Visitar este parque en silla de ruedas es embarcarse en una aventura extraordinaria en uno de los ecosistemas más únicos y fascinantes del mundo. Conocido por su vasta extensión de humedales y su diversidad biológica, el Parque Nacional de los Everglades ofrece una experiencia accesible e inolvidable para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su forma más pura.
Al planificar tu visita, es reconfortante saber que el Parque Nacional de los Everglades ha tomado medidas significativas para garantizar la accesibilidad. Desde el momento en que llegas, encontrarás instalaciones y servicios pensados para visitantes en silla de ruedas, asegurando que la belleza y la maravilla de los Everglades sean accesibles para todos.
Hay varios centros de visitantes, con instalaciones accesibles, entre ellos destacamos el Ernest F. Coe, Royal Palm, Guy Bradley (Flamingo), Shark Valley y el Gulf Coast Visitor Center temporal. Estos centros ofrecen rampas, puertas automáticas y espacios de estacionamiento accesibles.
Nos vamos a centrar en el Ernest F. Coe Visitor Center, ubicado cerca de la entrada del parque en Homestead. Este centro de visitantes ofrece exposiciones accesibles, baños adaptados y personal amable y conocedor que puede proporcionar información sobre las áreas accesibles del parque. Aquí, puedes planificar tu día y aprender sobre la flora y fauna únicas que habitan en este ecosistema.
Uno de los aspectos más destacados de una visita a los Everglades es la oportunidad de explorar sus famosos senderos. El Anhinga Trail, uno de los más populares y accesibles, es un sendero pavimentado y de tablones que te lleva a través de un humedal rico en vida silvestre. Aquí, puedes ver de cerca a los aligátores, aves acuáticas y quizás incluso una tortuga o un manatí, todo desde la comodidad y seguridad del sendero.
Para aquellos interesados en experimentar la vastedad del parque, el Shark Valley es una excelente opción. Este área del parque ofrece un sendero pavimentado de 15 millas que serpentea a través de los humedales. Aunque puede ser largo para recorrer en su totalidad, partes del sendero son fácilmente accesibles, ofreciendo vistas impresionantes y oportunidades para observar la vida silvestre.
Además de los senderos, los paseos en bote son otra forma maravillosa de experimentar los Everglades. Varias compañías ofrecen tours en bote que son accesibles, permitiéndote adentrarse en los ríos de hierba y manglares. Estos tours son una forma fascinante de aprender sobre el ecosistema y ver la vida silvestre desde una perspectiva diferente.
Para los amantes de las aves, los Everglades son un paraíso. El parque es hogar de una gran variedad de aves, desde coloridas garzas hasta majestuosas águilas calvas. Muchos de los miradores de aves son accesibles, proporcionando una oportunidad tranquila para la observación de aves y la fotografía.
Mientras te desplazas por el parque, notarás que gran parte de las instalaciones, como los baños y las áreas de picnic, son accesibles. Esto significa que puedes disfrutar de un día completo en el parque con comodidad y facilidad.
Visitar los Everglades en silla de ruedas es una experiencia que demuestra que la naturaleza puede ser accesible y disfrutada por todos. No solo es una oportunidad para ver un ecosistema único, sino también una experiencia educativa y enriquecedora. Al final de tu visita, te llevarás contigo no solo fotografías y recuerdos, sino también un profundo aprecio por la belleza y la fragilidad de este impresionante ecosistema. Los Everglades no son solo un parque nacional; son un recordatorio de la importancia de la conservación y la inclusión en nuestras interacciones con el mundo natural.
Entrada:
Vehículo Privado: $30.00, válido para todos los pasajeros del vehículo durante 7 días consecutivos en todas las entradas del parque.
Motocicleta: $25.00, válido durante 7 días consecutivos en todas las entradas del parque.
Por Persona: $15.00, para un individuo que llega como peatón, ciclista, o en una embarcación no motorizada, también válido durante 7 días. Niños de 15 años o menos entran gratis.
Baños:
Si hay disponibles baños accesibles a personas con movilidad reducida en todo el parque.
Accesibilidad:
Senderos Accesibles: Hay varios senderos accesibles, incluyendo el Anhinga Trail, Gumbo Limbo Trail, y otros, que ofrecen superficies firmes y estables, ideales para sillas de ruedas.
Campamentos: Los campamentos de Long Pine Key y Flamingo tienen sitios accesibles y baños adaptados para sillas de ruedas.
Tours en Barco y Tranvía: Algunos tours en barco desde Flamingo y Gulf Coast son accesibles, al igual que el tour en tranvía de Shark Valley. Se recomienda llamar con anticipación para hacer arreglos.
Trolebús de Homestead: Ofrece servicio de transporte público estacional desde aproximadamente diciembre hasta abril hacia y desde el Ernest F. Coe Visitor Center y Royal Palm. Tenga en cuenta que este es el único transporte público ofrecido dentro del parque.
Visitar el Museo de Arte de Miami en silla de ruedas es una experiencia enriquecedora, sumergiéndote en el mundo del arte moderno y contemporáneo en un entorno completamente accesible. El museo, conocido como Pérez Art Museum Miami (PAMM), se encuentra en un edificio espectacularmente diseñado en la bahía de Biscayne, famoso tanto por su arquitectura como por sus colecciones.
Desde el momento en que llegas, encontrarás instalaciones accesibles, con rampas y ascensores que facilitan el acceso a todas las áreas del museo. Las amplias galerías y los espacios bien iluminados permiten una visita cómoda y segura para los visitantes en silla de ruedas, asegurando que todas las obras de arte y exposiciones sean fácilmente accesibles.
El PAMM ofrece una variedad de exposiciones que abarcan diversas culturas y perspectivas, incluyendo obras de artistas locales e internacionales. Además, el museo organiza regularmente eventos y programas accesibles, como recorridos especiales y talleres, que enriquecen la experiencia de todos los visitantes.
Uno de los aspectos más destacados del PAMM es su terraza con vistas a la bahía, donde puedes disfrutar del clima de Miami y de las vistas panorámicas del agua y el horizonte de la ciudad. Esta área también es completamente accesible, ofreciendo un espacio tranquilo para relajarse y reflexionar sobre las obras de arte vistas.
En resumen, una visita al Pérez Art Museum Miami en silla de ruedas no solo es factible sino también gratificante, brindando acceso igualitario al mundo del arte y la cultura en un entorno moderno y acogedor.
Entrada:
Adultos: $16.00
Estudiantes: $12.00
Mayores de 62 años: $12.00
Niños de 7 a 18 años: $12.00
Niños de 0 a 6 años: Gratis
Militares y veteranos: Gratis.
El museo está abierto todos los días de 11:00 am a 18:00 pm. Martes y miércoles cerrado.
Baños:
Si dispone de baños adaptados a personas con movilidad reducida.
Accesibilidad
Puedes llegar al PAMM utilizando el Miami-Dade Metromover, una opción de transporte público adaptada para sillas de ruedas. La estación más cercana es Museum Park Station.
Este parque en el corazón de Miami, es un destino encantador que combina naturaleza, arte y comunidad en un entorno vibrante. Situado en el bullicioso centro de Miami, justo al este de Biscayne Boulevard, este parque es un testimonio del ingenio humano y la belleza natural.
Inicialmente diseñado como un espacio comunitario en los años 80, Bayfront Park ha sido rediseñado varias veces para adaptarse a las necesidades cambiantes de los residentes y visitantes de Miami. Actualmente, el parque sirve como un centro de actividades culturales, sociales y recreativas, ofreciendo un respiro del ajetreo urbano con su impresionante vista a las aguas cristalinas de la Bahía de Biscayne.
Aquí podrás encontrar muchas actividades, empezando por el fitness o el yoga y siguiendo por los amantes del cine, la música o el baile.
Además de su animada agenda cultural, Bayfront Park es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia. El parque alberga una colección de esculturas y monumentos que capturan la esencia de Miami. La Pepper Fountain, una fuente electrónicamente controlada, es un espectáculo visual, mientras que la Torre de la Luz ofrece un despliegue deslumbrante de luces láser. La Antorcha de la Amistad simboliza los lazos entre Miami y sus vecinos internacionales, y el Challenger Memorial rinde homenaje a los valientes astronautas del transbordador espacial Challenger.
En cuanto a la accesibilidad, Bayfront Park se ha diseñado teniendo en cuenta a las personas con movilidad reducida. Los senderos pavimentados y las áreas planas facilitan el tránsito en silla de ruedas, permitiendo a todos disfrutar de las maravillas del parque. Además, hay baños accesibles y áreas de descanso distribuidas estratégicamente, lo que hace que el parque sea un lugar inclusivo para visitantes de todas las capacidades.
Bayfront Park no es solo un lugar para visitar; es una experiencia que contiene la esencia de Miami. Con su mezcla de cultura, historia y belleza natural, este parque urbano es un refugio en medio de la ciudad, un lugar donde la comunidad se reúne, donde la historia se cuenta y donde la naturaleza y la ciudad se entrelazan. Ya sea para relajarse a la orilla del agua, explorar el arte y la historia, o simplemente disfrutar de un día bajo el sol de Miami, Bayfront Park es un destino imprescindible para locales y visitantes por igual.
Entrada:
La entrada al parque es gratuita, pero es posible que algunos eventos tengan precio de entrada.
El parque está abierto diariamente de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Las oficinas tienen horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., cerrado los sábados y domingos, a menos que haya un evento especial.
Baños:
Si dispone de baños adaptados a personas con movilidad reducida.
Accesibilidad:
Existen varias opciones de transporte público para llegar al Bayfront Park, incluyendo el Metrorail y el Metrobús. Los dos adaptados
También es posible llegar mediante taxi o servicios de transporte compartido como Uber o Lyft.
Dirección y contacto:
301 North Biscayne Boulevard, Miami, Florida 33132, USA.
Os proponemos una visita vibrante y accesible en silla de ruedas, en la que podrás disfrutar de una experiencia de compras y entretenimiento a orillas del agua.
Bayside Marketplace es un mercado al aire libre de dos niveles, repleto de tiendas populares, restaurantes y bares, situado en el corazón del centro de Miami, justo en el paseo marítimo.
Los lugares en Bayside Marketplace son accesibles para sillas de ruedas y se pueden recorrer de forma independiente. Los pisos y caminos son suaves, facilitando la movilidad, también hay espacios de parking accesibles en el estacionamiento de Bayside, incluyendo cuatro espacios para furgonetas accesibles, dos en el camino de servicio al sur frente a Bayside y otros dos detrás del Hard Rock Cafe.
Bayside Marketplace ofrece una experiencia accesible y agradable para visitantes en silla de ruedas, con opciones de compras, comidas y entretenimiento en un entorno pintoresco a la orilla del mar
Entrada:
La entrada a Bayside Marketplace es gratuita.
Horarios de Apertura
Los horarios de Bayside Marketplace son:
Lunes a jueves: 11:00 a.m. - 8:00 p.m.
Viernes a sábado: 11:00 a.m. - 9:00 p.m.
Domingo: 11:00 a.m. - 9:00 p.m.
Los horarios de los locales individuales dentro del mercado pueden variar.
Baños:
Se encuentran disponibles en todo el centro comercial. Los bares y restaurantes también pueden tener instalaciones accesibles, pero es posible que debas ser cliente para acceder a ellas.
Accesibilidad:
Bus: Puedes tomar las líneas de autobús 119, 120, 93, o MIACOR. Si vienes desde Miami Beach, utiliza las rutas de autobús S o C.
Metro y Metro-Mover: Si estás viajando desde el Aeropuerto Internacional de Miami, puedes tomar la línea naranja del Metro Rail. Luego, en el Centro de Gobierno (Government Center), conecta con el Metro-mover Downtown (Inner Loop) y baja en la parada College/Bayside, que está a una cuadra al este de Bayside Marketplace.
Tren Ligero y Trolley: Para los que vienen del Puerto de Miami, se puede tomar el trolley gratuito de Coral Way hasta la parada de Biscayne Blvd. También, la estación de tren Brightline se encuentra cerca y conecta con el autobús y opciones de viaje compartido
Dirección y contacto:
401 Biscayne Blvd, Miami, FL 33132, Estados Unidos.
Este tour de 90 minutos es una invitación a descubrir la impresionante línea costera de Miami desde una perspectiva única. A bordo de un yate accesible a personas con movilidad reducida, tendrás la oportunidad de descubrir el increíble puerto de Miami, la exclusiva Fisher Island o la famosa "Millionaire's Row", con todas sus lujosas casas y mansiones.
El barco ha sido cuidadosamente seleccionado por su accesibilidad. El nivel principal esta, completamente climatizado y ofrece protección contra el sol, sus grandes ventanas ofrecen vistas panorámicas del paisaje marino, permitiéndote sumergirte en el escenario sin obstáculos visuales.
Para las personas en silla de ruedas, el acceso al barco es una experiencia sin estrés. Desde el estacionamiento hasta el barco, el camino está libre de obstáculos y es fácilmente accesible, tomando aproximadamente cinco minutos. Dependiendo de la marea, se dispone de una pequeña rampa para facilitar el acceso al barco. Además, el personal está siempre disponible para asistir en el embarque y asegurar un ingreso seguro y cómodo.
Una vez a bordo, encontrarás un ambiente acogedor con asientos cómodos y espacios pensados para tu comodidad. El bar del barco ofrece todo tipo de refrescos y aperitivos para comprar, perfectos para acompañar tu viaje mientras te deleitas con las vistas.
El tour está diseñado para ser informativo y entretenido, con narraciones que te sumergen en la historia y cultura de Miami. Descubre anécdotas sobre las mansiones de Millionaire's Row, aprende sobre la importancia estratégica del Puerto de Miami, y maravíllate con las historias de Fisher Island.
Entrada:
El tour tiene un precio de $28 por adulto y $19 para niños de 4 a 12 años. (Menos de 4 años, es gratis)
Horarios: Disponible todos los días de la semana, con salidas cada hora desde las 10:30 AM hasta las 17:30 PM.
Baños:
Si dispone de baño amplio, pero no tiene barra de agarre
Accesibilidad:
El punto de partida es Bayside Marketplace, 401 Biscayne Blvd con estacionamiento disponible.
Reservas y Contacto: Se recomienda hacer reservas con anticipación para asegurar tu lugar. Para reservas y más información, te dejamos la web y datos de contacto más abajo.
Dirección y contacto:
Miami Tour Company. Bayside Marketplace, 401 Biscayne Blvd.
Te proponemos una experiencia inolvidable en Miami, especialmente accesible y disfrutable para personas en silla de ruedas. Ubicado a 8 kilómetros de Ocean Drive, este vibrante barrio transformó antiguas naves industriales en un centro cultural repleto de arte callejero. Aquí, podrás admirar espectaculares murales creados por artistas de renombre.
El corazón de Wynwood Walls es su museo al aire libre, donde los grafitis más impresionantes capturan la esencia del arte urbano. Además, debes saber que se trata de un lugar totalmente accesible gracias a sus calles planas bien asfaltadas.
El museo dispone de mostradores bajos en el escritorio de información, el restaurante y la tienda, y el espacio es amplio para usuarios de sillas de ruedas.
Por otro lado, debes saber que la mayoría de los graffitis y murales están a nivel del suelo, con lo que podrás disfrutarlos sin ningún problema y también es importante decir que la mayoría de las tiendas, cafeterías y restaurantes son accesibles si vas en silla de ruedas.
Y debes saber que alrededor del museo, seguirás encontrando más muestras de graffitis.
En resumen, Wynwood Walls y sus alrededores son accesibles y ofrecen una experiencia cultural rica y única, perfectamente disfrutable desde una silla de ruedas.
Entrada y Precios
Adultos: $12 (impuestos no incluidos).
Personas Mayores (más de 65 años): $10 (impuestos no incluidos).
Militares: $10 (impuestos no incluidos, se requiere identificación).
Estudiantes: $5 (impuestos no incluidos, se requiere identificación).
Niños: Entrada gratuita.
La entrada general te da acceso a más de 35 murales, dos galerías de arte callejero y tiendas. Los visitantes pueden disfrutar de Wifi gratuito e interactuar con la aplicación oficial del museo.
Baños
Encontrarás baños accesibles en los restaurantes y cafeterías de la zona.
Accesibilidad
Trolley de la Ciudad de Miami: Es una forma gratuita y divertida de viajar por el centro urbano de Miami. Tiene paradas en toda la ciudad, incluyendo Wynwood Walls en NW 2nd Avenue, en el corazón del Wynwood Arts District.
Metrobus: Puedes tomar el Metrorail hasta el centro de Miami y luego transferirse a varias rutas de autobús disponibles. La ruta 2 del Metrobus te lleva desde el Government Center en el centro directamente al corazón del Arts District.
Autobús Turístico Accesible: La opción del autobús turístico es ideal, ya que cuenta con accesibilidad para sillas de ruedas. Esto te permite explorar Miami y llegar a Wynwood Walls sin preocuparte por el transporte.
Coche privado: Si decides ir en coche, hay varios estacionamientos cerca de Wynwood Walls. Es recomendable verificar de antemano la disponibilidad de estacionamientos accesibles.
Dirección y Contacto
2516 NW 2nd AVE, Miami, FL 33127.
Teléfono: (+1) 305 576-3334.
Email: info@thewynwoodwalls.com
Opiniones sobre Miami
Colette
26/01/2025
4,0
It was ridiculously cold - not motion4rents fault. The language barrier was very evident and surprising. My little Spanish couldn't help much. I thought employees of the hotel and the tourist industry would have enough skill in the local language to accommodate the tourists
Martin
05/12/2024
5,0
Delivery person was very helpful and courteous
Su guía de Miami
Bienvenido a Miami, una ciudad vibrante conocida por sus playas soleadas, su rica diversidad cultural, su escena artística dinámica y como no, por ser uno de los mayores destinos de cruceros del mundo.
Este destino, famoso por ser un crisol de culturas, ofrece una experiencia única para todos los visitantes, incluidos aquellos que viajan en silla de ruedas.
Situada al sur de Florida, Miami es un paraíso tropical conocido por su vibrante cultura, magníficas playas y un ambiente acogedor que invita a explorar cada rincón. Para un turista en silla de ruedas, Miami no es solo un destino accesible, sino un lugar lleno de oportunidades para disfrutar de una experiencia vacacional sin límites.
Desde sus raíces, Miami ha sido un crisol de culturas. Fundada en 1896, ha crecido de ser un pequeño asentamiento a una metrópolis bulliciosa, hogar de una rica mezcla de influencias latinoamericanas, caribeñas y norteamericanas. Esta diversidad no solo se refleja en su gente, sino también en su arquitectura, arte y gastronomía. Las calles de Miami palpitan con la energía de múltiples idiomas, música que va desde el jazz hasta la salsa, y una escena culinaria que ofrece desde exquisitos platos cubanos hasta sofisticadas experiencias gastronómicas internacionales.
Para el viajero en silla de ruedas, Miami es sorprendentemente accesible. Las famosas playas de Miami, como South Beach, son un excelente ejemplo de esto. Con rampas y caminos pavimentados que conducen directamente a la orilla, y sillas de ruedas especiales disponibles para aquellos que desean sentir la arena bajo sus ruedas, el mar se convierte en un lugar accesible para todos. Además, la icónica Ocean Drive, con su vibrante vida nocturna y edificios Art Deco, está perfectamente equipada para recibir a visitantes con diversas necesidades de movilidad.
El arte y la cultura son pilares de la experiencia de Miami. El Pérez Art Museum Miami, con sus impresionantes exposiciones de arte moderno y contemporáneo, es completamente accesible, al igual que el animado Distrito de Arte de Wynwood, conocido mundialmente por sus murales de gran tamaño y galerías de arte. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional de los Everglades ofrece una experiencia única con sus senderos adaptados, donde se puede admirar la fauna y flora local.
En cuanto a los cruceros, Miami se destaca como un punto de partida clave para muchas aventuras marítimas. Los puertos de Miami están perfectamente equipados para atender a pasajeros en silla de ruedas, con instalaciones accesibles y personal capacitado para ayudar. Las principales líneas de cruceros que operan en la zona ofrecen cabinas adaptadas y accesibles, asegurando que la experiencia a bordo sea tan placentera y libre de preocupaciones como la estancia en la ciudad.
El transporte en Miami también es notablemente inclusivo. La ciudad cuenta con un sistema de transporte público accesible, que incluye autobuses y el Metrorail, facilitando el desplazamiento por la ciudad. Además, servicios de taxi y ridesharing con vehículos adaptados están disponibles, lo que hace que moverse por Miami sea una experiencia cómoda y sin estrés.
Más allá de lo físico, lo que realmente hace que Miami sea especial es su gente. La ciudad es conocida por su hospitalidad y calidez. Los miamenses, con su actitud inclusiva y amigable, están siempre dispuestos a ayudar, haciendo que los visitantes se sientan bienvenidos y atendidos. Esta actitud se extiende a los hoteles y restaurantes, muchos de los cuales están equipados para atender a huéspedes con necesidades de accesibilidad.
Un viaje a Miami no estaría completo sin sumergirse en su escena gastronómica. Desde restaurantes de mariscos a orillas del agua hasta cafés con influencias cubanas, la ciudad ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos y necesidades dietéticas. Lugares como 'Versailles' y 'Joe 's Stone Crab' no solo sirven comida deliciosa, sino que también son accesibles, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar de la rica oferta culinaria de Miami.
Datos de Interés y Consejos Prácticos:
La moneda es el US$
El prefijo telefónico es el (+1)
Miami se encuentra en la zona horaria del Este de los Estados Unidos (Eastern Time Zone). Su hora estándar es GMT-5
Clima: El clima tropical de Miami lo hace ideal para visitar entre noviembre y abril.
Eventos: Desde el Ultra Music Festival hasta Art Basel, Miami es sede de eventos globales.
Comunidad Diversa: Miami es un hervidero de culturas, con una gran población hispanohablante, lo que hace que la ciudad sea excepcionalmente amigable para los visitantes de América Latina.
Miami, con su rica mezcla cultural, ofrece una amplia gama de platos estrella que reflejan su diversidad culinaria. Sin embargo, uno de los más icónicos es el "Cuban Sandwich" (Sándwich Cubano). Además de este, hay otros platos que también son muy representativos de Miami, como el "Stone Crab" (cangrejo de piedra), especialmente popular durante la temporada de cangrejos, y diversas preparaciones de pescados y mariscos frescos, reflejando la riqueza marítima de la región.
En definitiva, Miami es un destino que celebra la diversidad, no solo en su cultura y su gente, sino también en su enfoque hacia la accesibilidad. Ya sea explorando sus playas, sumergiéndose en su vibrante escena artística, embarcándose en un crucero de ensueño o simplemente disfrutando de su deliciosa cocina, Miami ofrece una experiencia inclusiva y emocionante que invita a todos a descubrir y disfrutar. Para el turista en silla de ruedas, Miami no es solo un destino accesible, sino un lugar donde las posibilidades son tan ilimitadas como el horizonte azul de sus playas.
Oficina de turismo en Miami
Greater Miami Convention & Visitors Bureau
Dirección: 701 Brickell Avenue, Suite 2700, Miami, FL 33131, USA.
Esta oficina es un recurso clave para obtener información sobre Miami, es accesible para visitantes en silla de ruedas, dada su importancia y la tendencia de Miami hacia la accesibilidad en servicios turísticos.
Oficinas de turismo en el aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional de Miami cuenta con varios Centros de Información Turística operados por el Departamento de Aviación. Estos centros son totalmente accesibles a personas con movilidad reducida y están ubicados en los terminales D, E, H y J, incluyendo el mostrador principal en el Terminal Central E, Nivel 2, cerca del hotel del aeropuerto.
Están abiertos todos los días de 6 a.m. a 10 p.m., los 365 días del año. Los servicios proporcionados en estos centros incluyen información turística y del aeropuerto en varios idiomas, así como servicios de interpretación y traducción multilingüe
Transporte
Aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), conocido históricamente como Wilcox Field, es el principal aeropuerto que sirve al área metropolitana de Miami. Se encuentra a 13 kilómetros al noroeste del centro de Miami. Este aeropuerto es crucial para el área de Florida, y en 2021 se convirtió en el aeropuerto de carga internacional más concurrido de Estados Unidos y el principal punto de entrada para pasajeros internacionales en el país, superando al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York.
Capacidad Actual: MIA tiene tres terminales (Norte, Central y Sur) y seis vestíbulos con un total de 131 puertas. Excepto el Vestíbulo G, todos los vestíbulos tienen acceso a las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.
Extensión: El aeropuerto cubre 1,335 hectáreas (3,300 acres) y es el décimo aeropuerto más concurrido de EE. UU. con 17,500,096 pasajeros en 2021.
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ofrece varias instalaciones y servicios para garantizar la accesibilidad y comodidad de los pasajeros que utilizan sillas de ruedas o tienen otras necesidades de movilidad.
Asistencia con Silla de Ruedas: Los pasajeros que necesiten este servicio deben contactar a su aerolínea, ya que cada una coordina su propia asistencia.
Puertas de Recogida Accesibles (ATP): Puertas designadas para ayudar a los clientes a coordinar lugares de recogida y entrega con Servicios de Transporte Especial (STS/Paratransit).
Estaciones de Carga para Sillas de Ruedas: MIA es el primer aeropuerto en EE. UU. en instalar estaciones de carga para sillas de ruedas en todo el aeropuerto, disponibles en varios vestíbulos y áreas de pre-seguridad.
Programas y Facilidades Especiales
Servicio Aira: Este servicio conecta a pasajeros ciegos o con baja visión con un agente capacitado a través de una aplicación móvil, ayudándoles a navegar por el aeropuerto.
Programa de Lanyard de Girasol para Discapacidades Ocultas: Iniciativa discreta para comunicar al personal del aeropuerto que un pasajero puede necesitar más tiempo o asistencia debido a discapacidades invisibles como autismo, ansiedad o PTSD.
Programa MIAair: Un ensayo general que permite a los pasajeros con discapacidades practicar la experiencia de viaje en un entorno controlado.
Salas Multisensoriales: Espacios dedicados para pasajeros con discapacidades cognitivas y del desarrollo, como el autismo, ofreciendo un ambiente tranquilo y estimulante.
Otras Instalaciones y Servicios
Estacionamiento: Hay plazas designadas para discapacitados, incluyendo espacios accesibles para furgonetas, en el tercer nivel de los garajes y en lugares adicionales en los garajes Dolphin y Flamingo.
Baños: Todos los baños públicos tienen compartimentos reservados para personas con discapacidades, y baños unisex para discapacitados están disponibles en todo el terminal.
Teléfonos Públicos: Hay teléfonos TTY/TDD disponibles, con direcciones a la ubicación accesible más cercana en bancos de teléfonos sin TTY/TDD.
Áreas de Alivio para Animales de Servicio: Unidades cerradas con comodidades para animales de servicio ubicadas en varios vestíbulos y áreas al aire libre.
Servicio de Taxi: El servicio de taxi accesible se puede solicitar en el área de bordillos a nivel del suelo.
Control de Seguridad/TSA: La TSA proporciona asistencia a viajeros con discapacidades y condiciones médicas, y hay puntos accesibles en todos los controles de seguridad.
Resolución de Quejas y Asistencia
Procedimientos de Quejas: MIA se adhiere a la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA) y proporciona un formulario de queja para cualquier acceso denegado basado en discapacidades
Información de Contacto
Sitio Web: https://miami-airport.com/
Teléfonos: (+1) 305-876-7000. O (+1) 800-825-5642.
El Aeropuerto Internacional de Miami es un centro clave no solo para vuelos dentro de los Estados Unidos, sino también para vuelos internacionales, especialmente hacia y desde América Latina y el Caribe, ofreciendo una amplia gama de servicios y facilidades para garantizar la comodidad y accesibilidad de todos sus pasajeros.
Transporte desde el aeropuerto al centro:
Para una persona en silla de ruedas viajando desde el Aeropuerto Internacional de Miami al centro de la ciudad, existen varias opciones de transporte accesibles:
Metrorail:
La Línea Naranja de Metrorail conecta el aeropuerto con el centro de Miami y otras áreas. Las estaciones y trenes son accesibles para sillas de ruedas.
Ubicación: Estación de Metrorail en el Centro Intermodal de Miami (MIC), conectada al aeropuerto mediante el MIA Mover.
Buses:
Metrobus: Varias rutas de Metrobús sirven al aeropuerto y conectan con múltiples destinos, incluyendo el centro de Miami. Todos los buses son accesibles para sillas de ruedas.
Ubicación: Paradas de buses ubicadas en el MIC.
Taxis y Vehículos de Alquiler
Taxis:
Se pueden solicitar taxis accesibles en el área de llegadas del aeropuerto, pero igualmente te dejamos información de contacto de una compañía de transporte adaptado en Miami:
Servicio de transporte compartido que ofrece opciones accesibles para sillas de ruedas bajo petición.
STS (Special Transportation Services)
STS/Paratransit: Para residentes elegibles o visitantes con discapacidades, STS ofrece servicios de para tránsito desde el aeropuerto. Se requiere reserva previa.
Port Miami está comprometido con ofrecer una experiencia accesible y segura para pasajeros con discapacidades, incluyendo aquellos con movilidad reducida. A continuación, te explicamos las características y servicios de accesibilidad disponibles:
Accesibilidad General
Objetivo: PortMiami se esfuerza por satisfacer y superar las necesidades de todos sus clientes, ofreciendo programas, servicios y comodidades diseñados para hacer que la experiencia de viaje sea disfrutable y accesible.
Baños Accesibles: Ubicados en los terminales de cruceros de PortMiami. Los carteles de los baños son símbolos pictóricos reconocibles, y los compartimentos de los baños son accesibles según la ADA, incluyendo barras de apoyo.
Contacto:
Dirección: 1015 N. America Way, 2nd Floor, Miami, Florida 33132
Teléfono: (+1) 305-347-4800 o (+1) 305-498-4491.
PortMiami se esfuerza por garantizar que todos los pasajeros, independientemente de sus necesidades de accesibilidad, puedan disfrutar de una experiencia segura y cómoda. Para necesidades específicas o alojamientos, se recomienda contactar con PortMiami o con la línea de cruceros correspondiente.
Transporte y Taxis Accesibles
Servicio de Transporte Especial (STS): Un servicio de transporte compartido de Miami-Dade County que cumple con las disposiciones de para tránsito complementarias de la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA) de 1990. STS ofrece servicio de transporte puerta a puerta.
STS (Special Transportation Services)
STS/Paratransit: Para residentes elegibles o visitantes con discapacidades, STS ofrece servicios de para tránsito desde el puerto. Se requiere reserva previa.
Los taxis accesibles están modificados y equipados para facilitar el transporte de sillas de ruedas y otros vehículos utilizados por personas con discapacidades de movilidad. Los conductores están capacitados y certificados en métodos seguros y adecuados de asegurar y transportar pasajeros que usan sillas de ruedas.
En Miami, hay varias opciones de transporte accesible para personas en silla de ruedas, que incluyen:
Metrobús
Características: Todos los autobuses están equipados con rampas o ascensores para sillas de ruedas y tienen prioridad de embarque y desembarque para personas en sillas de ruedas. Los autobuses también tienen sistemas de anuncios públicos para paradas y puntos de transferencia.
Metrorail:
Accesibilidad: Todas las estaciones de Metrorail son accesibles para personas con discapacidades, incluyendo aquellas que usan sillas de ruedas. Los sistemas de anuncios informan sobre los ascensores fuera de servicio, y se proporciona servicio de transporte alternativo si es necesario.
Metromover:
Servicio para Sillas de Ruedas: Si un pasajero encuentra un ascensor inoperable en una estación de Metromover, el departamento proporcionará un servicio de transporte accesible alternativo dentro de los 30 minutos siguientes a la solicitud.
Taxis Accesibles:
Te dejamos información de contacto de una compañía de transporte adaptado en Miami:
Esta icónica playa no solo es famosa por su vibrante vida y su cultura Art Deco, sino también por su accesibilidad. Equipada con rampas que facilitan el acceso a la arena y al agua, South Beach es ideal para quienes usan sillas de ruedas. Además, cuenta con sillas de ruedas especiales, diseñadas para moverse en la arena y entrar en el agua, disponibles de forma gratuita.
Crandon Park Beach:
Situada en Key Biscayne, esta playa ofrece un ambiente más tranquilo. Crandon Park cuenta con senderos pavimentados, duchas y baños accesibles, además de estacionamientos designados para personas con discapacidades.
Haulover Beach:
Conocida por su área de parque y su playa nudista, Haulover Beach también destaca en accesibilidad. Ofrece sillas de ruedas para la arena, rampas y duchas accesibles, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar de su entorno natural.
Matheson Hammock Park Beach:
Esta playa, famosa por su tranquilidad y hermosas vistas, es otra excelente opción para visitantes en silla de ruedas. Con facilidades accesibles y un ambiente sereno, es perfecta para aquellos que buscan escapar del bullicio de las playas más populares.
Servicios Accesibles en las Playas de Miami
Sillas de Ruedas para la Arena: Varias playas en Miami ofrecen sillas de ruedas especiales que pueden ser utilizadas en la arena y en el agua. Estas sillas están diseñadas para proporcionar estabilidad y facilidad de movimiento en terrenos arenosos y acuáticos.
Rampas y senderos pavimentados: Las rampas proporcionan un acceso fácil a la playa desde el paseo marítimo y los estacionamientos. Los senderos pavimentados son especialmente útiles para moverse por las áreas de la playa sin tener que enfrentarse a la arena.
Duchas y Baños Accesibles: Las instalaciones sanitarias accesibles son esenciales para una experiencia cómoda en la playa. Muchas playas de Miami cuentan con baños y duchas adaptadas para personas con discapacidades.
Estacionamientos Designados: Las playas de Miami ofrecen estacionamientos cercanos con espacios reservados para personas con discapacidades, facilitando el acceso directo a las instalaciones de la playa.
Barrios / Zonas
El Distrito Art Déco de Miami Beach
Este barrio ofrece una experiencia cultural única, especialmente para aquellos que exploran este vibrante vecindario en silla de ruedas.
El Distrito Art Déco, oficialmente reconocido como tal en 1979, es un homenaje viviente a la era del Art Déco de los años 1920 a 1940. Esta zona, que comprende unas 800 estructuras históricas, es famosa por sus edificios color pastel, sus letreros neón y sus fachadas ornamentadas, elementos que capturan la esencia de una época dorada.
Para un visitante en silla de ruedas, el Distrito Art Déco no es solo un deleite visual, sino también un entorno amigable y accesible. Las aceras anchas y bien mantenidas a lo largo de Ocean Drive, la calle principal del distrito, facilitan la libertad de movimientos sobre una silla de ruedas. Además, muchas de las atracciones principales, incluyendo hoteles, restaurantes y museos, están adaptadas para ser accesibles, asegurando que todos puedan disfrutar de la riqueza cultural y arquitectónica de la zona.
Uno de los primeros puntos de interés al llegar al Distrito Art Déco es el Art Deco Welcome Center. Ubicado en Ocean Drive, este centro ofrece tours guiados, algunos de los cuales son accesibles para sillas de ruedas, proporcionando una perspectiva enriquecedora de la historia y la arquitectura del área. Estos recorridos son una excelente manera de comenzar tu aventura, ofreciendo un contexto histórico y cultural que enriquecerá tu apreciación del distrito.
Mientras te desplazas por las calles, notarás que cada edificio tiene su propia historia y carácter. El Colony Theatre, por ejemplo, es un magnífico edificio restaurado que ahora sirve como un espacio cultural para representaciones teatrales y eventos. Su accesibilidad garantiza que nadie se pierda la oportunidad de disfrutar de un espectáculo en este icónico lugar.
Otro punto destacado es el famoso hotel Breakwater, con su emblemática torre y reloj de neón. Aunque el interior del hotel es una cápsula del tiempo al glamour de los años 30, su accesibilidad moderna permite a todos los visitantes experimentar su encanto histórico.
El Wolfsonian-FIU, un museo, biblioteca y centro de investigación, es otra parada obligatoria. Con exposiciones que se centran en el arte y el diseño de los siglos XIX y XX, este museo no solo es un tesoro de conocimiento, sino que también es completamente accesible, asegurando que todos los visitantes puedan explorar sus colecciones sin restricciones.
La gastronomía en el Distrito Art Déco también refleja su ambiente histórico y cosmopolita. Muchos restaurantes, como el famoso News Café, ofrecen no solo una experiencia culinaria excepcional, sino también accesibilidad, permitiendo a los visitantes en silla de ruedas disfrutar de una comida al aire libre con vistas a Ocean Drive.
Además de su arquitectura y su oferta cultural, el Distrito Art Déco es un lugar de celebración y eventos. Durante el Art Deco Weekend, un evento anual que celebra la era del Art Déco, las calles se llenan de música, desfiles, mercados y exhibiciones. La accesibilidad del evento garantiza que todos, independientemente de su movilidad, puedan participar en esta festiva conmemoración.
Al caer la noche, el distrito se transforma. Los neones se encienden, iluminando las fachadas de los edificios con colores vibrantes. Pasear por Ocean Drive durante la noche es una experiencia mágica, donde la accesibilidad continua de las aceras y los espacios públicos permite a todos disfrutar del ambiente festivo.
Downtown de Miami
Descubrir este barrio en silla de ruedas es sumergirse en un mundo donde la modernidad se encuentra con la historia, y la energía urbana vibra con una diversidad cultural única. Este centro neurálgico de Miami, conocido por sus rascacielos relucientes, centros culturales y parques urbanos, es también un ejemplo de accesibilidad e inclusión.
Al iniciar tu recorrido por Downtown Miami, notarás de inmediato la mezcla de lo antiguo y lo nuevo. Los edificios históricos se yuxtaponen con modernas torres de vidrio y acero, creando un paisaje urbano fascinante. Para alguien que explora en silla de ruedas, las calles y aceras de Downtown son generalmente accesibles, con rampas y cruces peatonales adecuados que facilitan la movilidad.
Uno de los primeros lugares que podrías visitar es el histórico Gesu Church, uno de los edificios más antiguos de Miami. Aunque es una estructura de principios del siglo XX, ofrece accesibilidad, permitiendo a los visitantes admirar su arquitectura y el sentido de paz que ofrece en medio del bullicio de la ciudad.
No muy lejos de allí, encontrarás el Government Center, un área que sirve como el eje central para el transporte público de Miami. Este centro es completamente accesible, con rampas y ascensores que facilitan el acceso a las estaciones de Metrorail y Metromover, este último siendo un sistema de trenes automatizados gratuito que te permite desplazarte fácilmente por el Downtown y sus alrededores.
Uno de los aspectos más destacados de Downtown Miami es su escena artística y cultural. El Pérez Art Museum Miami (PAMM), ubicado en el hermoso Museum Park con vistas a la Bahía de Biscayne, es un destino imperdible. Este museo de arte moderno y contemporáneo no solo es una maravilla arquitectónica, sino que también es completamente accesible, con amplias galerías y vistas panorámicas que todos pueden disfrutar.
Otra parada puede ser el Bayside Marketplace, un vibrante centro comercial y de entretenimiento al aire libre. Con tiendas, restaurantes y música en vivo, este animado espacio ofrece una experiencia relajada y accesible. Las rutas pavimentadas y las áreas de descanso lo hacen ideal para un día de compras y entretenimiento sin preocupaciones.
Para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un respiro del ambiente urbano, el Bayfront Park, situado a lo largo de la costa, es un oasis en el corazón de Downtown. Este parque ofrece senderos accesibles, áreas de picnic y vistas impresionantes de la Bahía de Biscayne, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un poco de tranquilidad.
Si tu visita coincide con un evento especial, como un concierto o festival en el American Airlines Arena o en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, te alegrará saber que ambos lugares están equipados para ser accesibles, asegurando que todos puedan disfrutar de las artes y el entretenimiento que ofrece Miami.
La gastronomía en Downtown Miami es tan diversa como su cultura. Encontrarás una variedad de restaurantes y cafés accesibles que ofrecen desde cocina cubana auténtica hasta platos internacionales sofisticados, todos con la garantía de accesibilidad para que puedas disfrutar de la experiencia culinaria de Miami sin restricciones.
Al final del día, mientras el sol se pone sobre la silueta de la ciudad, reflexionarás sobre la vibrante energía de Downtown Miami. Este centro urbano, con su mezcla de historia, arte, naturaleza y modernidad, no solo es un microcosmos de lo que hace a Miami especial, sino también un testimonio de cómo una ciudad puede ser a la vez dinámica y accesible. Para el visitante en silla de ruedas, Downtown Miami ofrece no solo la facilidad de explorar, sino también la alegría de descubrir.
Little Havana:
Este barrio es el corazón cultural de la comunidad cubana en Miami, se trata de una vibrante cápsula del tiempo donde las tradiciones, la música, y la gastronomía de Cuba se encuentran con el bullicio de la vida moderna estadounidense. Para los visitantes en silla de ruedas, este barrio no es solo accesible, sino que también es una invitación a experimentar la rica herencia cubana en todo su esplendor.
Al adentrarte en las calles de Little Havana, serás recibido por los sonidos de la música latina, el aroma del café cubano, y las vibrantes fachadas de las tiendas y restaurantes. Calle Ocho (SW 8th Street), la arteria principal de Little Havana, es un excelente punto de partida para tu exploración. Las aceras de esta animada calle están bien mantenidas y son lo suficientemente anchas para una silla de ruedas, lo que permite un fácil acceso a las numerosas atracciones del barrio.
Una de las primeras paradas podría ser el famoso Parque Máximo Gómez, comúnmente conocido como Domino Park. Aquí, los lugareños de todas las edades se reúnen para jugar dominó y ajedrez. Aunque el parque es pequeño, es accesible, permitiéndote sumergirte en esta tradición cubana tan arraigada.
El arte y la cultura son omnipresentes en Little Havana. Los murales coloridos adornan las paredes de los edificios, cada uno contando una historia de herencia y orgullo cubanos. Muchas de estas obras de arte están a lo largo de Calle Ocho y son fácilmente accesibles desde la acera.
No se puede hablar de Little Havana sin mencionar su incomparable escena culinaria. Desde ventanitas que sirven cafecito y empanadas hasta restaurantes que ofrecen clásicos como ropa vieja y lechón asado, las opciones son tan deliciosas como accesibles. La mayoría de los restaurantes en Calle Ocho tienen entradas a nivel de la calle, facilitando el acceso en silla de ruedas.
Para una experiencia cultural auténtica, el Viernes Cultural (Cultural Friday) es un evento que no te puedes perder. Este festival mensual transforma Calle Ocho en una celebración de la música, el arte y la comida cubanos. Las calles se llenan de puestos de comida, artistas y músicos, creando una atmósfera festiva que es completamente accesible para los visitantes en silla de ruedas.
El Tower Theater, uno de los cines más antiguos y emblemáticos de Miami, también se encuentra en Little Havana. Este histórico teatro, que ahora sirve como centro cultural, ofrece programación que incluye películas en español e inglés, y es accesible para todos los visitantes.
Uno de los aspectos más encantadores de Little Havana es su sentido de comunidad. A menudo, encontrarás a residentes locales que están más que dispuestos a compartir historias sobre la historia del barrio y su cultura. Esta hospitalidad abierta y cálida hace que explorar Little Havana en silla de ruedas sea no solo fácil, sino también profundamente gratificante.
Al final de tu visita, mientras el sol se pone y la música sigue sonando en las calles, te llevarás contigo no solo recuerdos de los sabores, sonidos y colores de Little Havana, sino también una apreciación más profunda de cómo un barrio puede preservar y celebrar su patrimonio cultural, al mismo tiempo que ofrece accesibilidad y una bienvenida cálida a todos los visitantes. Little Havana no es solo un testamento de la diáspora cubana; es una vibrante muestra de inclusión y diversidad, un lugar donde la cultura se vive y se comparte abiertamente, accesible para todos.
Ubicado en el barrio de Allapattah, este restaurante es conocido por su barbacoa, ofreciendo platos como sándwiches de BBQ, macarrones con queso y maíz callejero.
Horarios de Apertura:
Lunes a Jueves: 11:30 AM - 9:00 PM, Viernes y Sábado: 11:30 AM - 10:00 PM y Domingo: 11:30 AM - 9:00 PM
Accesibilidad para sillas de ruedas: Sí, el restaurante es accesible en silla de ruedas.
Baños: Tienen baños accesibles en silla de ruedas y son baños de género neutro.
Dirección y contacto
1200 NW 22nd St #100, Miami, FL 33142.
Teléfono: (+1) 305-396-4551
Email: info@hometownbbqmiami.com.
Peacock Garden Resto Bar & Grill:
Situado en el barrio de Coconut Grove, cerca de las instalaciones de vela adaptativa de Shake-A-Leg, este restaurante ofrece comedor interior y exterior rodeado de un hermoso jardín. El menú incluye opciones de mariscos y platos no marinos.
En términos de accesibilidad, Peacock Garden Resto Bar & Grill es accesible en silla de ruedas, asegurando comodidad y conveniencia para todos los invitados. También ofrecen comodidades como asientos al aire libre, servicio para llevar, aceptación de tarjetas de crédito, Wi-Fi y estacionamiento.
Localizado en el Ritz-Carlton Key Biscayne, es el único restaurante costero frente al mar en Miami, especializado en comida mexicana.
Cantina Beach es un restaurante que ofrece una variedad de platos de cocina mexicana y latina, y cuentan con opciones para dietas especiales, incluyendo vegetarianas, veganas y sin gluten.
Sus horarios son de lunes a jueves de 11:00 AM a 9:00 PM, los viernes y sábados de 11:00 AM a 10:00 PM, y los domingos de 11:00 AM a 9:00 PM.
Dirección y contacto:
455 Grand Bay Dr, Miami, FL 33149, USA, dentro del The Ritz-Carlton Key Biscayne.
Teléfono: (+1) 305-365-4500 4156
Casa Florida: https://www.casafloridamiami.com/
Este restaurante, ubicado en el Selina Miami River Hotel, ofrece una amplia variedad de tapas y cócteles.
Casa Florida, forma parte del Selina Miami River Hotel y ofrece una experiencia gastronómica única que refleja la cultura e historia de Miami, especialmente en el área del río Miami. Este restaurante ocupa un lugar significativo en la historia de Miami, funcionando en una ubicación que ostenta la licencia de hotel más antigua registrada en la ciudad, que data de 1898
Tanto el hotel como el restaurante son accesibles para personas con movilidad reducida.