Adaptados:
Los jardines de Koutoubia no cuentan con baños adaptados para personas en silla de ruedas. Los visitantes con movilidad reducida deberán planificar sus necesidades de baño con antelación. Se recomienda utilizar los baños accesibles en los restaurantes y cafeterías cercanas, que generalmente están equipados para acomodar a personas con movilidad reducida.
Accesibilidad:
Llegar a la Mezquita Koutoubia en transporte público es bastante sencillo, y hay varias opciones disponibles para personas en silla de ruedas que deseen visitar este monumento icónico:
Autobuses Públicos: Marrakech cuenta con un sistema de autobuses públicos que conecta diferentes partes de la ciudad. La Plaza Jemaa el-Fna, que está a solo unos minutos a pie de la Mezquita Koutoubia, es un importante centro de transporte. Aunque los autobuses públicos en Marrakech son económicos, es importante tener en cuenta que no todos los autobuses están adaptados para personas en silla de ruedas. Se recomienda verificar con el operador del autobús si el vehículo específico es accesible antes de planificar el viaje.
Taxi: Los taxis son una opción popular y conveniente para llegar a la Mezquita Koutoubia. Los taxis en Marrakech son relativamente asequibles y, al tomar un taxi, puedes pedir al conductor que te deje en la entrada más cercana y accesible a la mezquita. Además, existen taxis más grandes y algunos servicios de taxis adaptados que pueden acomodar sillas de ruedas. Se recomienda negociar la tarifa antes de subir al taxi para evitar malentendidos.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y Contacto
Avenue Mohammed V, Marrakech 40000, Marruecos
Teléfono: +212 5243-88860 (Oficina de Turismo de Marrakech)
Email: info@visitmarrakech.com (Nota: este es un correo de contacto general del turismo de Marrakech, ya que la mezquita no tiene correo directo)
Los Jardines de la Menara son uno de los sitios más tranquilos y pintorescos de Marrakech. Ubicados a solo unos pocos kilómetros del bullicioso centro de la ciudad, estos jardines ofrecen un respiro de la actividad frenética y el ajetreo de la medina. Con un gran estanque, un pabellón histórico y vistas impresionantes de las montañas del Atlas en la distancia, los Jardines de la Menara son un destino popular tanto para turistas como para locales que buscan un espacio de relajación y contemplación. A continuación, te ofrecemos una guía detallada de los Jardines de la Menara con un enfoque específico en la accesibilidad para personas en silla de ruedas.
Historia y Relevancia de los Jardines de la Menara
Los Jardines de la Menara fueron construidos en el siglo XII bajo el reinado de la dinastía almohade. El propósito principal de los jardines era proporcionar un lugar tranquilo para la recreación y la relajación de los gobernantes de Marrakech, así como un sistema de irrigación para los olivares circundantes. El icónico pabellón de la Menara, que se asienta junto a un gran estanque artificial, fue añadido en el siglo XIX por el sultán Abderrahmane de Marruecos. Este pabellón no solo añade un elemento arquitectónico significativo al jardín, sino que también proporciona una vista espectacular de las montañas del Atlas. Hoy en día, los Jardines de la Menara son una de las atracciones más importantes de Marrakech y ofrecen una experiencia única a los visitantes.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
Los Jardines de la Menara están diseñados de manera relativamente accesible para visitantes con movilidad reducida. A continuación, se detallan los aspectos clave de la accesibilidad en los Jardines de la Menara:
Entradas y Accesos: La entrada principal de los Jardines de la Menara es accesible para personas en silla de ruedas. El acceso está bien nivelado y permite un paso sin complicaciones. No hay escalones en la entrada, lo que facilita la movilidad para los visitantes con sillas de ruedas. La entrada al pabellón, sin embargo, tiene algunos escalones y no es accesible para sillas de ruedas.
Senderos y Caminos: Los caminos dentro de los Jardines de la Menara son amplios y relativamente planos, lo que facilita la movilidad para personas en silla de ruedas. Los senderos alrededor del gran estanque son de grava compacta, proporcionando una superficie razonablemente lisa para las ruedas. Aunque algunos caminos pueden ser ligeramente irregulares, la mayoría del jardín es accesible con la ayuda de un acompañante si es necesario.
El Pabellón de la Menara: El pabellón es uno de los puntos más destacados de los jardines. Aunque el pabellón en sí no es accesible para sillas de ruedas debido a las escaleras que conducen a su interior, es posible disfrutar de su vista y arquitectura desde las áreas circundantes. El pabellón se sitúa junto al estanque, ofreciendo un telón de fondo perfecto para fotos y momentos de contemplación.
Zonas de Descanso y Sombras: Los Jardines de la Menara están adornados con olivos que proporcionan abundante sombra, lo cual es especialmente agradable en los días calurosos. Hay bancos y áreas de descanso ubicadas estratégicamente en todo el jardín, muchas de las cuales son accesibles para personas en silla de ruedas.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Mejor Época para Visitar: Marrakech puede ser extremadamente calurosa durante los meses de verano, por lo que se recomienda visitar los Jardines de la Menara durante las estaciones más frescas, como otoño o primavera, o durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde en verano. Esto es particularmente importante para las personas en silla de ruedas que pueden ser más sensibles a las altas temperaturas.
Evitar Multitudes: Los Jardines de la Menara son menos concurridos que otros lugares turísticos de Marrakech, lo que proporciona un entorno más relajado y tranquilo. Para una experiencia aún más tranquila, se sugiere visitar los jardines durante los días laborables.
Sillas de Ruedas Disponibles: A diferencia de algunos lugares turísticos, los Jardines de la Menara no disponen de alquiler de sillas de ruedas en las instalaciones. Por lo tanto, es fundamental que los visitantes traigan su propia silla de ruedas o equipo de movilidad. También es recomendable ir acompañado, ya que algunas áreas pueden requerir asistencia adicional.
Fotografía y Relajación: Los Jardines de la Menara son un lugar ideal para la fotografía, especialmente con el reflejo del pabellón en el estanque y las montañas del Atlas de fondo. Los visitantes en silla de ruedas pueden disfrutar de estas vistas impresionantes desde los senderos alrededor del estanque.
Entrada
El acceso a los Jardines de la Menara es gratuito para todos los visitantes. Este es uno de los atractivos más apreciados de Marrakech que se puede disfrutar sin ningún costo de entrada. El hecho de que no haya tarifa de entrada hace que los jardines sean una opción popular tanto para turistas como para locales.
Baños Adaptados:
No hay baños adaptados específicamente dentro de los Jardines de la Menara. Por lo tanto, se recomienda a los visitantes con movilidad reducida planificar con anticipación y utilizar baños accesibles en restaurantes o establecimientos cercanos antes de llegar a los jardines.
Accesibilidad:
Llegar a los Jardines de la Menara en transporte público es relativamente sencillo y hay varias opciones disponibles, incluso para personas con movilidad reducida:
Autobuses Públicos: Marrakech tiene un sistema de autobuses que conecta varias partes de la ciudad, incluidos los Jardines de la Menara. Sin embargo, no todos los autobuses en Marrakech están adaptados para personas en silla de ruedas, y es posible que sea necesario verificar con el operador si el autobús específico es accesible antes de planificar el viaje.
Taxi: Tomar un taxi es una opción conveniente y cómoda para llegar a los Jardines de la Menara. Los taxis en Marrakech son asequibles y, al tomar un taxi, puedes pedir al conductor que te deje en la entrada más cercana y accesible de los jardines. También es posible solicitar un taxi adaptado para sillas de ruedas, lo cual es recomendable si necesitas más espacio o asistencia adicional. Se aconseja negociar el precio antes de iniciar el viaje.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y Contacto
Avenue de la Menara, Marrakech 40000, Marruecos
Teléfono: +212 5244-30131 (Oficina de Turismo de Marrakech)
Email: info@visitmarrakech.com (Correo electrónico general del turismo de Marrakech)
El Museo de Arte Islámico de Marrakech es uno de los destinos culturales más fascinantes de la ciudad. Ubicado en la famosa Ville Nouvelle de Marrakech, en el mismo complejo que los Jardines Majorelle, este museo es conocido por su colección de arte islámico que abarca textiles, cerámicas, joyas y manuscritos que muestran la rica herencia cultural de Marruecos y del mundo islámico en general. Además de la belleza del arte en exhibición, la ubicación y el diseño del museo hacen que sea un lugar atractivo para visitantes de todas las edades e intereses. Este artículo proporciona una guía detallada del Museo de Arte Islámico de Marrakech, con un enfoque particular en la accesibilidad para personas en silla de ruedas.
Historia y Relevancia del Museo de Arte Islámico de Marrakech
El Museo de Arte Islámico de Marrakech se encuentra en el corazón de los Jardines Majorelle, un jardín botánico creado por el pintor francés Jacques Majorelle en la década de 1920. En 1980, el famoso diseñador de moda Yves Saint Laurent y su socio Pierre Bergé compraron los jardines y, posteriormente, transformaron una villa en el Museo de Arte Islámico. El museo abrió sus puertas al público para albergar una colección de artefactos que incluyen joyas bereberes, cerámicas, textiles, armas, y manuscritos, que datan de diferentes periodos del arte islámico, desde la época almohade hasta la dinastía alauita.
El museo no solo ofrece una experiencia estética, sino que también proporciona un contexto educativo sobre la influencia del arte islámico en Marruecos y en el mundo. Con el esplendor del entorno de los Jardines Majorelle como telón de fondo, la visita al museo se convierte en una experiencia única que combina naturaleza, arte, y cultura.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
El Museo de Arte Islámico de Marrakech ha hecho esfuerzos significativos para ser accesible a personas con movilidad reducida. A continuación, se presentan los detalles sobre la accesibilidad en el museo:
Entradas y Accesos: La entrada al museo es accesible para personas en silla de ruedas. Los Jardines Majorelle, donde se encuentra el museo, tienen una entrada separada y adaptada para personas con movilidad reducida. Además, hay rampas que permiten un fácil acceso desde la entrada hasta el interior del museo.
Acceso al Interior del Museo: El museo está situado en un edificio de una planta, lo que facilita el acceso en silla de ruedas a todas las áreas de exhibición. Los pasillos son anchos y están libres de obstáculos, lo que permite un desplazamiento cómodo por las diferentes secciones del museo. Las puertas son lo suficientemente anchas como para que una silla de ruedas pueda pasar sin dificultad.
Puntos de Interés Accesibles: Todas las áreas del museo, incluidas las salas de exhibición que presentan las colecciones de arte islámico y bereber, son accesibles para personas en silla de ruedas. La iluminación es adecuada, y las etiquetas de las exhibiciones están colocadas a una altura que permite la lectura fácil desde una silla de ruedas. Los mostradores de información también están adaptados para una altura accesible.
Cafetería y Tienda de Souvenirs: Dentro del complejo del museo y los Jardines Majorelle, hay una cafetería accesible y una tienda de regalos. La cafetería tiene rampas y espacio suficiente para que las sillas de ruedas puedan moverse cómodamente. La tienda de souvenirs ofrece una variedad de artículos relacionados con la cultura y el arte islámico, y también es accesible en silla de ruedas.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Mejor Época para Visitar: Para evitar el calor extremo de Marrakech, es recomendable visitar el Museo de Arte Islámico durante las estaciones más frescas, como otoño o primavera, o en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde durante el verano. Esto es especialmente importante para las personas en silla de ruedas, ya que puede ser más cómodo explorar el museo y los jardines durante las horas más frescas.
Evitar Multitudes: El museo es una atracción muy popular y puede estar bastante concurrido, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Para una experiencia más tranquila, se recomienda visitar en días laborables.
Reservas Anticipadas: Se aconseja reservar las entradas con antelación, especialmente durante las temporadas altas de turismo. Esto puede ayudar a evitar largas filas y garantiza una visita sin problemas.
Sillas de Ruedas Disponibles: No hay alquiler de sillas de ruedas disponible en el Museo de Arte Islámico, por lo que es esencial que los visitantes traigan su propia silla de ruedas o equipo de movilidad.
Entrada
El precio de la entrada al Museo de Arte Islámico de Marrakech es el siguiente:
Adultos: 70 MAD (aproximadamente 6,5 EUR)
Estudiantes: 30 MAD (con identificación válida)
Niños menores de 12 años: Entrada gratuita
Es importante tener en cuenta que la entrada al Museo de Arte Islámico también permite el acceso a los Jardines Majorelle. Sin embargo, hay un costo adicional para visitar el Museo Bereber, que también se encuentra dentro del complejo de los jardines.
Baños Adaptados:
El Museo de Arte Islámico cuenta con baños adaptados para personas con movilidad reducida. Estos baños están equipados con barras de apoyo y espacio adecuado para maniobrar una silla de ruedas, lo que garantiza privacidad y comodidad. Los baños adaptados se encuentran cerca de la entrada principal del museo.
Accesibilidad:
Llegar al Museo de Arte Islámico de Marrakech es bastante accesible en transporte público, y hay varias opciones para personas con movilidad reducida:
Autobuses Públicos: Marrakech cuenta con un sistema de autobuses que conecta varios puntos importantes de la ciudad, incluyendo la zona de Gueliz, donde se encuentran los Jardines Majorelle. Las líneas de autobuses 1, 4, 15 y 16 tienen paradas cerca de los jardines. Aunque los autobuses en Marrakech no siempre están adaptados para personas en silla de ruedas, algunos autobuses nuevos pueden tener rampas. Se recomienda verificar con anticipación la accesibilidad de los autobuses.
Taxi: Los taxis son una opción popular y conveniente para llegar al museo. Los taxis en Marrakech son relativamente asequibles y pueden dejar a los pasajeros en la entrada principal de los Jardines Majorelle. Es posible pedir un taxi más grande o un taxi adaptado para sillas de ruedas si es necesario. También se puede negociar con el conductor para que espere para el viaje de regreso.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y Contacto
Rue Yves Saint Laurent, Marrakech 40090, Marruecos
El Jardín Secreto de Marrakech es un oasis de calma y belleza en el corazón de la bulliciosa medina. Con una historia que se remonta a más de 400 años, este jardín ha sido cuidadosamente restaurado para ofrecer una combinación única de arquitectura islámica, paisajismo tradicional y tranquilidad en medio del ajetreo de la ciudad. Situado en el barrio de Mouassine, cerca de la famosa Plaza Jemaa el-Fna, el Jardín Secreto es un destino imperdible para quienes buscan un refugio sereno. Esta guía se centra en la accesibilidad del Jardín Secreto para personas en silla de ruedas, proporcionando detalles sobre accesos, servicios, transporte y otros datos relevantes.
Historia y Relevancia del Jardín Secreto
El Jardín Secreto, tal como lo conocemos hoy, fue construido en la segunda mitad del siglo XIX, aunque su origen data de la dinastía saadí en el siglo XVI. Este jardín histórico fue restaurado en 2016 y ha recuperado su esplendor original. Se divide en dos partes principales: el Jardín Exótico y el Jardín Islámico. El Jardín Islámico refleja los principios del diseño de jardines musulmanes, con fuentes, acequias, y plantas cuidadosamente seleccionadas que simbolizan el paraíso islámico. Por otro lado, el Jardín Exótico ofrece una colección diversa de plantas provenientes de todo el mundo, creando un contraste encantador con su contraparte islámica.
El sitio no solo es un jardín, sino que también alberga una torre panorámica, un hammam antiguo, una biblioteca, y una tienda de regalos, lo que lo convierte en un lugar ideal para explorar y aprender sobre la cultura y la historia de Marrakech. Además, el Jardín Secreto es un excelente ejemplo de cómo se pueden integrar elementos tradicionales en un entorno contemporáneo.
Accesibilidad para Personas en Silla de Ruedas
El Jardín Secreto ha sido restaurado teniendo en cuenta la accesibilidad, y gran parte de sus instalaciones están diseñadas para ser inclusivas para todas las personas, incluidas aquellas que usan sillas de ruedas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de la accesibilidad en el Jardín Secreto:
Entradas y Accesos: La entrada principal del Jardín Secreto es accesible para personas en silla de ruedas. Hay una rampa en la entrada que permite un acceso fácil y sin barreras al jardín. Las puertas son lo suficientemente anchas como para que las sillas de ruedas pasen sin problemas, y el personal está disponible para ayudar en caso de ser necesario.
Senderos y Caminos: Dentro del jardín, los caminos están pavimentados y son lo suficientemente anchos y lisos para permitir el desplazamiento cómodo de las sillas de ruedas. Tanto el Jardín Islámico como el Jardín Exótico son accesibles en su mayoría, y los visitantes pueden disfrutar del entorno natural, las fuentes y la vegetación sin obstáculos significativos. Aunque algunas áreas pueden tener pequeñas pendientes o desniveles, estas están bien señalizadas y son manejables con ayuda de un acompañante.
Zonas de Interés Accesibles: Todas las zonas principales de interés, como la biblioteca, la tienda de regalos y las áreas de descanso, son accesibles para personas en silla de ruedas. Sin embargo, la torre panorámica, que ofrece vistas impresionantes de la medina, no es accesible debido a la escalera que conduce a la parte superior. A pesar de esto, hay muchas áreas accesibles desde donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza del jardín y su entorno.
Cafetería y Restaurante: El Jardín Secreto cuenta con una cafetería y un restaurante que son accesibles para personas con movilidad reducida. La cafetería ofrece un ambiente tranquilo para relajarse con una bebida o un aperitivo mientras disfrutas de las vistas del jardín. Las mesas y sillas están dispuestas de manera que faciliten el movimiento de las sillas de ruedas.
Servicios Adicionales y Sugerencias
Mejor Época para Visitar: Marrakech puede ser muy calurosa durante el verano, por lo que se sugiere visitar el Jardín Secreto durante las estaciones más frescas como el otoño o la primavera. También es ideal visitarlo temprano en la mañana o al final de la tarde para evitar el calor intenso.
Evitar Multitudes: El Jardín Secreto es un lugar popular entre los turistas y los residentes locales, especialmente durante los fines de semana y días festivos. Para disfrutar de una experiencia más tranquila, se recomienda visitar durante los días laborables.
Reservas Anticipadas: Aunque no es estrictamente necesario, hacer una reserva anticipada puede ser útil durante las temporadas altas para evitar largas filas y garantizar una visita sin inconvenientes.
Sillas de Ruedas Disponibles: No hay sillas de ruedas disponibles para alquilar en el Jardín Secreto, por lo que es esencial que los visitantes traigan su propia silla de ruedas o equipo de movilidad.
Actividades y Eventos: El Jardín Secreto también organiza eventos especiales, como exposiciones de arte y actividades culturales. Asegúrate de consultar el calendario de eventos antes de tu visita para aprovechar al máximo tu experiencia.
Entrada:
El precio de la entrada al Jardín Secreto es el siguiente:
Adultos: 80 MAD (aproximadamente 7,5 EUR)
Estudiantes: 60 MAD (con identificación válida)
Niños menores de 12 años: Entrada gratuita
Estos precios incluyen el acceso a todas las áreas del jardín y las instalaciones, excepto la torre panorámica. Es recomendable verificar los precios actualizados antes de la visita, ya que estos pueden cambiar con el tiempo.
Baños Adaptados:
El Jardín Secreto está equipado con baños accesibles para personas en silla de ruedas. Estos baños están ubicados cerca de la entrada principal y cuentan con barras de apoyo y espacio suficiente para maniobrar una silla de ruedas, proporcionando comodidad y privacidad.
Accesibilidad:
El Jardín Secreto está ubicado en el corazón de la medina de Marrakech, por lo que llegar en transporte público puede ser una opción conveniente. A continuación, se presentan las opciones de transporte más accesibles para personas en silla de ruedas:
Autobuses Públicos: Marrakech dispone de un sistema de autobuses que conecta varias partes de la ciudad. Aunque los autobuses son una opción económica, no todos están adaptados para personas en silla de ruedas. La Plaza Jemaa el-Fna, que se encuentra a poca distancia a pie del Jardín Secreto, es un punto de conexión importante. Es recomendable verificar la accesibilidad de los autobuses antes de planificar el viaje.
Taxi: Tomar un taxi es una de las formas más prácticas y cómodas de llegar al Jardín Secreto. Los taxis en Marrakech son bastante asequibles y pueden dejarte lo más cerca posible de la entrada del jardín. Algunos taxis más grandes o adaptados para sillas de ruedas están disponibles bajo pedido. Asegúrate de negociar la tarifa antes de subir al taxi.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
Dirección y Contacto
Rue Mouassine, Medina 121, Marrakech 40030, Marruecos
La gente es amable pero las instalaciones no están preparadas
Su guía de Marrakech
Marrakech, conocida como la "Perla del Sur" de Marruecos, es una ciudad vibrante y llena de historia, cultura y colores. Situada al pie de las montañas del Atlas, esta ciudad ha sido un importante centro comercial, cultural y religioso durante siglos. Marrakech es famosa por sus animados zocos, majestuosos palacios, jardines exuberantes, y su icónica medina, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para aquellos que viajan en silla de ruedas, explorar Marrakech puede que no sea un camino de rosas, pero con una planificación cuidadosa y la información adecuada, la ciudad puede ser accesible y ofrecer una experiencia inolvidable.
Marrakech fue fundada en 1070 por los almorávides, una dinastía bereber que gobernaba Marruecos en ese momento. La ciudad rápidamente se convirtió en un importante centro político, económico y cultural bajo su gobierno. A lo largo de los siglos, Marrakech creció en importancia y fue la capital de varias dinastías marroquíes, como los almohades y los saadíes. Los almohades, que gobernaron desde finales del siglo XII hasta principios del XIII, ampliaron y embellecieron la ciudad, construyendo muchas de las estructuras que todavía se pueden ver hoy en día, como la Koutoubia, la mezquita más grande de Marrakech.
Durante el periodo saadí, entre los siglos XVI y XVII, Marrakech volvió a ser la capital de Marruecos y experimentó un renacimiento cultural y arquitectónico. Los jardines del Palacio de la Bahía, los jardines de Menara y las Tumbas Saadíes son algunos de los monumentos más notables de esta época. Tras un periodo de declive, la ciudad fue renovada bajo la dinastía alauita en el siglo XVII y ha seguido prosperando hasta convertirse en una de las ciudades más visitadas del mundo.
En lo que se refiere a la accesibilidad, Marrakech presenta algunas complicaciones para las personas en silla de ruedas debido a su infraestructura histórica, calles estrechas y pavimento irregular, especialmente en la medina. Sin embargo, muchas áreas de la ciudad están siendo renovadas y mejoradas para ser más accesibles. A continuación, os explicamos cómo moverse por Marrakech en silla de ruedas, con información sobre accesibilidad en puntos de interés, transporte, alojamiento, y demás puntos de vista para un turista en silla de ruedas.
Medina de Marrakech:
La medina es el corazón palpitante de Marrakech, un laberinto de calles estrechas llenas de zocos (mercados), riads (casas tradicionales marroquíes convertidas en alojamientos), mezquitas y plazas. La medina es una visita obligada para cualquier visitante, pero puede ser complicada de navegar en silla de ruedas debido a sus calles empedradas, rampas irregulares y multitud de personas. Mas adelante os daremos más información sobre la medina.
Jardines y Espacios Abiertos
Marrakech es famosa por sus jardines tranquilos y exuberantes, que ofrecen un respiro del bullicio de la medina. Muchos de estos jardines han sido adaptados para ser más accesibles. Al igual que con la medina, más adelante os daremos más información sobre algunos de sus jardines mas importantes.
Jardín Majorelle:
Este icónico jardín, que alguna vez fue propiedad del diseñador Yves Saint Laurent, es uno de los lugares más visitados de Marrakech. Es conocido por sus vibrantes colores azules, plantas exóticas y arquitectura de estilo art déco.
Accesibilidad: El Jardín Majorelle es bastante accesible para personas en silla de ruedas, con caminos planos y rampas. Hay baños accesibles disponibles. Las entradas pueden reservarse en línea para evitar filas largas.
Jardines de la Menara:
Situados a las afueras de Marrakech, estos jardines ofrecen un gran estanque central rodeado de olivares y tienen vistas a las montañas del Atlas.
Accesibilidad: Hay áreas del jardín que son accesibles, pero algunas partes pueden tener pavimentos irregulares. Es posible solicitar asistencia o alquilar sillas de ruedas en la entrada.
Jardín Secreto:
Ubicado en el corazón de la medina, el Jardín Secreto es un jardín islámico restaurado que combina arquitectura tradicional con jardines botánicos.
Accesibilidad: Este jardín es parcialmente accesible, con rampas en algunas áreas. Se recomienda verificar con antelación y solicitar asistencia.
La plaza Jemaa el-Fna y sus encantadores de serpientes:
La plaza Jemaa el-Fna, en el corazón de la medina, es famosa por su vida callejera vibrante, que incluye narradores de cuentos, acróbatas, músicos y, por supuesto, encantadores de serpientes. La plaza cambia su atmósfera del día a la noche, con innumerables puestos de comida y entretenimiento que ofrecen una experiencia única. Para las personas en silla de ruedas, puede ser desafiante debido a la gran multitud y el ruido, pero es un lugar donde se puede sentir el auténtico espíritu de Marrakech.
Curiosidades sobre Marrakech
**Marrakech es conocida como la "Ciudad Roja “debido a las murallas y edificios de color rojo terracota que caracterizan su medina y que fueron construidos durante el período almohade en el siglo XII. Este color rojizo proviene de los materiales locales, principalmente arcilla y tierra, que se utilizaron para construir las antiguas fortificaciones y viviendas.
Origen del nombre Marrakech:
El nombre "Marrakech" proviene del bereber "Mur(Akush)," que significa "Tierra de Dios". La ciudad ha sido un importante centro de comercio y cultura desde su fundación, y su nombre refleja su antigua relevancia como un punto de encuentro en la encrucijada de rutas comerciales que conectaban África con Europa.
Marrakech tiene una palmeraie (palmeral):
A las afueras de la ciudad se encuentra el Palmeraie de Marrakech, un vasto palmeral que abarca miles de hectáreas y es el hogar de más de 100,000 palmeras. Este área también alberga complejos turísticos de lujo, campos de golf y centros de equitación. Algunos resorts en esta zona ofrecen transporte accesible y actividades adaptadas para personas con movilidad reducida.
El Hammam, una tradición de bienestar:
El Hammam es una parte integral de la cultura marroquí. Aunque muchos hammams tradicionales pueden no ser accesibles debido a la falta de infraestructura adaptada, hay algunos hammams modernos en hoteles y centros de spa que ofrecen instalaciones accesibles para personas con movilidad reducida, con duchas a nivel del suelo y personal capacitado para brindar asistencia.
Recomendaciones Generales para Viajar en Silla de Ruedas en Marrakech
Planificación Anticipada:
Marrakech es una ciudad que puede ser desafiante para las personas en silla de ruedas debido a su infraestructura histórica y sus calles estrechas. Es crucial planificar con anticipación y reservar servicios que se adapten a las necesidades de movilidad.
Reservar Transporte Privado Adaptado:
Dado que el transporte público no siempre es accesible, se recomienda contratar taxis adaptados o reservar un servicio de transporte privado que pueda llevar a los visitantes a todos los lugares turísticos de Marrakech y sus alrededores.
Contratar Guías Locales con Experiencia en Accesibilidad:
Un guía local que entienda los desafíos de accesibilidad en Marrakech puede ser invaluable. Pueden ayudar a navegar por las áreas más difíciles de la medina y sugerir rutas alternativas y menos congestionadas.
Utilizar Mapas de Accesibilidad y Recursos en Línea:
Algunas aplicaciones y recursos en línea proporcionan mapas de accesibilidad de ciudades, incluyendo Marrakech. Estos mapas pueden mostrar la ubicación de rampas, baños accesibles y áreas con pavimento más suave.
Seguridad y Precauciones:
Como en cualquier viaje, es importante tomar precauciones de seguridad. Evitar las áreas muy concurridas durante las horas pico, mantener los objetos de valor seguros y estar siempre atento al entorno.
Conclusión
Marrakech es una ciudad de contrastes y vibrantes experiencias culturales que vale la pena explorar, incluso para los visitantes en silla de ruedas. Si bien la ciudad no es la mejor ciudad del mundo para visitar sobre ruedas debido a su infraestructura histórica y su animada medina, hay muchas formas de superar estos obstáculos con una planificación adecuada y el uso de servicios accesibles. Desde los tranquilos jardines y los majestuosos palacios hasta los bulliciosos zocos y las experiencias culinarias, Marrakech tiene algo para todos. Con guías locales experimentados, transporte adaptado y una mente abierta para explorar, los visitantes con movilidad reducida pueden disfrutar plenamente de la rica historia, cultura y belleza de Marrakech.
Oficina de turismo en Marrakech
Marrakech es una de las ciudades más visitadas de Marruecos, y para atender a los millones de turistas que llegan cada año, cuenta con varias oficinas de turismo que ofrecen información, mapas, folletos y asistencia a los viajeros. Estas oficinas pueden ser un recurso muy importante para quienes buscan recomendaciones locales, detalles sobre eventos y ayuda para organizar excursiones. A continuación, os dejamos una guía detallada sobre las oficinas de turismo en Marrakech, con información sobre su accesibilidad para personas en silla de ruedas, datos de contacto, direcciones y servicios disponibles.
1. Centro de Información Turística - Oficina Principal de Turismo en Marrakech
La oficina principal de turismo en Marrakech está ubicada cerca de uno de los puntos más visitados de la ciudad: la Plaza Jemaa el-Fna. Esta oficina es uno de los principales puntos de referencia para los turistas que buscan orientación y ayuda al llegar a la ciudad.
Horario de Atención: Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 18:00. Cerrado los domingos.
Servicios Disponibles: Información turística general, mapas gratuitos, folletos sobre atracciones locales, recomendaciones de restaurantes y hoteles, reservas de excursiones y visitas guiadas, asistencia con transporte local.
Accesibilidad:
Entrada Accesible: La entrada principal de la oficina está a nivel del suelo, sin escalones ni barreras significativas, lo que la hace accesible para personas en silla de ruedas.
Interior Accesible: El interior de la oficina es espacioso y permite la maniobrabilidad de sillas de ruedas. Los mostradores de información están a una altura accesible.
Baños Accesibles: Hay un baño accesible disponible dentro de la oficina, equipado con barras de apoyo y suficiente espacio para maniobrar.
Dirección y contacto:
Dirección: Rue Moulay Ismail, Plaza Jemaa el-Fna, Marrakech 40000, Marruecos.
Teléfono: (+212) 524 38 61 31
Email: tourisme@visitmarrakech.ma
2. Oficina de Información Turística - Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara (RAK)
El Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara es uno de los principales puntos de entrada a la ciudad y cuenta con una oficina de información turística que es muy útil para los viajeros que recién llegan.
Horario de Atención: Abierto todos los días, de 7:00 a 22:00.
Servicios Disponibles: Información sobre transporte desde el aeropuerto, opciones de alojamiento, excursiones, alquiler de coches, y recomendaciones de atracciones locales. También ayudan con el cambio de divisas y la organización de taxis y traslados.
Accesibilidad:
Entrada Accesible: El acceso a la oficina de información en el aeropuerto es completamente accesible, ya que está ubicada en la planta baja de la terminal de llegadas.
Interior Accesible: La oficina tiene suficiente espacio para maniobrar en silla de ruedas y cuenta con mostradores accesibles.
Baños Accesibles: El aeropuerto tiene baños accesibles cerca de la oficina de turismo, equipados con barras de apoyo y espacio adecuado para personas con movilidad reducida.
Dirección y contacto
Dirección: Terminal 1, Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara, Marrakech 40000, Marruecos.
Teléfono: (+212) 524 44 79 10
Email: infomarrakech@menaraairport.ma
3. Oficina de Información Turística - Estación de Tren Marrakech
La estación de tren de Marrakech es otra ubicación clave donde se puede encontrar una oficina de información turística. Esta oficina es particularmente útil para los viajeros que llegan en tren desde otras ciudades de Marruecos.
Horario de Atención: Abierto todos los días de 8:00 a 20:00.
Servicios Disponibles: Información sobre horarios de trenes, conexiones de transporte local, mapas y folletos turísticos, reservas de hoteles y asistencia con excursiones locales.
Accesibilidad:
Entrada Accesible: La estación de tren de Marrakech es moderna y cuenta con accesos sin escalones, lo que permite un fácil acceso en silla de ruedas a la oficina de turismo.
Interior Accesible: El interior de la oficina es accesible, con mostradores a una altura adecuada para sillas de ruedas.
Baños Accesibles: La estación de tren dispone de baños accesibles en varias ubicaciones, con señalización clara y equipados para personas con movilidad reducida.
Dirección y contacto:
Dirección: Estación de Tren Marrakech, Avenue Hassan II, Marrakech 40000, Marruecos.
Teléfono: +212 524 43 33 19
Email: info.trainmarrakech@oncf.ma
4. Oficina de Información Turística - Medina de Marrakech (Cerca de la Plaza de las Especias)
Situada en la famosa medina de Marrakech, esta oficina de información turística es ideal para aquellos que ya se encuentran explorando el centro histórico y desean obtener más información sobre las atracciones locales.
Horario de Atención: Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00. Cerrado los fines de semana.
Servicios Disponibles: Información sobre zocos, visitas guiadas, monumentos históricos, museos, eventos culturales y talleres de artesanía.
Accesibilidad:
Entrada Parcialmente Accesible: La entrada a la oficina está en una calle adoquinada, lo que puede presentar desafíos para las sillas de ruedas. Aunque no hay escalones en la entrada, los adoquines pueden dificultar la maniobra.
Interior Parcialmente Accesible: El espacio es más estrecho que en otras oficinas de turismo, lo que podría dificultar la maniobrabilidad en días muy concurridos.
Baños No Disponibles: No hay baños accesibles en esta oficina. Se recomienda utilizar los baños de los restaurantes cercanos que son accesibles.
Dirección y contacto:
Dirección: Place des Épices, Medina de Marrakech, Marrakech 40000, Marruecos.
Teléfono: +212 524 37 25 78
Email: medina.info@visitmarrakech.ma
5. Oficina de Información Turística - Gueliz (Nuevo Marrakech)
Gueliz, el área moderna de Marrakech, cuenta con una oficina de turismo que es ideal para aquellos que se alojan en la parte más nueva de la ciudad. Esta zona es conocida por sus tiendas, restaurantes, y cafés contemporáneos.
Horario de Atención: Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Cerrado los domingos.
Servicios Disponibles: Información sobre compras, restaurantes, vida nocturna, transporte y visitas guiadas a atracciones fuera de la ciudad, como el Valle de Ourika o el Desierto de Agafay.
Accesibilidad:
Entrada Accesible: La entrada a esta oficina está a nivel del suelo, sin escalones, y es completamente accesible.
Interior Accesible: Hay suficiente espacio para maniobrar y los mostradores de información están a una altura adecuada.
Baños Accesibles: Baños adaptados disponibles en el interior de la oficina.
Recomendaciones Generales para Viajar a Marrakech en Silla de Ruedas
Contactar con las Oficinas de Turismo con Anticipación:
Es recomendable ponerse en contacto con las oficinas de turismo antes de la llegada para obtener información específica sobre accesibilidad y servicios personalizados. Esto es especialmente útil para aquellos que requieren asistencia adicional.
Utilizar Guías Locales con Experiencia en Accesibilidad:
Muchas oficinas de turismo pueden recomendar guías locales con experiencia en accesibilidad, lo que puede ser muy beneficioso para explorar la medina y otras áreas históricas.
Consultar sobre Eventos Especiales y Horarios de Visita:
Marrakech es una ciudad dinámica con numerosos eventos y festivales. Consultar con las oficinas de turismo puede proporcionar información sobre actividades culturales y horarios recomendados para evitar las horas más concurridas.
Solicitar Información sobre Transporte Accesible:
Las oficinas de turismo pueden ayudar a organizar transporte accesible, como taxis adaptados o alquiler de vehículos con conductores capacitados para atender a personas con movilidad reducida.
Marrakech city pass:
Marrakech ofrece una tarjeta para turistas conocida como la Marrakech City Pass. Esta tarjeta está diseñada para facilitar el acceso a las principales atracciones de la ciudad y brindar una experiencia cómoda y económica a los visitantes. A continuación, te proporcionamos toda la información detallada sobre la Marrakech City Pass, incluyendo qué incluye, precios, beneficios, dónde comprarla, y su accesibilidad para personas en silla de ruedas.
La Marrakech City Pass es una tarjeta turística que permite a los visitantes acceder a múltiples atracciones en la ciudad sin tener que comprar entradas individuales en cada lugar. Esta tarjeta está pensada para facilitar la exploración de Marrakech, ofreciendo un ahorro significativo en comparación con la compra de entradas por separado, así como otros beneficios, como el uso del transporte público y descuentos en restaurantes y tiendas seleccionadas.
Beneficios de la Marrakech City Pass
Acceso Gratuito a las Principales Atracciones:
La Marrakech City Pass incluye la entrada a varias de las atracciones más populares de la ciudad, como:
Jardín Majorelle
Palacio de la Bahía
Palacio El Badi
Museo de Marrakech
Tumbas Saadíes
Museo Yves Saint Laurent
Museo de la Fotografía de Marrakech
Casa de la Fotografía de Marrakech
Transporte Público Gratuito:
La tarjeta ofrece transporte público gratuito dentro de Marrakech, incluyendo autobuses y, en algunos casos, acceso a servicios de transporte turístico, como autobuses turísticos de dos pisos que realizan recorridos por la ciudad con paradas en las principales atracciones.
Descuentos en Restaurantes y Tiendas:
Los titulares de la Marrakech City Pass pueden disfrutar de descuentos en una selección de restaurantes, tiendas de recuerdos, y otros establecimientos en toda la ciudad.
Acceso Rápido (Fast Track):
En algunas atracciones, la tarjeta ofrece acceso rápido, lo que permite a los titulares de la tarjeta evitar las largas filas en las taquillas.
Visitas Guiadas y Excursiones con Descuento:
Descuentos en visitas guiadas, excursiones de un día a los alrededores de Marrakech, y actividades como paseos en camello, quads, y tours en el desierto.
Guía de la Ciudad y Mapas Gratuitos:
La tarjeta viene acompañada de una guía turística gratuita de Marrakech, que incluye mapas, recomendaciones de atracciones, y detalles sobre los descuentos disponibles.
Tipos de Marrakech City Pass y Precios
La Marrakech City Pass está disponible en diferentes versiones según la duración de la estancia del visitante. Los precios varían dependiendo del número de días de validez de la tarjeta.
Marrakech City Pass de 24 horas:
Precio: Aproximadamente 30-35 EUR
Incluye: Acceso gratuito a las principales atracciones durante 24 horas, transporte público gratuito, descuentos en restaurantes y tiendas, y acceso rápido en ciertas atracciones.
Marrakech City Pass de 48 horas:
Precio: Aproximadamente 45-50 EUR
Incluye: Acceso a las principales atracciones durante 48 horas, transporte público gratuito, descuentos en restaurantes y tiendas, y acceso rápido en ciertas atracciones.
Marrakech City Pass de 72 horas:
Precio: Aproximadamente 60-65 EUR
Incluye: Acceso a las principales atracciones durante 72 horas, transporte público gratuito, descuentos en restaurantes y tiendas, y acceso rápido en ciertas atracciones.
Marrakech City Pass de 5 días:
Precio: Aproximadamente 80-90 EUR
Incluye: Acceso a las principales atracciones durante 5 días, transporte público gratuito, descuentos en restaurantes y tiendas, y acceso rápido en ciertas atracciones.
¿Dónde Comprar la Marrakech City Pass?
La Marrakech City Pass se puede comprar en varios lugares dentro de Marrakech y en línea:
Oficinas de Turismo:
Las principales oficinas de turismo en Marrakech, como la ubicada en la Plaza Jemaa el-Fna, la estación de tren de Marrakech, y el aeropuerto internacional de Marrakech-Menara, venden la Marrakech City Pass.
En Línea:
La tarjeta se puede comprar en línea a través de sitios web oficiales y plataformas de viajes, como el sitio web oficial de Visit Marrakech o a través de proveedores de terceros como GetYourGuide y Tiqets. Comprar la tarjeta en línea permite recogerla en puntos designados o recibir un pase digital que puede usarse en un dispositivo móvil.
Hoteles y Riads:
Algunos hoteles y riads de Marrakech ofrecen la venta de la Marrakech City Pass en sus mostradores de recepción como un servicio adicional para los huéspedes.
Puntos de Venta Autorizados:
También está disponible en varios puntos de venta autorizados alrededor de Marrakech, como agencias de viajes, quioscos de información turística y tiendas de recuerdos.
Accesibilidad de la Marrakech City Pass para Personas en Silla de Ruedas
La Marrakech City Pass está diseñada para ser accesible para todos, pero la accesibilidad puede variar según las atracciones incluidas. A continuación, se detalla la accesibilidad de algunas de las atracciones incluidas en la tarjeta:
Jardín Majorelle:
Accesibilidad: Totalmente accesible para personas en silla de ruedas. Caminos planos y pavimentados y baños accesibles disponibles.
Palacio de la Bahía:
Accesibilidad: Parcialmente accesible. Algunas áreas tienen escaleras o pavimentos irregulares, pero hay áreas accesibles y personal que puede proporcionar asistencia.
Museo de Marrakech:
Accesibilidad: Limitada. Debido a la antigüedad del edificio, algunas áreas pueden ser difíciles de acceder, pero hay rampas y personal que puede ayudar.
Palacio El Badi:
Accesibilidad: Parcialmente accesible. Algunas áreas son más accesibles que otras, pero en general, la accesibilidad es limitada debido a las ruinas y la infraestructura histórica.
Tumbas Saadíes:
Accesibilidad: Acceso limitado debido a los escalones y la falta de rampas adecuadas en algunas áreas.
Museo Yves Saint Laurent:
Accesibilidad: Totalmente accesible, con ascensores, rampas, y baños adaptados.
Transporte Público y Servicios de Autobuses Turísticos:
Accesibilidad: Los autobuses turísticos de Marrakech incluidos en la City Pass están adaptados para personas en silla de ruedas con rampas de acceso y asientos reservados.
Cómo Usar la Marrakech City Pass
Activación de la Tarjeta:
La tarjeta se activa en el momento en que se utiliza por primera vez en una atracción o en el transporte público. La validez comienza desde la primera activación y es válida por el número de horas o días especificados (24 horas, 48 horas, 72 horas, 5 días).
Acceso a las Atracciones:
Simplemente presenta tu Marrakech City Pass en la entrada de cada atracción para obtener acceso gratuito o con descuento. Algunas atracciones pueden requerir escanear un código QR o código de barras.
Uso del Transporte Público:
Muestra tu tarjeta al conductor del autobús o en el punto de entrada de transporte público. Para los autobuses turísticos, muestra la tarjeta al subir al autobús.
Transporte
Aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara (RAK) es uno de los aeropuertos más importantes de Marruecos y una de las principales puertas de entrada a la ciudad de Marrakech. Es un aeropuerto moderno que ofrece una variedad de servicios para atender a millones de pasajeros cada año. Para los viajeros con movilidad reducida, el aeropuerto dispone de diversas medidas para garantizar una experiencia cómoda y accesible. A continuación, os proporcionamos toda la información detallada sobre el Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara, enfocado especialmente en personas que utilizan sillas de ruedas.
Información General del Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara (RAK)
Dirección: Mhamid Saada 6, Marrakech 40000, Marruecos
Accesibilidad en el Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara
1. Puntos de Asistencia para Personas con Movilidad Reducida
El aeropuerto cuenta con servicios de asistencia para personas con movilidad reducida (PMR) que cumplen con las normativas internacionales. El objetivo es garantizar que todos los pasajeros reciban el apoyo necesario desde el momento de su llegada al aeropuerto hasta el embarque en el avión, y viceversa.
Puntos de Asistencia: Hay varios puntos de asistencia designados en el aeropuerto, tanto en la Terminal de Salidas como en la Terminal de Llegadas. Estos puntos están claramente señalizados con el símbolo de accesibilidad.
Ubicación de los Puntos de Asistencia:
Terminal de Salidas: Cerca de la entrada principal y en los mostradores de facturación.
Terminal de Llegadas: Cerca de las puertas de llegada y la zona de recogida de equipajes.
Personal de Asistencia: El personal del aeropuerto está capacitado para ayudar a personas con movilidad reducida. Se pueden solicitar servicios de asistencia como ayuda con el embarque, desembarque, y traslado por el aeropuerto.
2. Solicitud de Asistencia
Para garantizar que los pasajeros con movilidad reducida reciban la asistencia adecuada, es importante solicitarla con al menos 48 horas de antelación a la salida del vuelo. Esta solicitud generalmente se hace a través de la aerolínea al reservar el vuelo.
Cómo Solicitar Asistencia:
Durante la reserva del vuelo, notifica a la aerolínea sobre la necesidad de asistencia.
Alternativamente, puedes ponerte en contacto directamente con el aeropuerto para organizar la asistencia al menos 48 horas antes del vuelo.
Teléfono de Asistencia del Aeropuerto: (+212) 524 44 79 10
Email de Asistencia: assistance.ra@onda.ma
3. Acceso al Aeropuerto
El Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara está diseñado para ser accesible desde la entrada hasta la puerta de embarque. A continuación, se detallan los accesos para las personas en silla de ruedas:
Entradas y Salidas Accesibles:
Las entradas principales a la terminal están a nivel del suelo y son accesibles para personas en silla de ruedas, sin escalones ni obstáculos. Las puertas son automáticas para facilitar el acceso.
Hay rampas de acceso y caminos amplios que conectan todas las áreas del aeropuerto, incluidas las terminales de llegadas y salidas.
Las aceras exteriores están diseñadas con rampas de acceso en las intersecciones, facilitando el movimiento alrededor del aeropuerto.
4. Mostradores de Facturación Adaptados
Los mostradores de facturación en el aeropuerto están diseñados para ser accesibles, con alturas reducidas para facilitar su uso por personas en silla de ruedas. Además, hay mostradores designados especialmente para pasajeros con movilidad reducida, donde el personal puede proporcionar asistencia adicional.
5. Seguridad y Embarque Accesible
Control de Seguridad: El control de seguridad del aeropuerto tiene carriles dedicados para personas con movilidad reducida. Estos carriles están diseñados para facilitar un proceso de control más rápido y cómodo. El personal de seguridad está capacitado para asistir a personas con movilidad reducida y se puede solicitar asistencia adicional.
Embarque Prioritario: Los pasajeros con movilidad reducida tienen derecho a embarque prioritario, lo que les permite abordar el avión antes que otros pasajeros. En muchos casos, se utilizan elevadores o pasarelas especiales para facilitar el acceso al avión desde la puerta de embarque.
6. Baños Accesibles
El aeropuerto cuenta con baños accesibles en todas las áreas clave, incluidos:
Zona de facturación y salidas.
Zona de embarque después del control de seguridad.
Zona de recogida de equipajes.
Características de los Baños Accesibles:
Los baños accesibles están equipados con barras de apoyo, puertas anchas y espacio suficiente para maniobrar una silla de ruedas.
Los baños están claramente señalizados y se encuentran cerca de las áreas de asistencia y los puntos de información.
7. Aparcamientos para Personas con Movilidad Reducida
Aparcamientos Accesibles (Plazas PMR): El aeropuerto ofrece plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en todos sus estacionamientos. Estos aparcamientos están situados cerca de las entradas de la terminal para minimizar la distancia a recorrer.
Ubicaciones de Aparcamientos Accesibles:
Parking P1 (Frente a la Terminal): Aparcamiento cubierto a poca distancia a pie de la terminal.
Parking P2 (Larga Estancia): Ubicado un poco más lejos de la terminal, pero cuenta con servicio de autobús lanzadera accesible que conecta el aparcamiento con la terminal.
Uso de las Plazas de Aparcamiento PMR: Para utilizar estos espacios, los pasajeros deben exhibir el permiso de estacionamiento para discapacitados en el vehículo.
Servicio de Valet Parking Accesible: El aeropuerto también ofrece un servicio de valet parking accesible, que puede ser conveniente para pasajeros con movilidad reducida. Este servicio permite dejar el coche justo frente a la terminal, y un asistente se encargará de aparcar el vehículo.
8. Puntos de Información y Señalización Accesible
Puntos de Información Accesibles:
El aeropuerto cuenta con varios puntos de información repartidos por las terminales de llegadas y salidas. Estos puntos de información están diseñados para ser accesibles para personas en silla de ruedas, con mostradores a una altura adecuada.
Señalización Accesible:
La señalización dentro del aeropuerto está clara y visible para guiar a los pasajeros con movilidad reducida hacia las áreas de asistencia, puntos de información, baños accesibles, y puertas de embarque.
9. Servicios de Alquiler de Sillas de Ruedas
Sillas de Ruedas de Cortesía:
El aeropuerto ofrece sillas de ruedas de cortesía para los pasajeros que las necesiten. Se pueden solicitar en los puntos de asistencia designados o en los mostradores de información del aeropuerto.
10. Salas de Espera y Servicios Especializados
Salas de Espera Accesibles (Sala Amica):
El aeropuerto cuenta con salas de espera accesibles, conocidas como "Sala Amica," diseñadas para brindar comodidad y apoyo a las personas con movilidad reducida mientras esperan su vuelo.
Ubicación de la Sala Amica:
Sala de Embarque: Después del control de seguridad, cerca de las puertas de embarque.
Área de Facturación: Antes de pasar el control de seguridad, en el área de facturación.
Estas salas están equipadas con sillas de ruedas, baños accesibles y personal de asistencia capacitado para ayudar a los pasajeros durante el proceso de embarque o desembarque.
11. Servicios Médicos de Emergencia
El aeropuerto cuenta con servicios médicos de emergencia disponibles en las instalaciones, con personal capacitado para brindar asistencia médica en caso de emergencia. Los puntos de asistencia médica están claramente señalizados y son accesibles para personas con movilidad reducida.
Transporte del aeropuerto al centro
Para viajar desde el Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara (RAK) al centro de Marrakech utilizando transporte público adaptado, hay algunas opciones disponibles que están diseñadas para ser accesibles para personas con movilidad reducida. A continuación, te explico las opciones más adecuadas:
Opciones de Transporte Público Adaptado del Aeropuerto al Centro de Marrakech
1. Autobús Lanzadera Adaptado (Autobús Número 19)
El autobús número 19 es un autobús lanzadera que conecta el Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara con el centro de Marrakech. Este autobús es una de las opciones más convenientes y asequibles para llegar al centro de la ciudad, y es accesible para personas en silla de ruedas.
Ruta: Aeropuerto de Marrakech-Menara (RAK) - Plaza Jemaa el-Fna (centro de Marrakech)
Horario: El autobús número 19 opera todos los días, aproximadamente cada 30 minutos, desde las 6:00 a.m. hasta las 11:30 p.m.
Duración del Trayecto: Aproximadamente 20-30 minutos, dependiendo del tráfico.
Paradas Principales: El autobús tiene varias paradas en el centro de Marrakech, incluyendo la Plaza Jemaa el-Fna, el Barrio Gueliz, y la Estación de Tren de Marrakech.
Accesibilidad:
Autobús Adaptado: El autobús número 19 está equipado con rampas de acceso y espacio reservado para sillas de ruedas, lo que permite una fácil entrada y salida. También hay espacio designado para sillas de ruedas en el interior del autobús.
Asientos Reservados: Hay asientos reservados para personas con movilidad reducida y aquellos que necesitan asistencia.
Conductores Capacitados: Los conductores están capacitados para ayudar a los pasajeros con movilidad reducida a subir y bajar del autobús.
Precio del Billete:
Un billete sencillo cuesta aproximadamente 30 MAD (unos 3 EUR), y un billete de ida y vuelta cuesta 50 MAD (unos 5 EUR). Los billetes se pueden comprar directamente al conductor del autobús.
Dónde Tomar el Autobús: La parada de autobús del número 19 se encuentra justo fuera de la terminal de llegadas del aeropuerto, fácilmente accesible desde la salida principal.
2. Taxis Adaptados
Otra opción muy conveniente y directa para ir del aeropuerto al centro de Marrakech es tomar un taxi adaptado. Estos taxis están especialmente equipados para transportar personas en sillas de ruedas y pueden ofrecer un servicio puerta a puerta.
Descripción del Servicio:
Los taxis adaptados están equipados con rampas o elevadores, y ofrecen suficiente espacio interior para acomodar una silla de ruedas.
Ubicación de la Parada de Taxis: Justo fuera de la terminal de llegadas del aeropuerto, hay una parada de taxis con vehículos adaptados disponibles.
Precios Aproximados:
El costo de un taxi adaptado desde el aeropuerto hasta el centro de Marrakech varía entre 100 y 150 MAD (aproximadamente 10-15 EUR), dependiendo de la distancia, el tráfico y la hora del día.
Cómo Reservar Taxis Adaptados:
Se recomienda reservar con antelación un taxi adaptado para asegurarse de que esté disponible cuando lo necesites. Aquí tienes los contactos de algunas compañías de taxis con vehículos accesibles:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
3. Autobuses Turísticos Adaptados
Los autobuses turísticos de Marrakech son una opción accesible y cómoda para llegar al centro desde el aeropuerto. Aunque no están diseñados específicamente para el transporte desde el aeropuerto, pueden ser una opción interesante para quienes desean comenzar su visita turística de inmediato.
Ruta y Horario:
Los autobuses turísticos operan en rutas que cubren los principales puntos de interés de Marrakech, incluyendo la Plaza Jemaa el-Fna, los Jardines Majorelle, el Palacio de la Bahía, y más.
Tienen paradas cerca del aeropuerto y operan de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Accesibilidad:
Los autobuses turísticos están equipados con rampas de acceso y espacio reservado para sillas de ruedas.
Precio del Billete:
Los billetes de 24 horas suelen costar alrededor de 145 MAD (aproximadamente 14 EUR) por persona.
Transporte dentro de la ciudad:
Marrakech ofrece una variedad de opciones de transporte público adaptado para personas con movilidad reducida dentro de la ciudad. Aunque el transporte público en Marrakech puede ser limitado en comparación con otras ciudades, existen varias alternativas que permiten a las personas en silla de ruedas moverse cómodamente por la ciudad. A continuación, os detallamos las opciones de transporte accesible disponibles en Marrakech, así como recomendaciones para un viaje seguro y cómodo.
1. Autobuses Públicos Adaptados (ALSA Marrakech)
La red de autobuses públicos en Marrakech es operada por ALSA Marrakech, una compañía de transporte que gestiona varias líneas de autobuses en la ciudad. Aunque no todos los autobuses están adaptados para personas con movilidad reducida, ALSA ha incorporado algunos autobuses accesibles para facilitar el desplazamiento de personas en silla de ruedas.
Descripción del Servicio:
ALSA Marrakech ofrece autobuses accesibles en algunas de sus rutas principales que cubren el centro de Marrakech y las zonas periféricas. Estos autobuses están equipados con rampas de acceso y espacio reservado para sillas de ruedas.
Principales Rutas Adaptadas:
Las rutas de autobuses más utilizadas que disponen de vehículos accesibles incluyen aquellas que conectan el centro de Marrakech, como la Plaza Jemaa el-Fna, con otros puntos clave de la ciudad, como Gueliz, Hivernage, y los barrios residenciales.
Horario de Operación:
Los autobuses de ALSA Marrakech operan diariamente desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. La frecuencia varía según la ruta y el horario, con un mayor número de autobuses durante las horas punta.
Accesibilidad de los Autobuses:
Los autobuses adaptados están equipados con rampas automáticas, espacios reservados para sillas de ruedas y asientos preferentes para personas con movilidad reducida.
Conductores Capacitados: Los conductores están capacitados para ayudar a los pasajeros a subir y bajar del autobús.
Precio del Billete:
El precio de un billete de autobús sencillo es de aproximadamente 4 MAD (unos 0.40 EUR), y se puede comprar directamente al conductor del autobús.
Dónde Tomar el Autobús:
Las paradas de autobús están distribuidas por toda la ciudad y son accesibles. Las principales paradas de autobús accesibles se encuentran en lugares clave como Plaza Jemaa el-Fna, Boulevard Mohammed V en Gueliz, y cerca de centros comerciales y atracciones turísticas.
2. Taxis Adaptados en Marrakech
Los taxis adaptados son una de las opciones de transporte más cómodas y directas para personas en silla de ruedas en Marrakech. Están disponibles en diferentes partes de la ciudad y pueden llevarte de puerta a puerta, lo que es especialmente útil para quienes desean evitar calles empedradas o largas caminatas.
Descripción del Servicio:
Los taxis adaptados están equipados con rampas o elevadores para sillas de ruedas, así como suficiente espacio interior para acomodar a los pasajeros y sus acompañantes.
Cómo Reservar Taxis Adaptados:
Los taxis adaptados no siempre están disponibles sin previa reserva, por lo que se recomienda reservar con antelación para garantizar la disponibilidad. Puedes hacer reservas a través de aplicaciones móviles, sitios web o llamando a las compañías de taxis.
Precios Aproximados:
Las tarifas de los taxis adaptados en Marrakech son similares a las de los taxis regulares, pero pueden ser un poco más altas debido a la disponibilidad limitada. Los precios dentro del centro de la ciudad suelen oscilar entre 20 y 50 MAD (aproximadamente 2-5 EUR), dependiendo de la distancia.
Datos de Contacto de Compañías de Taxis Adaptados:
Socota Radio Taxi Marrakech
Teléfono: (+212) 524 29 00 00
Correo Electrónico: info@socota.ma
Taxi Vert Marrakech
Teléfono: (+212) 524 40 94 40
Correo Electrónico: contact@taxivert.ma
3. Autobuses Turísticos Adaptados
Los autobuses turísticos de dos pisos en Marrakech son una opción excelente para las personas que desean explorar la ciudad mientras disfrutan de un recorrido panorámico. Estos autobuses están diseñados para turistas y cubren las principales atracciones turísticas de Marrakech.
Descripción del Servicio:
Los autobuses turísticos de Marrakech ofrecen recorridos en rutas circulares que pasan por los puntos de interés más importantes de la ciudad, como Jardín Majorelle, Palacio de la Bahía, Palacio El Badi, Plaza Jemaa el-Fna, y otros.
Accesibilidad de los Autobuses Turísticos:
Los autobuses turísticos están adaptados para personas con movilidad reducida, con rampas de acceso, asientos reservados y espacios dedicados para sillas de ruedas en el nivel inferior del autobús.
Rutas y Horarios:
Los autobuses turísticos tienen dos rutas principales: la Ruta Histórica y la Ruta Oasis, y operan de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Las rutas tienen paradas en lugares estratégicos cerca de las atracciones turísticas más populares.
Precios de los Billetes:
Un billete de 24 horas suele costar alrededor de 145 MAD (aproximadamente 14 EUR), y permite a los pasajeros subir y bajar del autobús en cualquier parada durante el período de validez.
Dónde Comprar los Billetes:
Los billetes se pueden comprar en línea, directamente en el autobús, o en puntos de venta autorizados cerca de las principales atracciones turísticas.
4. Alquiler de Vehículos Adaptados con Conductor
Para quienes prefieren un transporte más privado y personalizado, existe la opción de alquilar un vehículo adaptado con conductor. Este servicio es ideal para excursiones de día completo o para personas que necesitan un servicio de transporte más flexible.
Descripción del Servicio:
Los vehículos adaptados están equipados con rampas o elevadores, y cuentan con conductores capacitados para ayudar a personas con movilidad reducida.
Reservas:
Es necesario reservar con antelación para asegurar la disponibilidad de los vehículos adaptados. Las reservas se pueden hacer a través de empresas de alquiler de coches locales o servicios especializados en transporte adaptado.
Precios Aproximados:
Los precios para alquilar un vehículo adaptado con conductor suelen comenzar alrededor de 500 MAD (aproximadamente 50 EUR) por medio día y pueden aumentar según la duración del servicio y la distancia.
5. Tuk-tuks Adaptados
En los últimos años, Marrakech ha comenzado a incorporar tuk-tuks eléctricos adaptados como una opción de transporte ecológica y accesible para los turistas y residentes con movilidad reducida. Estos tuk-tuks ofrecen una forma divertida y única de explorar la ciudad.
Descripción del Servicio:
Los tuk-tuks adaptados están equipados con rampas de acceso y espacio suficiente para una silla de ruedas. Son operados por conductores que están capacitados para ayudar a los pasajeros a subir y bajar.
Rutas y Disponibilidad:
Estos tuk-tuks suelen operar en el centro de la ciudad, especialmente en áreas turísticas como la Medina y el barrio de Gueliz. Son ideales para recorridos cortos y explorar las calles más estrechas de Marrakech.
Precios Aproximados:
Los precios varían según la distancia, pero suelen comenzar en 20 MAD (aproximadamente 2 EUR) por trayecto corto.
Cómo Reservar:
Pueden reservarse a través de hoteles, aplicaciones móviles o contactando directamente con los conductores.
Barrios / Zonas
La Medina de Marrakech es el corazón palpitante de la ciudad, un lugar lleno de historia, cultura y vida vibrante. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la medina es una intrincada red de calles estrechas, zocos llenos de actividad, monumentos históricos y edificios tradicionales. Para una persona que va en silla de ruedas, debemos decir que recorrer la medina es una tarea complicada, debido a su antigüedad y su diseño laberíntico, pero con una buena planificación, es posible disfrutar de una mañana explorando algunos de los sitios más emblemáticos y accesibles de esta fascinante área.
Te proponemos un recorrido Accesible por la Medina de Marrakech: (una mañana de duración).
Este recorrido matutino por la medina de Marrakech está diseñado para ofrecer una experiencia enriquecedora y accesible. Comienza en un punto fácil de acceder y sigue una ruta que cubre algunos de los lugares más interesantes y accesibles dentro de la medina, brindando la oportunidad de experimentar el auténtico ambiente de Marrakech sin tener que enfrentarse a demasiadas dificultades.
Punto de Partida: Plaza Jemaa el-Fna
El recorrido comienza en la icónica Plaza Jemaa el-Fna, el corazón de la medina y uno de los lugares más emblemáticos de Marrakech. La plaza es fácilmente accesible y es el punto de encuentro perfecto para comenzar un recorrido por la medina.
La plaza es amplia y llana, con superficies pavimentadas que permiten un movimiento cómodo en silla de ruedas. Aunque puede estar muy concurrida, especialmente a medida que avanza el día, es posible disfrutar del ambiente de la plaza por la mañana temprano, cuando está menos llena.
En Jemaa el-Fna, puedes disfrutar de los espectáculos de artistas callejeros, músicos y encantadores de serpientes. También es un excelente lugar para probar un desayuno marroquí ligero en una de las muchas terrazas que rodean la plaza, algunas de las cuales tienen rampas o entradas accesibles.
Desde Jemaa el-Fna, la primera parada es la Mezquita de la Koutoubia, que se encuentra a solo unos minutos de distancia y es fácilmente accesible.
Aunque la entrada a la mezquita en sí está restringida a los musulmanes, el área alrededor de la mezquita es accesible para personas en silla de ruedas. Los jardines de la Koutoubia, situados junto a la mezquita, tienen caminos pavimentados y bien cuidados que permiten un fácil acceso.
La Mezquita de la Koutoubia es la más grande de Marrakech y su minarete es un símbolo de la ciudad. Se puede disfrutar de las vistas del minarete y pasear por los Jardines de Lalla Hasna, que rodean la mezquita. Los jardines son un lugar tranquilo para descansar y disfrutar del paisaje urbano de Marrakech.
Desde la Koutoubia, nos adentramos en los zocos de la medina. Los zocos son famosos por ser un laberinto de calles estrechas llenas de tiendas de artesanía, especias, textiles, joyas y mucho más.
Los zocos de Marrakech pueden presentar complicaciones para personas en silla de ruedas debido a las calles estrechas y las áreas adoquinadas. Sin embargo, algunas de las calles principales son accesibles y permiten una experiencia auténtica sin la necesidad de entrar en las áreas más complicadas. Es importante contar con la ayuda de un acompañante o guía local que conozca las rutas más accesibles.
El Zoco Semmarine es uno de los más amplios y accesibles, con tiendas que venden todo tipo de productos marroquíes. Aquí, se pueden encontrar alfombras, especias, cuero, ropa tradicional, y mucho más. Además, la experiencia de regatear con los comerciantes es una parte esencial de la cultura local y se puede disfrutar desde las calles principales.
Después de explorar los zocos, nos dirigimos al Palacio de la Bahía, uno de los monumentos más impresionantes de Marrakech y un excelente ejemplo de la arquitectura marroquí. El palacio está relativamente cerca de los zocos y se puede llegar fácilmente en silla de ruedas.
Estees uno de los sitios más accesibles de la medina para personas con movilidad reducida. La mayoría de las áreas principales están en un solo nivel y hay rampas disponibles para acceder a algunas de las áreas elevadas. El suelo es generalmente liso, lo que facilita el movimiento en silla de ruedas.
El palacio es conocido por sus patios decorados, jardines, y salones con intrincados mosaicos y techos de madera pintados. Se puede pasear por los jardines y explorar las habitaciones decoradas con bellos detalles arquitectónicos. Es un lugar perfecto para disfrutar de la historia y la belleza del arte marroquí.
Seguimos nuestro recorrido y nos dirigimos al siguiente destino, el Museo de Marrakech, ubicado en el antiguo Palacio Dar Mnebhi. Este museo alberga una colección de arte contemporáneo y artefactos históricos que ofrecen una visión de la rica herencia cultural de la ciudad.
El Museo de Marrakech tiene una entrada accesible para personas en silla de ruedas y la mayoría de las áreas del museo son accesibles. Las salas de exposición están en el mismo nivel o conectadas por rampas suaves, lo que facilita el movimiento.
El patio central del museo es un espacio magnífico con una fuente de mármol y azulejos de zellige. El museo alberga exhibiciones de alfombras tradicionales, joyas bereberes, cerámicas, y otros elementos del patrimonio marroquí. También se realizan exposiciones temporales que destacan diferentes aspectos de la cultura y el arte marroquí.
Para culminar el recorrido matutino por la medina de Marrakech, se puede visitar las Tumbas Saadíes, ubicadas cerca del Kasbah. Este sitio histórico ofrece una visión de la rica historia dinástica de Marruecos.
Las Tumbas Saadíes son parcialmente accesibles para personas en silla de ruedas. Las áreas principales se encuentran en la planta baja y son accesibles a través de caminos pavimentados. Algunas áreas pueden tener escalones, pero hay rampas disponibles en algunos puntos para facilitar el acceso.
Estas tumbas son famosas por sus mosaicos ornamentados, techos de cedro tallado, y estucos decorativos. Las salas funerarias, que albergan los restos de los miembros de la dinastía Saadí, son impresionantes y brindan una idea del arte funerario marroquí. El Jardín de las Tumbas, con sus senderos pavimentados, es un lugar tranquilo para terminar la visita.
Recomendaciones Generales para un Recorrido Accesible por la Medina
Contratar un Guía Local Especializado:
Contar con un guía local especializado en accesibilidad puede ser de gran ayuda para encontrar las rutas más accesibles, evitar calles congestionadas o adoquinadas, y asegurar una experiencia más cómoda.
Elegir el Horario Adecuado:
Es recomendable comenzar el recorrido temprano en la mañana, cuando la medina es menos concurrida y las temperaturas son más frescas, lo que hace que la visita sea más agradable.
Utilizar un Mapa Accesible o una Aplicación Móvil:
Llevar un mapa accesible de la medina o utilizar una aplicación móvil con navegación por voz puede ser útil para encontrar las rutas más accesibles.
Tener Cuidado con el Pavimento Irregular:
Aunque algunas calles principales son accesibles, es importante estar atento al pavimento irregular o las áreas adoquinadas. Utilizar sillas de ruedas con ruedas robustas puede ayudar a manejar mejor estos terrenos.
Descansar Regularmente:
Aprovecha los jardines, patios y áreas de descanso accesibles a lo largo del recorrido para tomar un respiro, hidratarse y disfrutar del ambiente tranquilo.
Restaurantes adaptados
Aquí tienes una lista de tres restaurantes en Marrakech que son accesibles para personas en silla de ruedas, tanto en su acceso como en sus baños. También se incluye información sobre su plato estrella, un poco de historia del restaurante, así como sus datos de contacto.
Nomad
Nomad es uno de los restaurantes más populares de Marrakech, ubicado en el corazón de la medina, cerca de la Plaza Jemaa el-Fna. Ofrece una vista espectacular desde su terraza de varios niveles, con una propuesta gastronómica que mezcla lo mejor de la cocina tradicional marroquí con un toque moderno. El restaurante se ha convertido en un punto de encuentro para locales y turistas que buscan una experiencia culinaria auténtica en un entorno relajado y moderno.
En lo que se refiere a la accesibilidad, el restaurante Nomad es accesible para personas en silla de ruedas. Tiene una entrada sin escalones y un ascensor para acceder a las plantas superiores. Los baños también están adaptados para personas con movilidad reducida.
Como no podía ser de otra manera, su plato estrella es el Tajine de cordero con peras y azafrán, un plato que combina sabores dulces y salados típicos de la cocina marroquí.
Café des Épices es otro restaurante muy conocido en Marrakech, ubicado en la plaza Rahba Kedima, en la medina. Este café-restaurante ofrece una experiencia única con su terraza panorámica que permite a los visitantes observar la vida cotidiana de la medina mientras disfrutan de platos marroquíes e internacionales. Es un lugar ideal para almorzar o tomar un té a la menta mientras se disfruta del ambiente vibrante de Marrakech.
El Café des Épices está diseñado para ser accesible. La entrada es plana, y hay un ascensor que conecta las plantas, lo que facilita el acceso a las terrazas. Los baños están equipados para personas en silla de ruedas.
Su plato estrella es el Couscous de pollo con verduras frescas, una versión tradicional de este famoso plato marroquí, servido con una salsa de caldo aromático.
Al Fassia es un restaurante único en Marrakech, conocido por estar gestionado exclusivamente por mujeres. Es famoso por su auténtica cocina marroquí, que se prepara siguiendo recetas tradicionales. Con una ubicación fuera de la medina, en el barrio de Gueliz, Al Fassia ofrece un ambiente elegante y tranquilo que contrasta con el bullicio del centro de la ciudad. Su servicio es muy profesional y se ha consolidado como uno de los mejores lugares para degustar auténtica comida marroquí.
Al Fassia está diseñado para ser accesible para personas en silla de ruedas. La entrada es plana y espaciosa, y los baños están adaptados para personas con movilidad reducida.
Su plato estrella es el Mechoui (cordero asado lentamente), un plato emblemático de la cocina marroquí que se cocina a la perfección y se sirve con un toque de especias locales.