Alquiler de sillas de ruedas en Puerto de la Cruz

Adaptabilidad de Puerto de la Cruz
97%

Qué ver/hacer en Puerto de la Cruz

Loro Parque

Loro Parque

Jardín Botánico

Jardín Botánico

Parque Taoro

Parque Taoro

Complejo Turístico Municipal Costa Martiánez

Complejo Turístico Municipal Costa Martiánez

Su guía de Puerto de la Cruz

Puerto de la Cruz, en la costa norte de Tenerife, es una de las ciudades más encantadoras y tradicionales de las Islas Canarias. Con una rica historia que se remonta a varios siglos, esta ciudad combina la arquitectura colonial con modernas instalaciones turísticas, ofreciendo un entorno relajado y pintoresco para aquellos que deseen explorar sus encantos. Para quienes se desplazan en silla de ruedas o scooter de movilidad, Puerto de la Cruz ha hecho grandes esfuerzos por ser una ciudad accesible y cómoda, con muchas atracciones adaptadas para que todo el mundo pueda disfrutar de su belleza y hospitalidad.

Originalmente, Puerto de la Cruz era un pequeño puerto pesquero que servía a la ciudad de La Orotava, ubicada en las montañas cercanas. Durante el siglo XVI, el puerto se convirtió en uno de los puntos clave del comercio canario, ya que los barcos que transportaban vino, plátanos y otros productos locales partían hacia el resto de Europa y América. Con el paso de los años, y especialmente en el siglo XIX, Puerto de la Cruz empezó a ganar popularidad como destino turístico, especialmente entre la aristocracia europea que buscaba los climas cálidos del Atlántico.

Una anécdota interesante de la ciudad es que en el siglo XVIII, cuando Tenerife fue atacada por el almirante británico Horacio Nelson, Puerto de la Cruz fue uno de los lugares que más se defendió, logrando repeler el ataque y evitando ser conquistado. Hoy en día, esa historia de resistencia se puede ver reflejada en algunos de los monumentos y fortificaciones de la ciudad.

Lugares Importantes que Visitar

A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, Puerto de la Cruz cuenta con una serie de atracciones que hacen que cualquier visita sea inolvidable. A continuación, te presentamos algunos de los lugares más emblemáticos que no te puedes perder, con especial atención a la accesibilidad para personas en silla de ruedas o scooter de movilidad.

Lago Martiánez

Uno de los iconos más conocidos de Puerto de la Cruz es el Lago Martiánez, un impresionante complejo de piscinas de agua salada diseñado por el célebre arquitecto canario César Manrique. El complejo cuenta con varias piscinas, restaurantes y áreas ajardinadas, todo rodeado por el espectacular paisaje del Atlántico. Lo mejor es que el Lago Martiánez es completamente accesible para personas con movilidad reducida. Cuenta con rampas de acceso en todas las áreas principales, ascensores y baños adaptados. Además, las piscinas tienen entradas suaves que facilitan el acceso al agua.

Jardín Botánico

Fundado en 1788, el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz es uno de los jardines más antiguos y famosos de España. Aquí podrás admirar plantas de todo el mundo, especialmente especies tropicales y subtropicales que prosperan en el clima suave de Tenerife. Los caminos del jardín están en su mayoría pavimentados y son accesibles para sillas de ruedas. Aunque hay algunas áreas con pendientes, los accesos están bien adaptados para garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar de la serenidad y belleza del lugar. Además, hay bancos distribuidos por todo el jardín para descansar mientras disfrutas de las vistas.

Playa Jardín

La Playa Jardín es una de las playas más conocidas de Puerto de la Cruz, también diseñada por César Manrique. Se caracteriza por su arena negra volcánica y su entorno natural con jardines tropicales y plantas autóctonas. Esta playa es ideal para las personas con movilidad reducida, ya que cuenta con accesos adaptados, rampas y pasarelas que permiten desplazarse cómodamente por la zona. Además, dispone de duchas y baños adaptados, y sillas anfibias que permiten a las personas con discapacidad disfrutar del mar. Si visitas Playa Jardín, asegúrate de disfrutar de las espectaculares vistas del Teide desde la orilla.

Plaza del Charco

El corazón de Puerto de la Cruz es la Plaza del Charco, un animado centro donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de la gastronomía y del ambiente acogedor. La plaza está rodeada de cafeterías, bares y restaurantes, y es un excelente lugar para relajarse después de un día de exploración. La Plaza del Charco es accesible, con caminos pavimentados y áreas para descansar que son perfectas para moverte con una silla de ruedas o scooter de movilidad. En sus alrededores también encontrarás algunas tiendas y mercados locales que son fáciles de recorrer gracias a las amplias aceras.

El Loro Parque

Una visita a Puerto de la Cruz no estaría completa sin pasar por el famoso Loro Parque, uno de los zoológicos más destacados del mundo. Este parque es conocido por su enfoque en la conservación y la educación sobre la fauna. Podrás ver una gran variedad de animales, desde pingüinos y gorilas hasta los famosos loros y orcas. Lo mejor es que el Loro Parque está completamente adaptado para personas con movilidad reducida. Todos los caminos son accesibles, hay rampas en las áreas más empinadas y se ofrecen sillas de ruedas en caso de que lo necesites. Además, los espectáculos tienen zonas reservadas para personas en silla de ruedas, por lo que podrás disfrutar cómodamente de todo lo que el parque tiene para ofrecer.

Consejos Prácticos para tu Visita a Puerto de la Cruz

  1. Planifica con antelación: Si necesitas un taxi adaptado o una silla de ruedas anfibia en la playa, es recomendable reservar con antelación para asegurarte de que están disponibles.
  2. Elige tus rutas: Aunque la mayoría de las atracciones son accesibles, algunas áreas del casco antiguo de Puerto de la Cruz pueden tener calles empinadas y adoquinadas. Es una buena idea planificar las rutas más accesibles para moverse cómodamente.
  3. Disfruta del clima: Puerto de la Cruz tiene un clima agradable durante todo el año, con temperaturas suaves incluso en invierno. Esto lo convierte en un destino perfecto para disfrutar al aire libre, pero asegúrate de llevar protección solar y mantenerse hidratado, especialmente en los meses de verano.
  4. Explora la gastronomía local: No te pierdas la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía canaria. Muchos restaurantes en la Plaza del Charco y en el paseo marítimo ofrecen platos accesibles tanto en términos de precios como de accesibilidad física. Pide platos como las papas arrugadas con mojo, el gofio escaldado, o pescado fresco de la isla.

Reflexiones Finales

Puerto de la Cruz es una ciudad encantadora que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Para los turistas en silla de ruedas o scooter de movilidad, la ciudad ofrece una experiencia inclusiva, con muchas atracciones adaptadas y un enfoque en la accesibilidad. Desde paseos tranquilos por jardines tropicales hasta la emoción de visitar el Loro Parque o relajarse en una playa accesible, Puerto de la Cruz es un destino que promete una experiencia memorable para todos.

Oficina de turismo en Puerto de la Cruz

En Puerto de la Cruz, Tenerife, hay varias oficinas de turismo importantes, todas ellas diseñadas para ser accesibles a personas con movilidad reducida, ofreciendo información detallada sobre las atracciones locales, alojamiento, transporte, y más.

1. Oficina de Información Turística de la Casa de la Aduana

Esta oficina, ubicada en un edificio histórico, es una de las principales en Puerto de la Cruz. Ofrece información sobre los principales atractivos turísticos de la ciudad y sus alrededores, incluyendo excursiones, eventos culturales y actividades. Además, puedes encontrar mapas, folletos y recomendaciones sobre restaurantes y hoteles.

  • Accesibilidad: Completamente accesible, con rampas de acceso y baños adaptados.
  • Servicios: Información sobre transporte público, accesibilidad de atracciones turísticas, y asistencia personalizada.

Datos de contacto:

  • Dirección: C/ Las Lonjas, s/n, 38400 Puerto de la Cruz
  • Teléfono: (+34) 922 386 000
  • Email: info@citpuerto.com
  • Webwww.visitpuertodelacruz.es 

2. Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Puerto de la Cruz

Este centro proporciona información turística más detallada, con un enfoque en las actividades locales, excursiones y eventos. Ofrecen recomendaciones de alojamiento y pueden ayudar a organizar visitas guiadas accesibles.

  • Accesibilidad: El CIT es completamente accesible, con servicios de apoyo para personas con movilidad reducida.
  • Datos de contacto:
    • Dirección: Avenida Colón, 38400 Puerto de la Cruz
    • Teléfono: (+34) 922 378 400
    • Email: info@citpuerto.com
    • WebCIT Puerto de la Cruz

3. Oficina de Turismo en el Aeropuerto de Tenerife Norte

Para quienes llegan a Tenerife a través del aeropuerto, esta oficina de turismo es una excelente primera parada para obtener información útil sobre cómo moverse por la isla, incluidas recomendaciones para viajeros con movilidad reducida.

  • Accesibilidad: Totalmente adaptada con rampas, ascensores, y baños accesibles.
  • Servicios: Información sobre transportes adaptados, mapas y folletos turísticos, y asistencia personalizada para personas con movilidad reducida.

Datos de contacto:

  • Dirección: Aeropuerto de Tenerife Norte, 38297 La Laguna
  • Teléfono: (+34) 922 635 930
  • Email: info@tenerifenorte.aena.es
  • Web: Aena Tenerife Norte

4. Oficina de Turismo del Puerto Pesquero

Esta oficina está estratégicamente ubicada cerca del puerto, proporcionando información útil sobre excursiones en barco y actividades acuáticas, muchas de las cuales son accesibles para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.

  • Accesibilidad: Dispone de rampas y accesos pavimentados, y el personal está capacitado para ayudar a los visitantes con necesidades especiales.

Datos de contacto:

Estas oficinas están diseñadas para asegurar que los visitantes con movilidad reducida tengan una experiencia cómoda y accesible en Puerto de la Cruz. Ofrecen todo tipo de servicios desde información turística hasta asistencia para organizar actividades accesibles.

 

Tarjetas turísticas:

En Puerto de la Cruz y Tenerife hay opciones de tarjetas turísticas que te permiten acceder a varias atracciones y disfrutar de algunos descuentos en transporte público. Aquí tienes información detallada sobre las principales tarjetas disponibles, su accesibilidad para personas con movilidad reducida, y las atracciones que incluyen.

1. Tenerife Pass

El Tenerife Pass es una tarjeta turística flexible que te ofrece acceso a muchas de las principales atracciones de la isla. Esta tarjeta puede ser ideal para los visitantes que planean recorrer varios sitios en poco tiempo.

  • Duración y tipos: La tarjeta ofrece opciones desde 1 hasta 7 días consecutivos.
  • Atracciones incluidas: Loro Parque, Siam Park, teleférico del Teide, museos en Puerto de la Cruz, y otros lugares destacados de la isla.
  • Transporte público: No incluye transporte público, pero muchas atracciones están bien conectadas con las líneas de autobuses TITSA, que son accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Accesibilidad: La mayoría de las atracciones incluidas en la tarjeta, como Loro Parque y Siam Park, son accesibles para personas en silla de ruedas. Además, muchas de ellas ofrecen alquiler de sillas de ruedas o scooters eléctricos.
  • Precios: Dependiendo del número de días, el precio de la tarjeta varía, por ejemplo, para 1 día cuesta alrededor de 39€ y para 3 días puede llegar a 85€.

Más información y compra en línea: www.tenerifepass.net  

2. Ten+ (Transporte Público)

La Ten+ Card es una tarjeta de transporte público que puede ser utilizada en toda la red de autobuses TITSA y en el tranvía. Para los visitantes con movilidad reducida, esta tarjeta es muy útil, ya que los autobuses y tranvías están adaptados con rampas y espacio para sillas de ruedas.

  • Duración y recarga: Puedes recargar la tarjeta según la cantidad de viajes que planees hacer, con tarifas por trayecto que varían entre 1,25€ y 2,50€. También es posible adquirir pases diarios por 6€.
  • Accesibilidad: Todos los autobuses y tranvías son accesibles para personas con movilidad reducida.

Puedes adquirir la Ten+ Card en las estaciones de autobuses, algunos kioscos y tiendas, o incluso a través de la página web del Cabildo de Tenerife​

Web: www.disfrutatenerife.com/transporte 

Conclusión

Si planeas quedarte varios días en Puerto de la Cruz y explorar la isla de Tenerife, la Tenerife Pass puede ser una excelente opción para visitar atracciones turísticas, mientras que la Ten+ Card te ayudará a moverte fácilmente en transporte público accesible. Ambas tarjetas son útiles y accesibles para personas con movilidad reducida, asegurando que puedas disfrutar de tu estancia con comodidad.

Transporte

Aeropuerto:

El Aeropuerto Internacional de Tenerife Norte (TFN), ubicado cerca de Puerto de la Cruz, es uno de los principales aeropuertos que sirve a la isla de Tenerife. Si eres una persona con movilidad reducida o utilizas una silla de ruedas, este aeropuerto ofrece una serie de servicios e instalaciones accesibles para garantizar una experiencia de viaje cómoda y sin barreras.

Accesos accesibles

El aeropuerto está diseñado para facilitar el acceso a todas sus instalaciones. Tanto las entradas como las salidas de las terminales están equipadas con rampas y puertas automáticas, lo que permite un acceso fácil para personas en sillas de ruedas o con scooters de movilidad. Además, las áreas de check-in, seguridad y embarque tienen accesos accesibles, con pasillos amplios y sin obstáculos.

Puntos de ayuda y asistencia personalizada

El aeropuerto ofrece un servicio especializado para personas con movilidad reducida, conocido como Sin BarrerasServicio de Asistencia PMR. Este servicio se puede solicitar de antemano y garantiza que el personal del aeropuerto esté disponible para asistir a los viajeros en todo momento, desde el punto de llegada hasta la puerta de embarque o salida del avión. Este apoyo incluye:

  • Asistencia en el check-in y control de seguridad.
  • Ayuda para el embarque y desembarque del avión.
  • Transporte dentro del aeropuerto mediante sillas de ruedas, si es necesario.
  • Puntos de encuentro para personas con movilidad reducida distribuidos estratégicamente en el aeropuerto, como el área de facturación o el acceso a la terminal.

Es recomendable solicitar este servicio con al menos 48 horas de antelación, para asegurarte de que todo esté preparado al momento de tu llegada.

Salas de espera accesibles

El Aeropuerto de Tenerife Norte cuenta con salas de espera completamente accesibles, con asientos diseñados para ofrecer espacio suficiente para que las personas en silla de ruedas se ubiquen junto a sus acompañantes. Las salas de embarque tienen señalización clara, accesos pavimentados y están equipadas con enchufes a una altura accesible, lo que permite cargar dispositivos electrónicos de manera cómoda.

Baños adaptados

Uno de los aspectos más importantes para las personas con movilidad reducida es el acceso a baños adaptados. En el aeropuerto de Tenerife Norte, los baños accesibles están distribuidos por todas las terminales y están diseñados para ofrecer comodidad y facilidad de uso. Estos baños cuentan con:

  • Barras de apoyo.
  • Puertas amplias que permiten el acceso en silla de ruedas sin dificultad.
  • Espacio suficiente para moverse cómodamente en el interior.
  • Lavabos a una altura accesible, adaptados para que todas las personas puedan utilizarlos sin inconvenientes.

Estacionamiento adaptado

El aeropuerto ofrece un estacionamiento adaptado para personas con movilidad reducida en todas sus áreas de aparcamiento, tanto a corto como a largo plazo. Las plazas reservadas están ubicadas cerca de los accesos principales para garantizar que el tránsito hacia las terminales sea lo más corto y cómodo posible. Además, los autobuses lanzadera que conectan los aparcamientos más alejados con las terminales están equipados con rampas automáticas y espacio para sillas de ruedas, garantizando que puedas llegar sin dificultades a la terminal.

Servicio de transporte dentro del aeropuerto

El aeropuerto también cuenta con transporte accesible para los pasajeros que necesitan moverse entre las diferentes áreas del aeropuerto. Esto incluye ascensores en todas las plantas y pasillos suficientemente anchos para permitir el paso cómodo de las sillas de ruedas.

Áreas para animales de servicio

Si viajas con un animal de servicio, el aeropuerto de Tenerife Norte dispone de áreas especialmente diseñadas para ellos. Estas zonas están ubicadas en puntos clave para facilitar el acceso y garantizar que los animales de asistencia puedan descansar y realizar sus necesidades antes o después del vuelo.

Señalización y tecnología de asistencia

El aeropuerto cuenta con señalización accesible, diseñada para ser clara y fácil de seguir, incluso para personas con dificultades visuales o auditivas. Además, el aeropuerto está equipado con pantallas informativas grandes y fácilmente visibles desde cualquier punto de las salas de espera. Para aquellos con discapacidades auditivas, también se ofrecen sistemas de audición asistida para garantizar que no se pierdan anuncios importantes.

Conclusión

El Aeropuerto Internacional de Tenerife Norte está completamente preparado para recibir a viajeros con movilidad reducida. Desde accesos fáciles hasta baños adaptados y asistencia personalizada, cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia de viaje cómoda y sin complicaciones. Si estás planificando un viaje desde o hacia este aeropuerto, puedes estar seguro de que tendrás una infraestructura accesible a tu disposición, asegurando que tu tránsito sea lo más sencillo y agradable posible.
 

Como ir del aeropuerto al centro

Si estás viajando desde el Aeropuerto de Tenerife Norte (TFN) hacia el centro de Puerto de la Cruz, siendo una persona con movilidad reducida, tienes varias opciones accesibles en transporte público y privado. A continuación, te explico todas las alternativas con detalles de líneas, horarios, precios, y contactos de taxis adaptados.

1. Autobús (Guaguas de TITSA)

La red de autobuses de TITSA es muy completa y accesible. Todos los autobuses están equipados con rampas y espacio para sillas de ruedas.

  • Línea 102 (Santa Cruz – Puerto de la Cruz):
    • Ruta: Conecta el aeropuerto directamente con Puerto de la Cruz.
    • Horario: Opera de 6:10 a.m. a 9:30 p.m., con una frecuencia de 30 minutos.
    • Duración: Aproximadamente 30-40 minutos hasta Puerto de la Cruz.
    • Precio: Alrededor de 4.75€ por trayecto.
    • Accesibilidad: Todos los autobuses de TITSA son accesibles para sillas de ruedas, con rampas automáticas y asientos reservados.
  • Línea 343 (Aeropuerto Sur – Puerto de la Cruz):
    • Ruta: Conecta ambos aeropuertos (Norte y Sur) y pasa por Puerto de la Cruz.
    • Horario: De 7:30 a.m. a 8:30 p.m., con frecuencia cada 2 horas.
    • Duración: Aproximadamente 45 minutos desde Tenerife Norte hasta Puerto de la Cruz.
    • Precio: Aproximadamente 13.55€.

Puedes obtener más información en el sitio web oficial de TITSAwww.titsa.com 

2. Taxi Adaptado

Si prefieres un taxi, varias compañías en Tenerife ofrecen taxis adaptados con rampas y espacio para sillas de ruedas. A continuación, te proporciono dos de las principales empresas:

  • Taxi San Marcos:
    • Teléfono: (+34) 922 333 222
    • Correo electrónico: taxisanmarcos@gmail.com
    • Descripción: Esta empresa ofrece taxis adaptados con vehículos de gran capacidad, especialmente diseñados para personas con movilidad reducida.
  • Radio Taxi La Laguna:
    • Teléfono: (+34) 922 255 555
    • Correo electrónico: info@radiotaxialalaguna.com
    • Descripción: Disponen de taxis adaptados que se pueden reservar con antelación. Ofrecen un servicio cómodo y seguro desde el aeropuerto hasta Puerto de la Cruz.

El costo de un viaje en taxi adaptado desde el aeropuerto hasta Puerto de la Cruz es de aproximadamente 35-45€, dependiendo del tráfico y la hora del día.

3. Rideshare (Uber y Lyft)

Servicios como Uber WAVLyft Access Mode están disponibles en Tenerife, y ofrecen vehículos accesibles con rampas para sillas de ruedas. Estos vehículos están diseñados para garantizar un viaje cómodo y seguro para personas con movilidad reducida.

  • Precio: Varía según la demanda, pero generalmente el trayecto desde el aeropuerto a Puerto de la Cruz cuesta entre 25-35€.

4. Servicio Privado de Transporte Adaptado

También tienes la opción de contratar un servicio privado de transporte adaptado. Estos servicios ofrecen asistencia adicional y vehículos adaptados.

  • SuperShuttle Tenerife:
    • Teléfono: (+34) 800-258-3826
    • Webwww.supershuttle.com 
    • Descripción: Ofrecen transporte privado accesible desde el aeropuerto al centro de la ciudad. Sus vehículos están equipados con rampas y están diseñados para facilitar el viaje a personas con movilidad reducida.

Resumen de Precios y Horarios:

  • Línea 102 (TITSA): 4.75€, frecuencia cada 30 minutos.
  • Línea 343 (TITSA): 13.55€, frecuencia cada 2 horas.
  • Taxis Adaptados: Aproximadamente 35-45€.
  • Uber WAV / Lyft Access: Entre 25-35€.
  • SuperShuttle: Varía según el servicio, pero generalmente está en el rango de 30-40€.

 

Puerto:

El Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, es un destino turístico muy popular, y está adaptado para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de todas sus instalaciones y actividades. Si viajas en silla de ruedas o con un scooter de movilidad, te beneficiarás de una serie de servicios diseñados para hacer tu experiencia lo más cómoda posible.

Accesos accesibles

El Puerto de la Cruz está equipado con rampas de acceso que facilitan el tránsito de personas con movilidad reducida por la zona portuaria y sus alrededores. Las entradas principales a las terminales y áreas cercanas al puerto cuentan con accesos amplios y pavimentados para garantizar la movilidad sin obstáculos.

Puntos de ayuda y asistencia

El personal del puerto está capacitado para ofrecer asistencia personalizada a las personas con movilidad reducida, ya sea durante el embarque y desembarque de cruceros o mientras exploras el área portuaria. Si necesitas ayuda para acceder a ciertas áreas o con el transporte de equipaje, puedes solicitar la asistencia en los puntos de atención o a través de tu línea de cruceros. Además, los servicios de asistencia al pasajero están disponibles para facilitar el acceso a las instalaciones del puerto.

Salas de espera accesibles

Las áreas de espera dentro de las terminales del Puerto de la Cruz están diseñadas para ser cómodas y accesibles para todos los visitantes. Los espacios están equipados con asientos distribuidos de manera que las personas en sillas de ruedas puedan sentarse junto a sus acompañantes. Las zonas son amplias y tienen fácil acceso a las zonas de embarque y las áreas de descanso.

Baños adaptados

El puerto cuenta con baños adaptados que están convenientemente ubicados cerca de las terminales y áreas de embarque. Estos baños están equipados con barras de apoyo, puertas anchas y espacio suficiente para maniobrar con sillas de ruedas. Están diseñados para garantizar una experiencia cómoda y accesible para todos los usuarios.

Estacionamiento adaptado

En el puerto, hay plazas de estacionamiento adaptadas reservadas para personas con movilidad reducida. Estos espacios están situados cerca de las entradas principales y áreas de embarque para facilitar el acceso directo desde el vehículo. Si prefieres un servicio de valet parking, también es posible solicitar asistencia para acercarte a las zonas de embarque o a las áreas de espera con mayor comodidad.

Áreas de descanso accesibles

Las áreas exteriores del puerto, como los paseos y las terrazas, también están adaptadas para personas con movilidad reducida. Los caminos son pavimentados y amplios, lo que permite un desplazamiento cómodo para explorar las vistas del puerto y disfrutar del ambiente marino.

Excursiones accesibles

Si viajas en crucero, muchas compañías de cruceros que operan en el Puerto de la Cruz ofrecen excursiones accesibles en los destinos de escala. Estas excursiones están diseñadas para que las personas en sillas de ruedas puedan disfrutar de las actividades turísticas sin inconvenientes. Es recomendable consultar con la línea de cruceros o con las agencias locales sobre las opciones de tours accesibles disponibles.

Señalización accesible y tecnología de asistencia

La señalización en el puerto está diseñada para ser clara y visible para todos, con símbolos de fácil reconocimiento para personas con discapacidades visuales o auditivas. Además, el personal del puerto está capacitado para ofrecer asistencia adicional en caso de que se requiera ayuda para orientarse o moverse por las instalaciones.

 

Como ir del puerto al centro:

Si estás llegando al Puerto de la Cruz y necesitas desplazarte hacia el centro de la ciudad, aquí te presento varias opciones de transporte adaptadas para personas con movilidad reducida, incluyendo autobuses, taxis adaptados, y servicios de transporte privado. A continuación, detallo las líneas de transporte, horarios, precios, y contactos de taxis que disponen de vehículos adaptados para sillas de ruedas.

1. Autobuses (Guaguas de TITSA)

La red de autobuses de TITSA es una de las mejores opciones para moverse desde el puerto hacia el centro de la ciudad. Todos sus autobuses están adaptados con rampas automáticasespacios reservados para sillas de ruedas.

  • Línea 343 (Aeropuerto Sur – Puerto de la Cruz):
    • Ruta: Este autobús conecta directamente el aeropuerto de Tenerife Norte y el Puerto de la Cruz. También es una buena opción para quienes necesitan continuar el viaje desde el puerto hasta el centro de la ciudad.
    • Horarios: Funciona de 7:30 a.m. a 8:30 p.m., con una frecuencia de cada dos horas.
    • Duración del trayecto: Aproximadamente 20 minutos hasta el centro de Puerto de la Cruz.
    • Precio: Alrededor de 13.55€ por trayecto.
    • Accesibilidad: Todos los autobuses están adaptados con rampas automáticas y espacio suficiente para sillas de ruedas.

Para más información, consulta la página web de TITSAwww.titsa.com 

2. Taxis Adaptados

Los taxis son una opción cómoda y rápida si prefieres un transporte privado desde el puerto hacia el centro de la ciudad. A continuación te proporciono dos empresas que ofrecen taxis adaptados para sillas de ruedas:

  • Taxi La Orotava:
    • Teléfono: (+34) 922 320 366
    • Correo electrónico: info@taxilaorotava.com
    • Descripción: Ofrecen taxis adaptados con rampas y vehículos espaciosos para personas con movilidad reducida. Es recomendable reservar con antelación.
  • Radio Taxi Tacoronte:
    • Teléfono: (+34) 922 570 814
    • Correo electrónico: info@radiotaxitacoronte.com
    • Descripción: Disponen de taxis adaptados para usuarios de sillas de ruedas, y es posible realizar reservas previas para asegurar disponibilidad.

El costo de un taxi adaptado desde el puerto hasta el centro de Puerto de la Cruz es de aproximadamente 15-25€, dependiendo de la distancia y el tráfico.

3. Rideshare (Uber y Lyft)

Si prefieres usar servicios de rideshare como Uber o Lyft, ambos ofrecen la opción de Uber WAVLyft Access Mode, que son vehículos equipados con rampas y adaptados para sillas de ruedas.

  • Precio: El costo del viaje en Uber o Lyft desde el puerto hasta el centro suele estar en el rango de 15-25€, dependiendo de la demanda y la distancia.

4. Servicios de Transporte Privado Adaptado

Si prefieres un transporte privado más personalizado, también existen servicios de transporte especializado que ofrecen vehículos adaptados.

  • SuperShuttle Tenerife:
    • Teléfono: (+34) 800-258-3826
    • Webwww.supershttle.com 
    • Descripción: Esta compañía ofrece transporte privado accesible desde el puerto hasta el centro de la ciudad. Los vehículos están equipados con rampas para sillas de ruedas y ofrecen asistencia adicional si es necesario.

El costo de estos servicios puede variar, pero suele oscilar entre 20 y 30€, dependiendo de los requerimientos específicos del servicio.

Resumen de Precios y Horarios:

  • Línea 343 (TITSA): 13.55€ por trayecto, frecuencia cada dos horas.
  • Taxis Adaptados: Entre 15 y 25€, dependiendo de la distancia.
  • Uber WAV / Lyft Access: Entre 15 y 25€ dependiendo de la demanda.
  • SuperShuttle: Entre 20 y 30€, según el servicio.

 

Transporte dentro de la ciudad

En la ciudad de Puerto de la Cruz, Tenerife, existen varias opciones de transporte adaptadas para personas con movilidad reducida. Tanto el transporte público como los servicios de taxis y otras formas de movilidad están pensados para que las personas en silla de ruedas o con problemas de movilidad puedan desplazarse cómodamente por la ciudad y sus alrededores. A continuación, te detallo las opciones disponibles, incluyendo líneas de autobús, taxis adaptados, y otros medios de transporte.

1. Autobuses (Guaguas de TITSA)

La empresa de transporte público TITSA opera una amplia red de autobuses en Puerto de la Cruz y toda la isla de Tenerife. Todos los autobuses de la compañía están equipados con rampas automáticas y espacios reservados para sillas de ruedas, garantizando que las personas con movilidad reducida puedan acceder cómodamente.

  • Línea 102 (Santa Cruz – Puerto de la Cruz):
    • Ruta: Conecta Santa Cruz de Tenerife con Puerto de la Cruz, haciendo paradas en puntos clave como La Laguna y el aeropuerto de Tenerife Norte.
    • Horarios: Desde las 6:00 a.m. hasta las 9:30 p.m., con una frecuencia de 30 minutos.
    • Duración: Aproximadamente 60-70 minutos desde Santa Cruz a Puerto de la Cruz.
    • Precio: Alrededor de 5€ por trayecto.
    • Accesibilidad: Todos los autobuses de esta línea están adaptados con rampas automáticas y zonas reservadas para sillas de ruedas.
  • Línea 103 (Santa Cruz – Puerto de la Cruz):
    • Ruta: Similar a la línea 102, conecta Santa Cruz con Puerto de la Cruz, pero con un recorrido más rápido al hacer menos paradas.
    • Horarios: Desde las 6:30 a.m. hasta las 8:30 p.m., con frecuencias de 30 minutos.
    • Duración: Aproximadamente 50-60 minutos.
    • Precio: Aproximadamente 5€ por trayecto.
  • Línea 345 (La Orotava – Puerto de la Cruz – Icod de los Vinos):
    • Ruta: Esta línea conecta varias ciudades del norte de la isla, pasando por Puerto de la Cruz, lo que facilita la movilidad en la zona.
    • Horarios: Desde 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m., con frecuencias de 30 minutos.
    • Accesibilidad: Todos los autobuses están adaptados para personas con movilidad reducida.

Más información sobre rutas y horarios está disponible en el sitio web de TITSA: www.titsa.com

2. Taxis Adaptados

El taxi es una opción rápida y cómoda para moverse por Puerto de la Cruz, especialmente si buscas un viaje más personalizado. A continuación, te dejo información de dos compañías que ofrecen taxis adaptados con rampas y espacio para sillas de ruedas.

  • Taxi San Marcos:
    • Teléfono: (+34) 922 333 222
    • Correo electrónico: taxisanmarcos@gmail.com
    • Descripción: Disponen de taxis adaptados para personas con movilidad reducida, con vehículos equipados con rampas y suficiente espacio para sillas de ruedas. Es recomendable realizar una reserva con antelación.
  • Radio Taxi La Laguna:
    • Teléfono: (+34) 922 255 555
    • Correo electrónico: info@radiotaxialalaguna.com
    • Descripción: Ofrecen un servicio de taxis adaptados en la zona norte de Tenerife, incluyendo Puerto de la Cruz. Los vehículos están equipados para facilitar el acceso y el confort de las personas en silla de ruedas.

El costo de un taxi dentro de Puerto de la Cruz puede variar entre 8€ y 15€ dependiendo de la distancia y el tráfico.

3. Rideshare (Uber y Lyft)

Aunque los servicios de Uber y Lyft no están tan extendidos en Tenerife como en otras ciudades, es posible encontrar opciones de Uber WAV (Wheelchair Accessible Vehicle)Lyft Access Mode en la isla. Estos vehículos están adaptados con rampas y permiten un viaje cómodo y seguro para personas en sillas de ruedas.

  • Precio: Los viajes suelen oscilar entre 10€ y 20€ dentro de Puerto de la Cruz, dependiendo de la demanda y la distancia.

4. Tranvía (MetroTenerife)

El Tranvía de Tenerife, operado por MetroTenerife, conecta Santa Cruz de Tenerife con La Laguna. Aunque el tranvía no llega directamente a Puerto de la Cruz, puede ser útil si planeas moverte por la isla y luego utilizar otros medios de transporte accesibles para llegar a Puerto de la Cruz.

  • Línea 1:
    • Ruta: Conecta Santa Cruz con La Laguna.
    • Horarios: De 6:00 a.m. a 12:00 a.m., con frecuencias de 5-10 minutos.
    • Precio: Alrededor de 1.35€ por trayecto, con la opción de utilizar un pase diario.
    • Accesibilidad: Todos los tranvías están equipados con rampas automáticas y tienen zonas reservadas para sillas de ruedas.

Más información sobre el tranvía en www.metrotenerife.com 

5. Alquiler de vehículos adaptados

Si prefieres la comodidad de un coche privado, hay empresas que ofrecen vehículos adaptados para alquilar en Puerto de la Cruz y sus alrededores. Estos vehículos cuentan con controles manuales y suficiente espacio para sillas de ruedas, lo que te permite moverte por la isla a tu propio ritmo.

  • Cicar (Canary Islands Car):
    • Teléfono: (+34) 922 792 482
    • Webwww.cicar.com 
    • Descripción: Ofrecen vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, con la posibilidad de alquilarlos por días o semanas.

Playas adaptadas

En Puerto de la Cruz, existen playas accesibles para personas con movilidad reducida, que ofrecen las facilidades necesarias para disfrutar del mar de manera cómoda y segura. A continuación, te detallo dos playas accesibles, junto con información sobre accesibilidad, instalaciones y cómo llegar en transporte público.

1. Playa Jardín

Playa Jardín es una de las principales playas de Puerto de la Cruz, diseñada por el famoso artista canario César Manrique. Esta playa combina la belleza natural con jardines y espacios diseñados para el disfrute, además de ser totalmente accesible para personas con movilidad reducida.

Accesibilidad

  • Rampas de acceso: Playa Jardín cuenta con rampas que permiten un acceso fácil desde el paseo marítimo hasta la arena.
  • Sillas de ruedas anfibias: La playa dispone de sillas anfibias para que las personas con movilidad reducida puedan entrar al agua. Estas sillas están disponibles en el puesto de socorristas.
  • Personal de asistencia: Hay personal de asistencia en la playa que puede ayudar con el uso de las sillas anfibias y con el acceso al agua.
  • Pasarelas hasta la arena: Se han habilitado pasarelas de madera que facilitan el acceso desde el paseo marítimo hasta zonas cercanas al mar.
  • Vestuarios adaptados: Playa Jardín cuenta con vestuarios y baños adaptados para personas en silla de ruedas. Estos están ubicados cerca de la entrada principal y de los puestos de socorristas.
  • Zonas de descanso adaptadas: Hay áreas reservadas para personas con movilidad reducida, con sombrillas y zonas de sombra.

Cómo llegar en transporte público adaptado

  • Autobús (TITSA): Las líneas de autobús de TITSA son una opción cómoda para llegar a Playa Jardín.
    • Línea 102: Conecta Santa Cruz de Tenerife con Puerto de la Cruz, pasando por el aeropuerto de Tenerife Norte.
      • Horarios: De 6:00 a.m. a 9:30 p.m., con frecuencias de 30 minutos.
      • Accesibilidad: Los autobuses están equipados con rampas y espacios para sillas de ruedas.
    • Línea 363: Conecta el Puerto de la Cruz con Icod de los Vinos, pasando por Playa Jardín.
      • Horarios: De 5:30 a.m. a 10:00 p.m., con frecuencias de 30 minutos.
      • Accesibilidad: Todos los autobuses son accesibles.
  • Taxis adaptados:
    • Taxi San Marcos: (+34) 922 333 222, correo: taxisanmarcos@gmail.com
    • Radio Taxi La Laguna: (+34) 922 255 555, correo: info@radiotaxialalaguna.com Ambos servicios ofrecen vehículos con rampas y asistencia personalizada para personas con movilidad reducida.

 

2. Playa de Martiánez

Otra opción accesible en Puerto de la Cruz es la Playa de Martiánez, ubicada cerca del Lago Martiánez. Aunque es una playa más pequeña, cuenta con las facilidades necesarias para que las personas en silla de ruedas puedan disfrutar de su entorno.

Accesibilidad

  • Rampas de acceso: Playa Martiánez dispone de rampas que permiten acceder cómodamente desde el paseo hasta la playa.
  • Pasarelas: Hay pasarelas de madera que conducen desde la entrada principal hacia zonas más cercanas al mar.
  • Sillas de ruedas anfibias: Aunque Playa Martiánez es más pequeña, también tiene disponibles sillas anfibias para el acceso al mar, gestionadas por los socorristas.
  • Baños y vestuarios adaptados: En la zona de Playa Martiánez también encontrarás baños y vestuarios adaptados para personas con movilidad reducida.
  • Zonas de descanso: Existen áreas reservadas para personas con discapacidad, con sombra y zonas de descanso accesibles.

Cómo llegar en transporte público adaptado

  • Autobús (TITSA):
    • Línea 102: Conecta Santa Cruz con Puerto de la Cruz y pasa cerca de Playa de Martiánez.
      • Horarios: De 6:00 a.m. a 9:30 p.m., con frecuencias de 30 minutos.
      • Accesibilidad: Los autobuses están equipados con rampas y asientos reservados para sillas de ruedas.
    • Línea 104: Esta línea conecta el Puerto de la Cruz con el área metropolitana de Tenerife.
      • Horarios: De 5:30 a.m. a 10:00 p.m.
      • Accesibilidad: Los autobuses son accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Taxis adaptados: Como en el caso de Playa Jardín, los servicios de Taxi San MarcosRadio Taxi La Laguna son opciones fiables para llegar a Playa Martiánez en un vehículo adaptado.

Restaurantes adaptados

Aquí tienes información sobre tres restaurantes en Puerto de la Cruz que están adaptados para personas con problemas de movilidad. Todos estos restaurantes ofrecen acceso adecuado y baños adaptados para garantizar una experiencia cómoda.

1. Restaurante Régulo

El Restaurante Régulo es un lugar emblemático en Puerto de la Cruz, ubicado en una casa señorial del siglo XVIII. Ofrece una cocina tradicional canaria con toques modernos. Su ambiente acogedor y su patio central lo convierten en un lugar especial para disfrutar de una comida relajada.

  • Plato estrella: Uno de los platos más destacados es el bacalao a la canaria, preparado con ingredientes locales y en una receta tradicional que resalta los sabores frescos de la región.
  • Accesibilidad: El restaurante cuenta con una entrada accesible a través de una rampa, lo que facilita el acceso a personas en silla de ruedas. Además, dispone de baños adaptados que cumplen con todas las normativas de accesibilidad.
  • Datos de contacto:
    • Dirección: Calle Pérez Zamora, 16, 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España
    • Teléfono: (+34) 922 38 45 06
    • Correo electrónico: info@restauranteregulo.com
    • Página webwww.restauranteregulo.com


 

2. Restaurante El Taller Seve Díaz

Este restaurante se ha ganado una excelente reputación por su enfoque en la cocina creativa y de autor, combinando sabores locales con técnicas innovadoras. El ambiente es elegante pero relajado, lo que lo convierte en una excelente opción para una comida especial.

  • Plato estrella: El plato más popular es el tataki de atún, una propuesta fresca que combina el atún local con ingredientes exóticos, creando una experiencia culinaria única.
  • Accesibilidad: El Taller Seve Díaz cuenta con una entrada accesible, sin escalones ni barreras, lo que permite el fácil acceso en silla de ruedas. Los baños están adaptados, con suficiente espacio y barras de apoyo para mayor comodidad.
  • Datos de contacto:
    • Dirección: Calle San Felipe, 32, 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España
    • Teléfono: (+34) 922 09 06 45
    • Correo electrónico: info@eltallersevediaz.com
    • Página webwww.eltallersevediaz.com


 

3. Restaurante La Cofradía de Pescadores

Este restaurante, ubicado en el puerto pesquero, es famoso por su oferta de mariscos y pescados frescos. Ofrece una auténtica experiencia gastronómica de los productos del mar, con un ambiente informal y relajado.

  • Plato estrella: El pescado fresco del día, que varía según la pesca, es el plato estrella. Se sirve acompañado de papas arrugadas y mojo canario, una especialidad local que encanta a los visitantes.
  • Accesibilidad: La Cofradía de Pescadores cuenta con acceso adaptado desde el puerto, con rampas que facilitan el ingreso al restaurante. Además, dispone de baños adaptados, diseñados para ofrecer comodidad y accesibilidad a todos sus visitantes.
  • Datos de contacto:
    • Dirección: Calle Las Lonjas, s/n, 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, España
    • Teléfono: (+34) 922 38 00 39
    • Correo electrónico: info@cofradiapescadorespuerto.com
    • Página webwww.cofradiapescadorespuerto.com

Otras ciudades cerca de Puerto de la Cruz

Contacte - whatsapp