Esta increíble torre barroca, es obra de Nicolau Nasoni, arquitecto italiano que hizo varias obras en la ciudad portuguesa, y es considerada un símbolo de la ciudad, se trata de una obra de mediados del siglo XVIII y se inauguró en 1750.
El interior de nave es de granito y mármol, revestido con tallas barrocas, donde podrás ver el buen hacer del arquitecto y en la capilla mayor sobresale un retablo policromado de Manuel Porto. Sin embargo, el elemento más sobresaliente de este monumento es su torre, construida en granito y con una altura de 75 metros desde donde se puede divisar prácticamente toda la ciudad. Como anécdota, comentar que en 1917 la torre fue escalada por dos acróbatas españoles.
Es importante decir que tanto la torre como el monasterio y el museo que componen el complejo son totalmente accesibles a personas con problemas de movilidad o discapacidad, todo excepto el llegar a la parte más alta de la torre ya que para ello hay que subir 225 escalones, pero en 2015 se inauguró una sala en el 4º piso que a través de pantallas hacen que se obtengan las mismas vistas y sensaciones que desde lo alto de la torre.
Entrada:
Hay varias tarifas dependiendo de los horarios de visita, la entrada normal cuesta unos 10 € y para niños y jubilados el precio es algo inferior.
Está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 y pueden organizar visitas guiadas y también nocturnas.
Solamente permanece cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero.
Baños:
Hay baños en la tienda de souvenirs de la torre, pero no están adaptados.
Accesibilidad:
Tren: la estación de tren de São Bento está a pocos metros de distancia de la Torre.
Metro: La estación de Aliados, línea D, y es accesible.
Tranvía (Carmo, línea 22)
Bus: las líneas 6, 20, 35, 37, 52 y 78 tienen parada cercana y son accesibles.
Te proponemos un plan accesible a personas con movilidad reducida y que no te puedes perder si estás de visita por Oporto, hablamos de una visita a las bodegas Poças de Vila Nova de Gaia, muy cerca de Oporto.
En esta visita conocerás la historia de Poças, cómo y dónde se produce el Vino de Oporto y cómo se envejece. La visita finalizará con una degustación de diferentes vinos de Oporto.
Esta bodega está ubicada en el centro histórico de Vila Nova de Gaia, muy cerca de la estación de tren de Devesas, y está abierta al público desde 2016 y restaurada desde 2018. En la visita podremos acceder al sótano donde encontramos más de 800 toneles con algunas de las reliquias más preciadas de la casa, como por ejemplo la aclamada Colheita, la visita tiene una duración de 1 hora aproximadamente y una vez finalizada, podremos degustar algunos de sus vinos más emblemáticos.
Por último, en su tienda podrás encontrar toda la gama de vinos clásicos de Oporto y Douro DOC de Poças, así como algunas ediciones especiales, con la garantía de que tendrás a alguien totalmente disponible para ayudarte a elegir el vino perfecto para ti.
Entrada:
Las bodegas disponen de varias opciones de visita, dependiendo de los vinos que quieras degustar, los precios van desde los 12 € hasta los 50 € en la que cataremos 4 vinos de la mejor calidad de la bodega.
Recomendamos que reserve su visita para asegurar la disponibilidad.
Sus horarios son siempre de martes a domingo, en los meses de mayo a octubre el horario de visitas es de 10:00 a 19:00 y de noviembre a abril de 10:00 a 17:30. Disponen de guías que hablan varios idiomas como español, inglés, portugués, francés e italiano.
Las bodegas están cerradas los días 1 de enero, 24 de junio, 24 y 25 de diciembre
Baños:
Las instalaciones si disponen de baños accesibles a personas con problemas de movilidad.
Accesibilidad:
Tren Línea Oporto – Aveiro, debes bajar en la parada Devesas (Vila Nova de Gaia). www.cp.pt
Bus 905 Monte da Virgem (Via Pte. Do Infante), bajarse en la parada Álferes Pereira. 904 Coimbrões (Via Pte. Do Infante), debes bajar en la parada Devesas (Estación). www.stcp.pt
En coche privado: Le sugerimos que siga las direcciones de “Poças Vinhos”.
Dirección y contacto:
Rua Visconde das Devesas 168 4401 – 337 Vila Nova de Gaia Portugal
Os proponemos una visita a un increíble complejo ya que alberga un mercado, pero también dispone de hotel, tiendas, restaurantes etc… Y que además es 100% accesible a personas con movilidad reducida.
Este mercado tiene una ubicación privilegiada en Oporto, se ubica en un edificio histórico de la ciudad, y en él, además de los típicos productos de mercado, como las frutas, verduras, carnes y pescados, podrás disfrutar de un espacio de ocio y comercial, donde la variedad gastronómica y los eventos culturales son algunas de sus mayores ofertas. Dispone de más de 40 tiendas y restaurantes y de 26 puestos de productos frescos.
Si vienes con hambre, nosotros te recomendamos la Marisquería Bom Sucesso, la cual también es accesible y en la que podrás degustar increíbles mariscos y platos marineros típicos de Oporto.
Un plan que no te puedes perder.
Entrada:
El mercado abre todos los días desde las 08:00 hasta las 23:00 y la entrada es totalmente gratuita.
Baños:
Dispone de baños adaptados a personas con movilidad reducida.
Accesibilidad:
Para llegar al mercado te proponemos 3 opciones
Bus: con las líneas 204, 209, 902, 903, o la línea ZM
Metro: con las líneas Azul (A) Roja (B) Verde (C) Violeta o Amarilla (D) todas accesibles
Coche privado: puedes venir en coche privado sin ningún problema ya que dispone de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.
Este museo instalado En el Palacio dos Carrancas, se trata de un palacio neoclásico del siglo XVIII y toma su nombre de uno de los escultores más importantes de Portugal, António Soares dos Reis y está considerado el museo más antiguo de Portugalabierto al público, ya que abrió sus puertas en 1833 y en 1942 fue trasladado al Palacio dos Carrancas donde está actualmente.
El museo es accesible gracias a rampas y ascensores que facilitan el paso de una sala a otra.
El museo cuenta con más de 13.000 piezas, de las cuales 3.000 son pinturas y una gran parte de ellas son obras de pintores portugueses de los siglos XIX y XX conocidos como los pintores de la “Escola de Porto” del periodo naturalista y sus máximos representantes son Silvia Porto, Marques de Oliveira, o Henrique Pousao.
Las obras restantes corresponden a esculturas, muchas de ellas del escultor Soares dos Reis, pero también grabados, artes decorativas (mobiliario, porcelana, vidrios, joyería) y colecciones arqueológicas.
Entrada:
La entrada tiene un precio de 5 € pero para jubilados y estudiantes hay precio está reducido a 2,5 €. Las personas sin empleo, menores de 12 años y personas con movilidad reducida tienen entrada gratuita.
Sus horarios son de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 domingos. Martes de 14:00 a 18:00 y lunes cerrado.
Baños:
Dispone de baños accesibles con barras de apoyo y el paso de la puerta es de 78 cm y dentro del baño el espacio de giro es superior a 150 cm
Tienen mucho trabajo por delante ya que hay poca conciencia sobre este tema.
Ana
31/08/2024
3,0
Hay zonas con mas dificultades y una persona sola no puede salvar algunos obstáculos que se presentan. Aunque es lo que se puede esperar en el casco antiguo de una ciudad constr en varios niveles
María alejandra
16/08/2024
1,0
Solo el Mercado del Bolhao, estación Sao Bento y Porto Campañha son accesibles, en ningún otra atracción turística se puede acceder sin obstáculos, siempre escalinatas gigantes, aún en lugares que se observa podrían hacer accesos con rampa, no hay salvaescaleras
Shaul
19/09/2024
4,0
I am 65 years old after strok and use the service of motion 4 to is the best way to visit the city of Porto ,, thank you huyes
Su guía de Oporto
Oporto es una ciudad costera en el noroeste de Portugal, situada en la desembocadura del río Duero al océano Atlántico.
Oporto es la segunda ciudad más poblada de Portugal tras Lisboa y en ella viven unas 230.000 personas aproximadamente, pero si sumamos su área metropolitana la población es de prácticamente 3 millones de personas.
Como muchas ciudades europeas, Oporto es una ciudad antigua que cuenta con un amplio patrimonio histórico, pero cabe destacar que durante las últimas décadas, esta ciudad se ha modernizado mucho y también es importante decir que han mejorado mucho en lo que se refiere a accesibilidad y podemos confirmar que Oporto es una ciudad muy accesible sobre una silla de ruedas.
Oporto es conocida en el mundo por varios motivos, el principal es la producción del vino de oporto, pero este motivo no es el único, ya que en esta ciudad podremos muchas atracciones como por ejemplo sus calles angostas de adoquines bordeadas por casas de mercaderes y cafés, la Iglesia de San Francisco, el Palacio de Bolsa del siglo XIX, sus increíbles puentes, la torre de los clérigos o su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996 entre otras muchas atracciones turísticas que propone la ciudad.
También cabe destacar su metro, el más largo de Portugal, el cual da servicio al centro de la ciudad, pero también a su área metropolitana o su renovado aeropuerto el cual tiene una capacidad de más de 15 millones de pasajeros al año.
Desde siempre ha habido una rivalidad entre Lisboa y Oporto. Dicen que esta ciudad tiene un cierto aire británico, desde que se asentaron allí comerciantes de vino ingleses. Un refrán popular reza: «Lisboa se divierte mientras Oporto trabaja»
En el margen sur del río Duero se encuentran las famosas bodegas de vinos, pero debes saber que este sector ya no pertenece al término municipal de Porto sino a Vila Nova de Gaia.
Oporto es considerada la capital del norte de Portugal y en este artículo os queremos presentar la ciudad subidos a una silla de ruedas.
Desde www.motion4rent.com os avanzamos algunos de los datos importantes, lugares de interés y oficinas de turismo, pasando por las playas accesibles, hasta excursiones adaptadas, parques temáticos, restaurantes accesibles y demás oferta para visitantes con movilidad reducida. ¡ Disfruta de tu estancia !.
Oficina de turismo en Oporto
En Oporto hay varias oficinas de turismo y en ellas nos podrán informar de multitud de actividades, hoteles, transporte, consejos y todo tipo de información que necesites para descubrir la ciudad.
El personal de las oficinas de turismo habla varios idiomas y las oficinas más importantes son:
Punto de turismo central de Oporto y Comisión Municipal de turismo de Oporto:
Esta oficina está situada en la planta 3, antes de los controles de seguridad y en ella te podrán ayudar a organizar tu estancia en Oporto, ofreciendo todo tipo de servicios y consejos para que puedas aprovechar al máximo los días de visita
Como en muchas otras grandes ciudades, Oporto dispone de una tarjeta especial para turistas de corta duración que incluye transporte y descuentos en entradas a atracciones, museos y lugares de interés.
La tarjeta se llama PORTO CARD. Esta tarjeta se puede comprar en el aeropuerto o en cualquier oficina de turismo de la ciudad.
Recomendamos comprarla en el aeropuerto, así ya podrás aprovecharla para viajar desde el aeropuerto al centro o a tu hotel.
Esta tarjeta se puede adquirir con o sin transporte incluido, nosotros te recomendamos la que sí lo incluye.
Hay 4 modalidades, empezando por la que dura 1 día hasta la que tiene una duración de 4 días, los precios van desde los 13 € para la de 1 día hasta los 33 € que cuesta la de 4 días y con ella tienes acceso ilimitado a metro, bus y algunas líneas de tren además de la entrada gratuita a 6 museos y descuentos del 50% en otros 14 monumentos de la ciudad.
Es importante saber que, si compras la tarjeta con transporte incluido, recibirás 2 tarjetas (la de transporte y la de atracciones) la tarjeta de transporte se activará cuando la utilices por primera vez en cualquier estación. (Recuerda que una vez activada es válida durante 24 horas, no hasta que acabe el día).
En la tarjeta de atracciones deberás escribir la hora en la que la utilizas por primera vez y también tiene validez de 24 horas.
Aeropuerto:
El aeropuerto de Oporto “Francisco Sa Carneiro” es considerado uno de los aeropuertos más modernos de Europa, y a su vez es totalmente accesible a personas con problemas de movilidad.
Se encuentra a tan solo 12 km de Oporto, en la localidad de Maia.
Dispone del servicio MyWay de ayuda a personas con movilidad reducida, pero recomendamos que si viajas a Oporto y tienes algún problema de movilidad y vas a necesitar el servicio, lo comuniques a la compañía aérea o a tu agencia de viajes para que todo esté preparado a tu llegada.
El trayecto desde el aeropuerto al centro de la ciudad dura unos 30 minutos, es accesible a personas con silla de ruedas.
Debes coger la línea E, en dirección Estádio do Dragão. El trayecto es directo y no hay que hacer ningún transbordo.
La línea funciona todos los días entre las 06:00 y la 01:00, con una frecuencia de 20 minutos de lunes a viernes y de 30 minutos los sábados y domingos.
El precio de este trayecto es de 1,85 €.
Los tickets se compran en las máquinas habilitadas y debes comprar un billete válido para la Zona 4 (Z4), que es la que cubre el trayecto desde y hacia el aeropuerto.
Bus:
El trayecto en autobús desde el aeropuerto al centro cuesta lo mismo que en metro (1,85 €, zona 4), pero es bastante más lento. Sea como sea puede ser una buena alternativa si tu vuelo llega por la noche y no hay metro y no quieres coger un taxi (mucho más caro).
Hay varias opciones:
La primera es el bus público de la compañía STCP, la cual dispone de varios buses adaptados (solamente los buses con el símbolo de la silla de ruedas son accesible y solamente se puede subir una silla por bus) Las líneas 601, 602 hacen el trayecto desde el aeropuerto a Cordoaria y viceversa, y el 604 hasta el hospital Sao Joao. Tienen una frecuencia de 20 – 30 minutos durante todo el día y tiene una duración de entre 50 min y 1 hora dependiendo del tráfico.
Si llegas al aeropuerto de noche y necesitas desplazaros hasta Oporto, podéis utilizar el autobús 3M, que conecta el aeropuerto con la Avenida dos Aliados, donde podéis coger después el metro.
Bus exprés:
Hay varias compañías que hacen el trayecto y nosotros te proponemos 2:
Transdey: esta compañía ofrece un servicio de shuttle desde el Aeropuerto de Oporto hasta el centro de la ciudad (concretamente, a la estación de autobuses Gare Rodoviaria, el precio ronda los 5 €
GoingPorto: Ésta realiza el trayecto entre el Aeropuerto de Oporto y el centro con una parada intermedia en Boavista (desde donde se pueden coger autobuses prácticamente hacia cualquier punto de la ciudad). Termina en Aliados (en pleno casco histórico). El precio ronda los 9 €
Contacto: (+351) 918745870
En cualquier caso, es recomendable llegar a la parada con 15 minutos de antelación
Taxi:
Sin duda es la opción más cara pero la más cómoda, en el aeropuerto de Oporto los encontrarás justo a la salida de la terminal, pero nosotros te proponemos una compañía que dispone de varias unidades de taxis adaptados a personas con movilidad reducida. (Si puedes reservarlo antes de viajar, es la mejor opción para no tener sorpresas a tu llegada). El precio medio del trayecto entre el aeropuerto y el centro es de unos 30 € pero si viajas en fin de semana o por la noche, el precio será algo superior.
La estación de tren principal de Oporto es la estación de Saõ Bento, la cual es 100% accesible a personas con problemas de movilidad, pero se debe acceder por el lateral de la misma.
La estación está en la Plaza Almeida Garrett y es mundialmente conocida por sus increíbles paneles de azulejos que muestran distintos episodios históricos, vale la pena visitarla solamente por ver esta obra de arte.
Desde aquí podremos viajar hacia prácticamente cualquier punto de Portugal, pero también hacia España.
Comboios de Portugal (CP) ofrece un servicio integrado de movilidad (SIM) disponible las 24 horas todos los días del año, con información y reservas.
Gracias a este servicio, las personas con necesidades especiales pueden obtener información sobre la accesibilidad de los trenes y estaciones, y sobre el servicio de ayuda para subir y bajar de los vagones, entre otros.
El metro en Oporto es 100% adaptado y accesible en todas sus estaciones, o bien está a nivel de calle o dispone de rampas y ascensores. El sitio reservado a sillas de ruedas se encuentra en el primer vagón. El ticket se compra en las máquinas expendedoras en la estación, tienen un precio de 1,20 € y se valida antes de entrar. Es la mejor opción para moverse por la ciudad y también desde y hacia el aeropuerto, pero recuerda que el metro de Oporto no tiene muchas paradas en las zonas más turísticas de la ciudad.
En Oporto hay 6 líneas y 81 paradas de metro
Línea A (azul): Estádio do Dragão - Senhor de Matosinhos.
Línea B (roja): Estádio do Dragão - Póvoa de Varzim.
Línea C (verde): Estádio do Dragão - ISMAI.
Línea D (amarilla): Hospital São Joã - Santo Ovídeo.
Línea E (violeta): Estádio do Dragão - Aeroporto
Línea F (naranja): Fânzeres - Senhora da Hora.
La estación más importante de la red de metro y donde se puede hacer trasbordo con la línea D (amarilla) es Trinidade.
Taxi:
En Oporto hay taxis adaptados a las personas con movilidad reducida. Los nuevos taxis adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida están equipados con plataformas de embarque, cinturones de seguridad adaptados, dispositivos de fijación de la silla de ruedas y una puerta con ángulo de apertura superior. Estos taxis están disponibles en las paradas de los aeropuertos o solicitandolos a las centrales de taxis.
Te proponemos una compañía que dispone de varios vehículos adaptados y da servicio 24 horas en Oporto.
Lo primero que debes saber es que el agua está fría, estamos en el norte de Portugal y tenemos el Atlántico delante. Portugal tiene fama de ser un destino playero por las playas del Algarve, pero el Algarve está a más de 500 km de Oporto!
Las playas de Oporto son perfectas para tomar el sol, beber unas caipiriñas y si no te importa el frío, puedes probar el agua.
Las playas tienen un socorrista durante la temporada alta, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Aquí te detallamos algunas de las playas accesibles con silla de ruedas que hay en Oporto, y una de las más conocidas es La Praia do Homem do Leme, y otra es Playa Azul, las dos están al norte del rio Duero, pero dentro del radio de la ciudad, son playas urbanas.
Praia do Homem do Leme:
Esta playa tiene un buen acceso a la zona de baño, y es accesible a personas en silla de ruedas, también dispone de instalaciones sanitarias adaptadas y un puesto de primeros auxilios accesible.
Para acceder a la playa puedes llegar en coche privado, taxi o en bus, las líneas de bus que te dejarán delante de la playa son: 200, 202, 203 y 500, solo debes bajarte en la parada llamada Homem do Leme.
Restaurantes y bares: En esta encontrarás un bar llamado Bar Homem do Leme, y a pocos metros encontrarás CaipiCompany, un café famoso por sus caipiriñas, que te recomendamos encarecidamente.
Praia Azul:
Praia Azul tiene una gran playa de arena, rodeada por un paseo marítimo, lo que la convierte en una playa de fácil acceso y muy popular. Hay que tener cuidado con el mar (recuerda que estás en el Atlántico) es muy bonito, pero a veces hay fuerte oleaje.
Es una playa accesible y ofrece alquiler de sombrillas y toldos y dispone de sillas anfibias y socorristas que te ayudarán a bañarte, si así lo deseas.
En el paseo aledaño podrás encontrar varios servicios, como bares y restaurantes. En otras palabras, Praia Azul es perfecta para todos y también para ir con niños. Sólo hay que tener cuidado al entrar en el mar.
Servicios que ofrece:
Bandera azul
Premio Quercus Oro a la Calidad
Playa accesible con silla anfibia
playa vigilada
barra de soporte
alquiler de carpa
duchas
Sanitario
Barrios / Zonas
Centro histórico:
No se puede ir a Oporto y no darte un paseo por su casco antiguo ya que en general esta ciudad es bastante accesible y sus calles y aceras están bien asfaltadas y conservadas. Esta ciudad, a pesar de mantener su estilo antiguo e histórico, está siendo cada vez más renovado y es un gran atractivo para el turismo, tanto de día como de noche, además debes saber que el centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996.
Os proponemos un itinerario por la zona de La Baixa de Porto, el cual podemos empezar en la Avenida de los Aliados, en la ´Praça da Liberdade´, donde podremos admirar, la estatua ecuestre de Pedro IV (s.XIX), junto a esta plaza encontraremos la estación de São Bento en la Praça Almeida Garrett, aquí, en el vestíbulo de la estación, podremos ver los azulejos de motivos históricos. Seguimos por la Rua das Flores, con sus orfebrerías y la exuberante fachada barroca de la iglesia de la Misericordia.
En los aledaños de este centro se sitúan las animadas calles de tiendas y cafeterías, y no nos podemos perder el Café Majestic o el ajetreado y colorido mercado de Bolhão, desde aquí seguimos hacia la calle de São Felipe Néry, donde encontraremos la Iglesia y Torre de los Clérigos, y por último os recomendamos una visita a la librería Lello, donde poder admirar la suntuosa decoración en madera.
Este restaurante se encuentra en el Palacio das Cardosas desde 1911 y siempre se ha distinguido por su ubicación privilegiada, su cocina creativa y moderna y la calidad de sus productos.
Siguiendo el concepto “De la granja a la mesa”, el restaurante promueve productos orgánicos y portugueses, respetando su estacionalidad, apoyando así a los proveedores y agricultores locales.
Este restaurante del Hotel Inter Continental Porto – Palacio das Cardosas te ofrece una experiencia llena de vida y color, que combina perfectamente con la zona de Oporto en la que se encuentra.
Este restaurante de origen español pertenece a la cuarta generación de la familia Hernandez, originaria de Guijuelo y especialistas en embutidos, sobre todo buen jamón ibérico, pero también os recomendamos sus huevos estrellados o cualquiera de sus especialidades.
Goza de una ubicación privilegiada, entre la Torre dos Clérigos y la Librería Lello, dos grandes iconos de la ciudad. En este espacio se puede disfrutar de vinos de Oporto de Casas Taylor's, Fonseca y Croft, combinados en perfecta armonía con repostería dulce y salada. Es un lugar para visitar a cualquier hora del día, con opciones take away, pero también puedes tomar algo o si lo prefieres, una comida más completa.
Este restaurante es accesible pero no sus baños.
Dirección y contacto:
Rua das Carmelitas – Passeio dos Clérigos 151 Loja A1 4050-162 Porto